Unas 86.000 personas, el 81% de la población de Reus, tienen un refugio climático público, sea un equipamiento o una zona arbolada de sombra densa, a menos de 300 m (cinco minutos a pie) de su casa.
Un refugio climático es un espacio público donde los ciudadanos y las ciudadanas pueden refugiarse en situaciones meteorológicas extremas, como por ejemplo durante las olas de calor. Son espacios como bibliotecas o centros cívicos, que compatibilizan su uso habitual con la función de refugio climático. No son instalaciones asistenciales. Los refugios climáticos están pensados especialmente para personas vulnerables, como bebés, personas mayores, enfermos crónicos y personas con menos recursos.
El Ayuntamiento de Reus, a través del servicio de Emergencias y protección Civil, ha actualizado el espacio en la web municipal reus.cat la información sobre Seguridad y Prevención y Planes de Emergencia, para informar a la ciudadanía en caso de ola de calor de los refugios climáticos que tienen a su disposición.
La relación de áreas y refugios climáticos referenciadas actualmente en Reus se divide en:
Los refugios climáticos están dirigidos, especialmente a personas mayores, especialmente los mayores de 75 años; personas frágiles que viven solas o en situación de pobreza; personas con discapacidad física o psíquica que limite el autocuidado y la movilidad; bebés y niños de menos de 4 años; personas que toman medicamentos tranquilizantes, antidepresivos, psicóticos o diuréticos; personas con enfermedades crónicas: cardiorrespiratorias, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, Parkinson, Alzheimer; mascotas de las personas vulnerables.
Por el contrario, los refugios climáticos no están dirigidos a personas que requieren atención médica, que deberían dirigirse al centro de salud.
El protocolo para calor se activa en situación de calor intenso. En el momento que el Ayuntamiento recibe el aviso del Centro de Emergencias de Cataluña o tenga constancia de un episodio de ola de calor se activa la fase de alerta del plan de emergencia municipal.
Los umbrales de activación del plan de emergencia municipal por causa del calor intenso están definidos con criterios conjuntos del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), el Departamento de Salud y la Dirección General de Protección Civil de la Generalidad de Cataluña. En el caso de Reus las temperaturas de referencia son:
La respuesta ante estas situaciones se fundamenta en la información a la ciudadanía para que esté preparada, se mantenga hidratada y limite su actividad en la calle. Igualmente se activan los servicios sociales y los servicios de emergencia para atender necesidades puntuales.
La relación de refugios climáticos públicos actualmente previstos son:
El Ayuntamiento de Reus, a través del proyecto de renaturalización de la ciudad RENATUReus, y la financiación europea Next Generation, impulsa la creación de nuevos refugios climáticos en la ciudad.
Actualmente ya ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto básico y ejecutivo y dirección de obra de las obras de naturalización de entornos escolares y refugios climáticos en las escuelas Pompeu Fabra, General Prim, Teresa Miquel y Marià Fortuny.
Igualmente, tiene en fase de licitación el contrato para la redacción del Plan de Refugios Climáticos de Reus, un documento que debe incorporar información meteoclimática, social, económica, urbanística, arquitectónica y paisajística para poder decidir cuáles son aquellos lugares de la ciudad más idóneos para la implantación de refugios climáticos.
El sol de hoy ha salido con una intención clara: hacer de Sant Jordi una jornada para recordar. Y lo…
Diferentes entidades, partidos políticos del Ayuntamiento de Lleida y colectivos de la ciudad también se han dejado ver, una vez…
MasOrange ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para despedir a 609 personas debido a las graves pérdidas económicas…
Un año más, con motivo de Sant Jordi, el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento…
Este miércoles se ha celebrado la tradicional Cantada de Sant Jordi en el Celler de Vila-seca. Un acto que, como…
Las calles y plazas de los municipios del Baix Llobregat se han vuelto a llenar de libros y rosas en…
Esta web utiliza cookies.