El jueves 24 de abril se dará el pistoletazo de salida a la campaña de donación de sangre y plasma más grande del año, que se prolongará hasta el viernes 25. La sede de donación será la plaza del Ayuntamiento, donde se habilitará una gran carpa, en horario de 15h a 21h el jueves, y de 10h a 21h viernes.
Se espera que más de 500 personas puedan venir a donar sangre y plasma, y de esta manera, poder remontar el habitual descenso de donaciones de Semana Santa.
Bajo el lema “Somos lo que hacemos“, la Maratón de este año es una invitación directa a actuar y nos recuerda que donar sangre es un gesto que nos define como personas y nos acaba configurando como colectivo y sociedad.
La Maratón recoge el espíritu solidario atribuido tantas veces a nuestra sociedad y, al mismo tiempo, interpela a los ciudadanos a dar el paso necesario para participar de este compromiso colectivo de salvar vidas.
Cada donación de sangre es un acto de vida: decimos que “Somos lo que hacemos” porque con solo 20 minutos de nuestro tiempo, podemos contribuir a salvar hasta tres vidas y tomar partido por una generosidad colectiva que seguramente acabará siendo recíproca.
Este 2025 más de 70.000 personas ingresadas en los centros hospitalarios de Cataluña necesitarán alguna transfusión de sangre, plasma o plaquetas provenientes de la donación de sangre. La verdad es que este año harán falta más de 240.000 donaciones para cubrir estas necesidades de los pacientes, una cifra que se mantiene estable en los últimos años, pero que no quiere decir que podamos bajar la guardia.
Donaciones | Lleida | Tarragona | Gerona | Barcelona | Total |
2021 | 16.743 | 30.964 | 28.577 | 176.548 | 252.832 |
2022 | 17.045 | 32.002 | 30.550 | 173.897 | 253.494 |
2023 | 17.092 | 31.115 | 29.348 | 170.122 | 247.677 |
2024 | 14.604 | 32.000 | 27.319 | 167.943 | 235.027 |
Del total de transfusiones que se realizan diariamente en Cataluña, el grupo que requiere más transfusiones de sangre actualmente es el de las neoplasias, un 34%, seguido de las del aparato digestivo, un 15,5%, y en tercer lugar, está el de las enfermedades cardiovasculares, que suponen un 12,3% del total. Las patologías crónicas ligadas al aumento de la esperanza de vida son las que requerirán más transfusiones de sangre en el futuro.
De hecho, la edad media de los pacientes que reciben sangre ha aumentado en la última década y se sitúa ya a los 73 años. Este grupo de pacientes de más de 70 años representa el grueso mayoritario de los receptores de sangre (un 56,6%). El otro grupo de edad más importante y el que más ha crecido es el de los pacientes de 80 años en adelante, que representa el 32% de los transfundidos.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa" y presidente del Patronato del…
Dos padres de Castilla-La Mancha han conseguido recuperar a su bebé después de que Servicios Sociales considerase que estaba en…
La Generalitat de Cataluña dará el pistoletazo de salida a la celebración institucional de Sant Jordi el día 22 de…
Esta tarde, poco antes de las 20 horas, los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Tarragona han…
Uno de los mayores problemas de las nuevas tecnologías son la cantidad de estafas y páginas fraudulentas que intentan robar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hace efectivo este jueves, 17 de abril, el pago de 2.725.244 euros…
Esta web utiliza cookies.