La Ciutat del Baix Camp

El 80% de los reusenses y reusenques tienen un refugio climático a 5 minutos caminando de casa

Unas 86.000 personas, el 81% de la población de Reus, tienen un refugio climático público, sea un equipamiento o una zona arbolada de sombra densa, a menos de 300 m (cinco minutos a pie) de su casa.

Un refugio climático es un espacio público donde los ciudadanos y las ciudadanas pueden refugiarse en situaciones meteorológicas extremas, como por ejemplo durante las olas de calor. Son espacios como bibliotecas o centros cívicos, que compatibilizan su uso habitual con la función de refugio climático. No son instalaciones asistenciales. Los refugios climáticos están pensados especialmente para personas vulnerables, como bebés, personas mayores, enfermos crónicos y personas con menos recursos.

El Ayuntamiento de Reus, a través del servicio de Emergencias y protección Civil, ha actualizado el espacio en la web municipal reus.cat la información sobre Seguridad y Prevención y Planes de Emergencia, para informar a la ciudadanía en caso de ola de calor de los refugios climáticos que tienen a su disposición.

 

La relación de áreas y refugios climáticos referenciadas actualmente en Reus se divide en:

  • Espacios públicos al aire libre con sombra media o densa y superficie superior a 3.000 m². Ocupan unos 250.000 m² en total. Se estima que 65.000 personas se encuentran a menos de 300 m de alguno de estos espacios.
  • Refugios climáticos. Se estima que 55.000 personas se encuentran a menos de 300 m de los refugios climáticos públicos. Se relacionan 17.

Los refugios climáticos están dirigidos, especialmente a personas mayores, especialmente los mayores de 75 años; personas frágiles que viven solas o en situación de pobreza; personas con discapacidad física o psíquica que limite el autocuidado y la movilidad; bebés y niños de menos de 4 años; personas que toman medicamentos tranquilizantes, antidepresivos, psicóticos o diuréticos; personas con enfermedades crónicas: cardiorrespiratorias, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, Parkinson, Alzheimer; mascotas de las personas vulnerables.

Por el contrario, los refugios climáticos no están dirigidos a personas que requieren atención médica, que deberían dirigirse al centro de salud.

 

Protocolo por Ola de calor

El protocolo para calor se activa en situación de calor intenso. En el momento que el Ayuntamiento recibe el aviso del Centro de Emergencias de Cataluña o tenga constancia de un episodio de ola de calor se activa la fase de alerta del plan de emergencia municipal.

Los umbrales de activación del plan de emergencia municipal por causa del calor intenso están definidos con criterios conjuntos del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), el Departamento de Salud y la Dirección General de Protección Civil de la Generalidad de Cataluña. En el caso de Reus las temperaturas de referencia son:

  • Calor intenso: Temperatura máxima superior a 34,6 °C.
  • Calor muy intenso: Temperatura máxima superior a 36,6 °C.
  • Calor nocturno intenso: Temperatura mínima superior a 22,8 °C.
  • Calor nocturno muy intenso: Temperatura mínima superior a 24,8 °C.
  • Olas de calor: Son episodios de calor intenso o muy intenso diurno o nocturno durante tres o más días consecutivos.

La respuesta ante estas situaciones se fundamenta en la información a la ciudadanía para que esté preparada, se mantenga hidratada y limite su actividad en la calle. Igualmente se activan los servicios sociales y los servicios de emergencia para atender necesidades puntuales.

