miércoles, 15 de enero de 2025
És notícia

Escaldes-Engordany aprueba un presupuesto de 42 MEUR para 2025

Foto del avatar

La comuna de Escaldes-Engordany ha aprobado este lunes un presupuesto de 42 millones de euros para 2025. Se trata de una cifra que se reduce en relación con el año pasado, cuando fue de 45 millones, pero que se sitúa como la segunda más alta en los registros históricos de la corporación. Tal y como ha señalado el cónsul menor y conseller de Finanzas, Quim Dolsa, uno de los elementos que destacan del presupuesto son las inversiones, que el año que viene ascenderán hasta los 12 millones, también por debajo de las realizadas este 2024, cuando han llegado casi a los 15 millones.

La votación del presupuesto no ha contado con el apoyo de los consejeros de la minoría, que se han abstenido por coherencia con su programa electoral y porque han echado en falta inversiones importantes en su opinión como el aparcamiento de L’Obac, una infraestructura que permitiría “dar más vida a la parte alta” de la parroquia. “Hay una buena gestión financiera, pero hay que recalcar que la situación que hay ahora también es una repercusión de lo que se hizo en diferentes mandatos anteriores”, ha remarcado la consellera Gemma Bofarull.

En cuanto a los 12 millones destinados a inversión, servirán para que vean la luz diferentes proyectos ya en marcha como los aparcamientos del Falgueró y el de la Iglesia y la adecuación de sus entornos. De hecho, la sesión de consejo de común de este lunes también ha servido para aprobar la adjudicación para hacer frente a los trabajos complementarios del aparcamiento de la Iglesia, que tras unos días abierto en Navidad volverá a cerrarse a principios de enero para terminarlo completamente.

Esta inversión también ayudará a la finalización de otros proyectos como el aparcamiento de los pisos de alquiler asequible en la avenida del Pesebre y sus servicios complementarios y se afrontarán nuevas reformas por importes importantes tanto en el pabellón de El Prat Gran como en el Prat del Roure. Además, durante 2025 la comuna prevé que ya se pongan en marcha los locales de los que dispone la corporación en el Fener, poner en funcionamiento algún departamento en la Borda Gabriel y ejecutar otras pequeñas intervenciones.

En cuanto al resto de gastos, Dolsa ha señalado que los gastos de personal representarán un 35% del presupuesto global y también ha incidido en un proyecto clave cómo será el plan especial en la urbanización de Can Noguer, donde la previsión es que el próximo año empiecen a entrar a trabajar las máquinas para solucionar “un problema endémico” y permitir así disponer de dos terrenos de más de 4.000 metros cuadrados, uno de los cuales se utilizará para la construcción de un aparcamiento. Cabe destacar también las colonias en los espacios cedidos por FEDA que, a pesar de que está en el capítulo 2 y no en el de inversiones por cuestiones contables, la comuna considera que serán proyectos para el bien de la ciudadanía. El presupuesto también incluye iniciativas como el nuevo bus comunal, con tres líneas regulares y el bus a demanda, y los programas de Acción Social, además de grandes proyectos culturales como el Festival de Jazz o el Caldes Festival.

En cuanto al capítulo de ingresos, se prevé un aumento del 13% en cuanto al importe de construcción a pesar de la moratoria vigente en el sector, lo que representará unos 12 millones de euros, y una caída de los ingresos por ITP de aproximadamente el 27%. A su vez, la comuna ha calculado -de manera muy prudente- un incremento de los ingresos para los aparcamientos del 2% y ha previsto un préstamo de 4 millones para “cuadrar el presupuesto” y utilizar en caso de que sea necesario, ha apuntado Dolsa. En cuanto al endeudamiento a 31 de diciembre de 2025, y contando que finalmente se haga ir este préstamo de 4 millones, se situaría en el 11,5%. A cierre de este 2024, el endeudamiento de la comuna sólo representa el 0,75% del 200% que permite la ley.

Por otro lado, el consejo de comuna también ha aprobado la ordenación tributaria para 2025. En este sentido, y tal y como ha detallado la cónsul mayor, Rosa Gili, lo que se ha decidido de manera generalizada es un incremento de precios de acuerdo con el IPC, que este año se sitúa en el 2,3%. A grandes rasgos, la comuna pasará a cobrar las bodas entre personas no residentes en la parroquia (60 euros entre semana y 120 euros el fin de semana) e incrementará el precio en las bodas de los residentes en 10 euros durante el fin de semana, mientras que de lunes a viernes continuará siendo gratuito.

También se han actualizado los precios a la propiedad inmobiliaria, ya que estaban “desfasados”, de tal manera que el impuesto de un propietario que tenga una vivienda hasta los 100 metros cuadrados se subirá unos 15/20 euros y los propietarios que tengan una vivienda superior a los 100 metros también tendrán un incremento. A su vez, se ha acordado incrementar con el IPC el impuesto de radicación de las actividades comerciales y también el impuesto de construcción.

Finalmente, y en relación con los precios públicos para el próximo año, la comuna también ha decidido incrementarlos de acuerdo con el IPC y los aparcamientos cubiertos pasarán a ser un poco más caros que los que están al aire libre, una medida que coincide con la puesta en funcionamiento de nuevos equipamientos como el aparcamiento de la Iglesia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Tortosa renueva la acera de la calle Amposta, en el barrio de Ferreries

Siguiente noticia

PSPV de Ports Maestrat y PSC Terres de l’Ebre se reúnen para tratar temas comunes

Noticias relacionadas