Esta mañana, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, acompañado de la concejala de Gobernación y SAC, Marga Abelló, han comparecido ante la prensa con el fin de mostrar su apoyo a las trabajadoras del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) del Ayuntamiento de Tortosa que han sido el objeto de críticas y acusaciones presuntamente falsas por parte de la oposición.
Y es que, tras meses de acusaciones, las 6 trabajadoras han decidido redactar una carta conjunta con el fin de desmentir las acusaciones y rechazar las críticas que se han difundido por parte del grupo municipal de la oposición de Junts per Tortosa a lo largo de los últimos meses.
“Son falsas las afirmaciones que dicen que se empadronan personas sin los documentos necesarios o por teléfono. No es cierto que no se pida ningún requisito ni autorización del propietario y tampoco es cierto que el gobierno actual haya suprimido ningún requisito legal para empadronar. Estamos pidiendo contratos de alquiler y escrituras de la propiedad, que es lo que pide la ley. Y también es falso que se estén empadronando más de 10 personas por vivienda sin ningún control”, son algunas de las quejas que contempla este comunicado, según ha podido leer el alcalde, Jordi Jordan.
Este es un tema que viene de largo, cuando en el mes de julio, la exalcaldesa, Meritxell Roigé, se quejó en sesión plenaria de una falta de control en la gestión del padrón municipal criticando que “el 95% de los más de 2.000 nuevos empadronamientos que se han llevado a cabo con el nuevo gobierno corresponden a población migrada”. Unas críticas que, en su momento, se consideraron más cercanas a los discursos xenófobos e islamófobos provenientes de la extrema derecha. En el mes de octubre, el concejal de Junts per Tortosa, Òscar Ologaray, explicó en el pleno que “según el padrón había 31 viviendas con más de 10 personas empadronadas y otras personas que estaban empadronadas en equipamientos municipales”, un hecho que consideraba que debería ser muy excepcional.
En respuesta a esta acusación, Jordan ha destacado que “durante el último año y medio hemos trabajado para mejorar la gestión del padrón en la ciudad y hemos reducido en un 25% el número de viviendas con más de 10 personas empadronadas, pasando de 44 a 33 viviendas“. Esto ha sido posible gracias a la intervención de la Policía Local que, de acuerdo con sus inspecciones rutinarias, han podido efectuar de oficio las bajas del padrón de las personas que ya no viven en algunas de estas viviendas. Así pues, hoy en día, de los 33 edificios restantes con más de 10 personas empadronadas cabe destacar que hay 11 que son conventos religiosos, hospitales o residencias de ancianos; mientras que el resto sí seguirían siendo viviendas particulares.
Jordan ha querido dejar claro que “el padrón es una herramienta viva que nos permite tener una radiografía actualizada de la realidad de nuestra ciudad. Un registro riguroso y fiable que sigue estrictamente todos los requisitos legales para los empadronamientos como la solicitud de los DNI, los contratos de alquiler o las escrituras de la propiedad de las viviendas”. Además, ha explicado que muchos de estos datos son con carácter retroactivo y que tanto los nacimientos como las defunciones acaban publicándose al cabo de unos meses de producirse y que, por esta razón, siempre acaba siendo más fiable el registro que nos proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, en su último informe, destaca que la población de Tortosa se ha incrementado sólo en un 1,8% respecto al anterior estudio.
Las trabajadoras también manifestaban su descontento con el trato que han recibido a lo largo de la historia por parte de los políticos destacando que “nunca se nos ha tratado bien y eso viene de lejos, de mandatos anteriores, que no nos han tenido nunca en consideración”.
Un hecho que Jordan ha tenido en cuenta y que ha querido expresar la voluntad de su equipo de gobierno de “reforzar este servicio para que puedan trabajar en unas mejores condiciones y eso nos permita poder agilizar estos trámites retroactivos”. Ya que, el SAC, no sólo es el organismo responsable de los empadronamientos, sino que de ellos también dependen otros trámites como el registro general del Ayuntamiento, la gestión de las tarjetas de los vehículos eléctricos, los animales de compañía o los permisos de quema de restos vegetales, entre otros.
Por último, Jordan ha vuelto a insistir en su rechazo “ante cualquier intento del uso de los datos del padrón con intenciones electoralistas y partidistas con el objetivo de desgastar al equipo de gobierno y de dar una mala imagen de la ciudad de puertas afuera”.
Los Mossos d'Esquadra detuvieron esta pasada madrugada a un joven de 21 años como el presunto autor de una apuñalada…
Miles de amantes de las motos se han reunido del 25 al 27 de abril en el recinto ferial de…
La librera y activista cultural catalana Montserrat Úbeda i Pla ha fallecido a los 60 años. Alma de la librería…
Un joven de 23 años provocó un auténtico caos en la AP-7 en Roda de Berà tras conducir de forma…
Un taxista de Barcelona ha sufrido una brutal agresión por parte de unos compañeros de trabajo tras transportar a unos…
El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha asistido por delegación del presidente de la Generalitat de Cataluña,…
Esta web utiliza cookies.