Chanson française, bossa nova, jazz y blues. Estos son algunos de los géneros que se podrán escuchar este miércoles a las 21 horas de la mano del grupo Monnie & the Awesome Boys, el primer grupo que actuará este verano en la plaza Mayor de Huelva en el marco del ciclo musical ‘Noches Abiertas‘.
Un concierto que sus integrantes describen como agradable y que han planteado con el objetivo de hacer pasar un buen rato al público que se acerque. “¡Queremos que la gente se lo pase bien, que se olvide de sus problemas e, incluso, quien quiera, que se anime a cantar!” comentaba la cantante del grupo, Monica Sans, quien define sus actuaciones de participativas y ‘easy listening’.
Monnie & the Awesome Boys nació hace diez años y está formado por Sans (voz), Llorenç Roca (batería) y Marcel Janer (piano). Tres músicos con formación en el Aula de Música Moderna y Jazz del Conservatorio del Liceo que no tardaron en ponerse de acuerdo para explorar sonoridades mínimas y ofrecer un repertorio basado en la fusión de “temas conocidos por el público de siempre” en diferentes estilos e idiomas como ‘Sympathique’ de Pink Martini, ‘Pata Pata’ de Miriam Makeba o ‘I Feel the Earth Move’ de Carole King.
Una pequeña muestra de su trabajo que se puede escuchar a través de Soundcloud en su web. “Cantamos temas en inglés, francés y también algunos en alemán e italiano” apuntaba, Sans, mientras añadía que, desde 2015, han realizado actuaciones en diversos festivales, en la Sala Apolo e, incluso, en El Maratón des Sables (MDS), en el desierto de Marruecos.
Sans comentaba que el año pasado publicaron su primer single propio en Spotify, ‘The Cathar Man’; una canción que habla sobre el campanario de Creixell, obra de Josep Maria Jujol, y que surge de una investigación histórica hecha por la propia Sans, arquitecta de profesión. “Me he dado cuenta de que me interesa fusionar la música con la arquitectura. Pienso que Jujol es interesante como personaje” destacaba, la cantante, explicando que próximamente el single se complementará con otros temas sobre la figura del arquitecto modernista. “Es un personaje que se está recuperando. Queremos inspirarnos en su vida y transmitir su figura más allá de Cataluña” avanzaba, Sans, mientras comentaba que muy probablemente el trabajo, en formato de disco, se publicará a mediados del año que viene.
Sans explicaba que este interés por fusionar música y arquitectura nace de sus viajes a Nepal, donde hace muchos años que colabora con proyectos de cooperación. “Allí trabajamos la arquitectura antisísmica y vimos que la música funcionaba muy bien para comunicar conocimientos sobre las necesidades básicas” aseguraba, la cantante, quien espera convertir, por un momento, la plaza Mayor estadounidense en un espacio de encuentro para todos los asistentes.