El Gobierno quiere dar por cerrada la polémica surgida en torno al encarcelamiento preventivo de un joven que fue detenido en la aduana en posesión de más de 500 gramos de CBD que había adquirido fuera del país. La detención ha cogido más relevancia en los últimos días teniendo en cuenta que hay establecimientos del Principado que comercializan estos productos, una práctica que tal y como ha recordado este miércoles el ministro portavoz, Guillem Casal, está prohibida.
Desde el Gobierno se ha esgrimido que, de forma legal, “estos productos no se pueden vender“, al menos cuando se habla de los que son de origen vegetal, ya que en estos casos “no se puede separar la sustancia del CBD de la del THC“, que es la que causa efectos psicotrópicos. Sin embargo, Casal ha asegurado que aquellas cremas o productos de cosmética que contienen CBD “no tienen ninguna complicación para su comercialización”.
Ante el fuerte vuelo que ha cogido esta cuestión en los últimos días, el ministerio de Salud ha enviado una nota informativa a diferentes establecimientos “recordando cuáles son los productos que están permitidos para la venta en nuestro país” y frenar, de esta manera, posibles ilegalidades que se puedan estar produciendo. Casal también ha defendido la postura del Gobierno recordando que “la regulación en torno a estos productos fuera de nuestro país es diversa y plural” y, por tanto, “no todos los países lo regulan de la misma manera”.
Ligado a la cuestión del cannabis, Casal también ha expuesto el estado actual del proyecto de cultivo de esta planta en el país. En este sentido, ha recordado que el estudio de este proyecto es una de las encomiendas que tiene el departamento de Agricultura y Ganadería para esta legislatura con el fin de favorecer la diversificación del sector.
Ahora, sin embargo, desde el departamento se está en conversaciones con la asociación de campesinos y ganaderos “para encontrar de qué forma se puede nutrir el sector primario y cómo puede ser beneficiosa esta industria para ellos”. “Estamos en esta primera fase de análisis ya de forma avanzada y a finales de verano tendremos más información en torno a la estructura de este vehículo de participación del sector primario”, ha explicado.
Pese a este estudio, Casal ha puesto de relieve que, en su opinión, “el futuro de la agricultura y la ganadería pasa por lo que ya funciona y que es existente y donde dedicamos muchos esfuerzos” como es el caso de la producción de carne nacional. Antes de abrir el abanico al cultivo del cannabis, el ministro se ha mostrado más partidario de analizar otros productos como la mermelada, la cerveza o la apicultura.