La concejalía de Salud y Deportes de Reus, desde el departamento de Salud Pública, ha iniciado un proceso de investigación para detectar los puntos negros en la ciudad que se podrían vincular con un mayor riesgo para manifestar conductas suicidas.
Este estudio se ha desarrollado en el marco del desarrollo del Plan Local para la Prevención de la Conducta Suicida de Reus (2023-2027).
Enrique Martín, concejal de Salud y Deportes, ha explicado que “intervenir en los métodos y puntos negros asociados a la conducta suicida es una estrategia de intervención de la que se ha demostrado la eficacia respecto a la disminución de la tasa de suicidios.
Sin embargo, para plantear una acción pertinente y coherente en el escenario municipal, conviene disponer de un diagnóstico en el ámbito local, que permita conocer las particularidades y concretar información relevante“.
En esta primera exploración se ha creado un grupo motor, coordinado desde Salud Pública, y en el que ha tomado parte la Guardia Urbana, el departamento de Urbanismo y también el área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública.
A partir de estos primeros estudios, se han formulado un conjunto de acciones que consisten en, en primer lugar, medidas de intervención directa, y en segundo lugar, otras que van dirigidas a mejorar o ampliar los procedimientos de la recogida de datos para que, búsquedas futuras dispongan de un mayor grado de fiabilidad.
El despliegue del Plan se lleva a cabo de manera rigurosa y siguiendo las líneas estratégicas, que ya contemplan un carácter más práctico y orientado a la acción.
De forma global se ha llegado a un 61% de aplicación del Plan.
Enrique Martin explica que, “a grandes rasgos las acciones desarrolladas van dirigidas a la promoción de la salud, concretamente del bienestar emocional, o a la prevención de riesgos.
Así, se pueden distinguir acciones de toma de conciencia no sólo individual, sino colectiva, a la divulgación y formación y en último lugar, a la investigación”.
A modo de ejemplo, se han realizado conferencias y jornadas de divulgación técnicas y dirigidas a la población general, guías y materiales para la ciudadanía, se ha aumentado la disponibilidad de información y recursos en la EOS en materia de prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional, se han reforzado y consolidado los proyectos de promoción del bienestar emocional y mental, se han realizado formaciones y talleres para favorecer el desarrollo de competencias socioemocionales individuales o colectivas, y se han diseñado o apoyado campañas comunicativas.
La concejalía de Salud y Deportes ha preparado para la semana próxima diferentes actividades para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el primero de los cuales será hoy martes 10 de septiembre, a las 18:00 h, en la plaza del Mercadal, con la lectura del manifiesto “Alcemos la voz para combatir el estigma“.
El jueves día 12, a las 18:00 h, y en la Biblioteca Central Xavier Amorós.
Se hará la mesa redonda ” Qué queda después del suicidio.
Relatos de supervivientes “, a partir de las vivencias de los familiares supervivientes al suicidio que, en este caso, también tienen voz y forman parte de una historia.
Participarán Dolors López, autora de “Te nombro”, y Miguel Lara y Rosa Burguera, autores de “Una puta mierda”.
La tercera propuesta será el viernes día 13, a las 17:30 h, en el Centro Cívico Levante.
Con el título “La conducta suicida desde una perspectiva de género“, se tratará por un lado “La perspectiva de género para la comprensión de la conducta suicida en las mujeres”, con Marcela Mezzatesta, especializada en la infancia y la adolescencia, y por el otro, “Rompiendo el estigma hacia la ideación autoñítica durante la etapa perinatal”, con Cristina García, especializada en suicidio y etapa perinatal.
Finalmente, el sábado día 14, se ha organizado una mañana cultural a partir de las 11:00 h, en la Biblioteca Central Xavier Amorós, titulado “Voces y vida“.
Por un lado se hará un recital de poesía escénica, “Decir para curar”, a cargo de Adriana Bertran Anía, filóloga, poeta y performer, referente del poetry slam internacional.
Y se pasarán dos cortometrajes con un coloquio posterior: “Abril se fue en noviembre”, de Rosa Cabrera, y “Silencios que lloran”, de Enero B. Bianzo.
El coloquio será moderado por Laura Horcajo, de la Asociación Catalana para la prevención del suicidio.
Unas 200 personas han protagonizado una marcha lenta desde Cerdanyola del Vallès hasta el campus de la Universidad Autónoma de…
Este viernes, 25 de abril, Vila-seca comenzará el fin de semana en clave de jazz, con el concierto de Alba…
Las escuelas de música de la Diputación en Reus, Tarragona y Tortosa han abierto este martes día 22 de abril…
El Departamento de Deportes ha abierto hoy la convocatoria de subvenciones plurianuales para el desarrollo de los programas de deporte…
El Ayuntamiento de ha iniciado el proyecto para la redacción del Plan Especial Urbanístico del catálogo de masías y otras…
La Policía Local de Blanes (Selva) ha detenido a un hombre que escondió 38,37 kg de marihuana en el maletero…
Esta web utiliza cookies.