La Ciutat de Andorra

Ochenta funcionarios excedieron el número de horas extra permitido en 2022

Hasta ochenta trabajadores del Gobierno excedieron el límite de horas extra permitido durante 2022.
Así lo pone de relieve el Tribunal de Cuentas (TC) en el informe anual que se ha hecho público este martes y en el que se apunta, además, que 10 funcionarios llegaron a hacer más de 300 horas extraordinarias hace dos años.
Además, veinte trabajadores realizaron entre 200 y 300 horas extra adicionales; 26 trabajadores hicieron entre 150 y 200; y 24 funcionarios entre 120 y 150.
Así pues, el organismo insta al ejecutivo a establecer los mecanismos necesarios para garantizar que no se supere el límite máximo de 120 horas extra anuales por trabajador.

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas apunta la necesidad de que el Gobierno disponga del registro de personal, donde debe figurar la vinculación de los trabajadores con la administración.
También se pone el acento en que el ejecutivo no dispone de un sistema de clasificación de personal para asignar el nivel correspondiente a cada puesto de trabajo y se cuestionan los nombramientos de urgencia del personal interino, una acción que contraviene el artículo 109 de la ley de la Función Pública.

En relación con la contabilidad pública, el TC recomienda que se apruebe una estructura presupuestaria de obligado cumplimiento que defina de forma clara las cuentas presupuestarias que deben utilizarse en la elaboración del presupuesto, tanto para ingresos como para gastos.
También se lamenta de que el ejecutivo hubiera aprobado modificaciones presupuestarias por un importe cercano a los 2 millones de euros en fechas próximas al cierre del ejercicio cuando, en el momento de adquirir los compromisos, “no existía la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atenderlos”.

Aún en materia de contabilidad, se apunta que el Gobierno ha registrado presupuestariamente gastos financieros devengados y no vencidos por un importe de 10,1 millones de euros en un momento en el que “no eran exigibles a la entidad al cierre del ejercicio” y, por tanto, “no era procedente hacerlo”.
En esta línea, el informe detalla que a 31 de diciembre de 2022, el saldo deudor por ingresos devengados del IRPF estaba infravalorado en 24,5 millones de euros, mientras que el saldo por ingresos devengados del Impuesto de Sociedades estaba infravalorado en 48 millones.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

9 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

9 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

9 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

10 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

10 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.