 

Relación de refugios climáticos

La relación de refugios climáticos públicos actualmente previstos son:

  • Biblioteca Central Xavier Amorós. Abierto al público lunes a jueves de 10 a 14 y 17 a 20 h y viernes de 10 a 14 h. Horario laboral: lunes a viernes de 10 a 20 h y sábado de 10 a 14 h.
  • Biblioteca Pere Anguera. Abierto al público: lunes a jueves de 17 a 20 h y viernes de 10 a 14 h. Horario laboral: lunes a jueves de 17 a 20 h y viernes de 10 a 14 h.
  • Casal de Jóvenes. Lunes a viernes de 10 a 14 h. Del 12 al 16 de agosto cerrado.
  • Centro Cívico de El Carme. Lunes a viernes de 8 a 22 h.
  • Centro Cívico Llevant. Lunes a viernes de 8 a 22 h. Del 1 al 14 de agosto de 8 a 15 h. Del 16 al 30 de agosto cerrado.
  • Centro Cívico Mas Abelló. Lunes a viernes: 8 a 22 h.
  • Centro Cívico Mistral. Lunes a viernes de 8 a 22 h.
  • Centro Cívico Migjorn. Lunes a viernes de 8 a 22 h.
  • Centro cívico Ponent. Lunes a viernes de 8 a 22 h. Agosto de 8 a 15 h.
  • Centro de Arte Cal Massó. Miércoles a viernes de 18 a 22 h. Sábado de 12 a 15 h y 18 a 22 h.
  • La Palma. Lunes a sábado de 14 a 21 h.
  • Mercado Central. Lunes, martes, miércoles y sábado: 8 a 15:30 h. Jueves y viernes de 8 a 20 h.
  • Mercado de El Guingueta. Lunes, martes, miércoles, jueves y sábado de 7:30 a 14 h. Viernes de 17 a 23 h.
  • Museo Salvador Vila-seca. Martes a sábado de 10 a 14 h y 17 a 20 h (excepto festivos).
  • Oficina de Turismo y Gaudí Centro. Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo y festivo: 10 a 14 h.
  • Pabellón Olímpico Municipal. Mes de julio, mañanas abierto por los centros de verano. Tardes cerrado. Julio, mañana cerrada. Tardes abiertos cuando hay actividad de alguna entidad.
  • Casal Cívico Reus La Rambla (Generalidad). Lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábado y domingo de 10 a 14 h. Agosto cerrado.

 

RENATUReus

El Ayuntamiento de Reus, a través del proyecto de renaturalización de la ciudad RENATUReus, y la financiación europea Next Generation, impulsa la creación de nuevos refugios climáticos en la ciudad.

Actualmente ya ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto básico y ejecutivo y dirección de obra de las obras de naturalización de entornos escolares y refugios climáticos en las escuelas Pompeu Fabra, General Prim, Teresa Miquel y Marià Fortuny.

Igualmente, tiene en fase de licitación el contrato para la redacción del Plan de Refugios Climáticos de Reus, un documento que debe incorporar información meteoclimática, social, económica, urbanística, arquitectónica y paisajística para poder decidir cuáles son aquellos lugares de la ciudad más idóneos para la implantación de refugios climáticos.

Tags: ReusSociedad
Mendo

Missatges recents

Petones de tinta y caricias de pétalo: San Jorge en estado puro

El sol de hoy ha salido con una intención clara: hacer de Sant Jordi una jornada para recordar. Y lo…

9 mins fa

Entidades, partidos políticos y colectivos presentes en la Diada de Sant Jordi de Lleida

Diferentes entidades, partidos políticos del Ayuntamiento de Lleida y colectivos de la ciudad también se han dejado ver, una vez…

9 mins fa

Una gran compañía telefónica despide a 609 trabajadores por pérdidas millonarias

MasOrange ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para despedir a 609 personas debido a las graves pérdidas económicas…

21 mins fa

Los centros cívicos de Reus acogen actividades solidarias por Sant Jordi

Un año más, con motivo de Sant Jordi, el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento…

43 mins fa

La Cantada de Sant Jordi de Vila-seca acoge a más de 400 alumnos y profesores

Este miércoles se ha celebrado la tradicional Cantada de Sant Jordi en el Celler de Vila-seca. Un acto que, como…

1 hora fa

El Baix Llobregat vive un Sant Jordi multitudinario lleno de rosas y libros

Las calles y plazas de los municipios del Baix Llobregat se han vuelto a llenar de libros y rosas en…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.