Andorra tendrá claro en esta legislatura si se adhiere a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Así lo ha puesto de relieve la ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, en el marco de comparecencia al frente de la comisión legislativa de Política Exterior que se ha celebrado este viernes y en la que ha hecho balance de la acción exterior de 2023.
De este modo, la titular de Asuntos Exteriores ha avanzado que se están evaluando si el ordenamiento jurídico del país está “conforme a las disposiciones” de esta organización y los convenios que se derivan y qué “modificaciones” habría que hacer si no fuera así y también “qué puede representar si hablamos de recursos“Es especialmente humanos para poder hacer el seguimiento de los convenios del organismo internacional si Andorra finalmente entrara a formar parte.
Lo que se querría, ha manifestado Tor, es que a lo largo de esta legislatura se pueda tener esta reflexión avanzada para poder tomar una decisión. Tor ha expuesto que esta adhesión no es la única que tiene en cartera su ministerio, y ha puesto de relieve también que existe el compromiso de firmar el convenio de Naciones Unidas contra la corrupción.
En este sentido, ha manifestado que uno de los ejes del ministerio es impulsar acuerdos que pueda “facilitar la vida de los andorranos en el extranjero” así como “velar” para que el país cumpla los compromisos internacionales comprometidos. En este sentido, ha defendido que en el ámbito internacional Andorra hace “un papel realmente digno porque no firmamos convenios hasta que no estemos seguros de poder aplicarlos” y eso hace que se tenga una “reputación” de país “serio”.
Y ha añadido que el hecho de que se sea un país pequeño y “joven” hace que a nivel internacional se entienda que se necesita “más tiempo” para adaptar la legislación. No ha querido dejar de lado, pero las presiones que Andorra recibe, por ejemplo, para que se firmen convenios que tienen que ver con los ensayos nucleares y ha enfatizado que lo que hay que explicar bien es que “no tenemos este tipo de industria y somos un país pacífico” y que por tanto, no se pueden adherir a estos acuerdos.
Tal y como se ha mencionado, otro convenio que se querría firmar esta legislatura es el de las Naciones Unidas contra la corrupción y la ministra ha explicado que el principal obstáculo ahora como ahora es que hay que tipificar la corrupción entre particulares y empresas, ya que en el ámbito público ya se cumpliría con lo que se pide. Por tanto, ha admitido que aún quedan “deberes” por hacer en este sentido para poder hacer las modificaciones legales adecuadas que permitan la adhesión.
Y sobre los convenios para evitar la doble imposición, una cuestión sobre la que ha sido cuestionada por la consejera general demócrata Meritxell López, Tor ha explicado que por ahora Andorra tiene firmados diecisiete convenios con países del entorno inmediato y que tiene rubricados con Bélgica, Rumanía, el Reino Unido, Montenegro y Letonia a la espera de que se puedan firmar pronto.
Está también a punto de rúbrica el acuerdo con Austria y ya se ha recibido la visita de una delegación técnica de Alemania para tener un acuerdo con este país. De hecho, ha añadido que ya hay “agendadas” diferentes rondas de negociación, la primera de las cuales será en el mes de noviembre. Además, ha manifestado que se han iniciado los contactos con Italia. La intención, ha defendido, es “seguir firmando acuerdo con los países con los que Andorra tiene más relaciones económicas y más potencial” y ha manifestado que se priorizan los de la Unión Europea.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.