FEDA Cultura ha cerrado el curso escolar 2023-2024 habiendo contado con un total 3.176 alumnos en las diferentes actividades, lo que supone un récord para el área divulgadora y cultural de FEDA, que alcanza la cifra más alta de visitantes provenientes de centros educativos desde su apertura, hace ahora quince años. Estos datos suponen un incremento de más del 50% respecto a los que se alcanzaron el curso anterior, en el que participaron 2.035 alumnos.
Estos datos agrupan todas las actividades que gestiona FEDA Cultura con escolares, como las visitas y talleres al MW Museo de la Electricidad y al camino hidroeléctrico de Engolasters y los talleres que se realizan en las escuelas del país. Así pues, las cifras por separado también indican que en cada una de las ramas se han logrado los mejores resultados de siempre: el museo, con 1.708 escolares; el camino hidroeléctrico, con 554; y los talleres fuera, con 914 asistentes.
La coordinadora del MW Museo de la Electricidad, Fran Alcázar, ha manifestado que “estos resultados han superado, incluso, nuestras expectativas. Todo el equipo estamos muy satisfechas con estas cifras”. No obstante, ha remarcado que “no nos quedamos aquí y ahora afrontamos el verano con varias actividades que esperamos que tengan una acogida tan buena como hasta ahora”.
Es destacable que, este balance, sólo tiene en cuenta al público infantil y joven que ha visitado el museo en un contexto educativo con escuelas del país, tanto de los tres sistemas públicos como de las escuelas privadas. El alumnado que ha llegado procedente de más allá de las fronteras del Principado no se cuenta en estas estadísticas. Además, este curso 23-24 también se han realizado dos talleres para profesores, que complementa la experiencia del alumnado.
“El alumnado es uno de nuestros públicos objetivos; tanto por la parte de ahorro energético y sostenibilidad que transmitimos como por la vertiente más histórica, que en parte, explica el Andorra de hoy”, ha remarcado Alcázar. En este sentido, hay que tener en cuenta que el MW Museo de la Electricidad ofrece un amplio abanico de talleres que abarcan desde la sostenibilidad, las energías renovables o el ahorro energético, y que van hasta los orígenes de la electricidad en el país. “Este año hemos podido hacer muchas visitas conjuntas del museo y del camino hidroeléctrico, y eso nos ha permitido ofrecer una visión global de la historia que tenemos”, ha dicho la coordinadora. Las actividades escolares se reanudarán en septiembre.
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…
La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…
El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…
Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…
La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…
Esta web utiliza cookies.