La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Una gran multinacional crea 70 nuevos puestos de trabajo en el Ebro

La empresa austríaca Amiblu, especializada en el diseño y suministro de tuberías y accesorios de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) para infraestructuras de agua y energía, ha invertido 4.160.000 millones de euros y ha creado 70 nuevos puestos de trabajo en su planta de Riudarenes (Baix Ebre).

La compañía, que tiene unas instalaciones de 35.000 m² en Cataluña, está impulsando diferentes proyectos de digitalización y circularidad en esta fábrica —la única que tiene en territorio español—, como la adquisición de un robot de corte automatizado o de un nuevo terreno de 10.000 m² para la distribución de producto.

Este proyecto de Amiblu ha contado con el apoyo y ayudas por valor de 2.250.000 € de euros de ACCIÓ —la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo— a través de la línea de subvenciones a inversiones empresariales de alto impacto y, en concreto, de los Fondos de Transición Nuclear.

El secretario de Empresa y Competitividad y conseller delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha visitado este martes las instalaciones de la empresa en Riudarenes y se ha reunido con el CEO de la compañía, Wolfgang Stangassinger, y con el director general de la compañía en España, Xavier Arasanz.

Durante el encuentro, Baró i Torres ha explicado que este proyecto “es muy relevante para el territorio, porque supone la creación de puestos de trabajo de calidad y en un ámbito industrial clave hoy, como es la de las infraestructuras de agua, especialmente en momentos críticos como la sequía”. Para el secretario de Empresa y Competitividad y conseller delegado de ACCIÓ, “Amiblu es un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y de la tipología de proyectos que ofrecen una alternativa de calidad a la actividad de las centrales nucleares”.

Por su parte, según el director de la compañía en Riudarenes, “con una vida útil muy duradera, las tuberías de PRFV de Amiblu ofrecen una gran ventaja competitiva respecto a las tuberías de materiales tradicionales, como el hormigón o el acero, porque son más respetuosas con el medio ambiente (tienen un impacto en CO₂ tres veces inferior), más ligeras y fáciles de transportar y manipular, y más eficientes energéticamente”.

Arasanz destaca que “en cuatro años, la planta de producción de Amiblu en Riudarenes ha reducido las emisiones de CO₂ un 72%, al pasar de las 1.700 toneladas de dióxido de carbono en el año 2020, a las 470, en 2023″. “Estamos muy orgullosos de ser la primera fábrica de tuberías de PRFV de Europa que consigue ser CO₂ neutra”, destaca Arasanz.

Específicamente, las tuberías que fabrica Amiblu transportan agua potable, pero también destinada al regadío, al saneamiento o a las obras industriales. La planta de la compañía en Riudarenes cuenta actualmente con una plantilla de más de 250 personas, 70 de las cuales son nuevas incorporaciones desde 2023. Su capacidad de producción supera los 300 km de tuberías anuales que dan servicio a proyectos en territorio europeo, en Canadá, en América del Sur y en África. De hecho, con la digitalización y robotización de procesos; la adquisición de nueva maquinaria, y el incremento de la plantilla, desde este mes de enero, la empresa trabaja en turnos continuos de 24 horas los siete días de la semana.

Desde el punto de vista de la circularidad, entre otras medidas, Amiblu ha instalado 2.000 placas solares, que generan el 51% del consumo energético de su planta de Cataluña; cuenta con la máxima certificación de energía verde, que acredita que el 100% de la energía eléctrica consumida en las instalaciones proviene de fuentes limpias; ha implementado la circularidad en su sistema de producción, y dispone de la Declaración Ambiental del Producto en todo aquello que fabrica en Riudarenes.

Entre los diferentes proyectos en los que está trabajando la compañía desde sus instalaciones del Baix Ebre, destaca su participación en la construcción del nuevo colector de salmueras en el Llobregat, que se está ejecutando en la actualidad. Además, en el contexto actual de sequía, Amiblu también participa en proyectos de modernización y transformación de regadíos en toda España, con el apoyo de los fondos Next Generation.

Entre otros proyectos, destacan la construcción de una nueva red de riego para el Canal Segarra Garrigues (Lleida), el proyecto hidráulico más importante llevado a cabo en Cataluña; el proyecto de modernización de la Comunidad de Regantes Presa de Menàrguens (Girona), o el suministro de 65 km de tuberías de PRFV para el Sifón de Cardiel (Aragón), entre muchos otros.

A escala global, Amiblu, que suma más de seis décadas de experiencia, está presente en 22 países y cuenta con ocho fábricas en diferentes países y con un equipo que supera las 1.800 personas. Estas cifras la convierten en la compañía fabricante de tuberías de PRFV más grande del mundo.

 

Fondo de Transición Nuclear

Este proyecto de inversión de Amiblu ha recibido el apoyo del Gobierno mediante los Fondos de Transición Nuclear del Departamento de Empresa y Trabajo, que prevén impulsar proyectos de transición energética, promoción económica y generación de puestos de trabajo en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares, como es el caso del Baix Ebre. Este pasado mes de diciembre, el secretario de Empresa y Competitividad y conseller delegado de ACCIÓ anunció que en el marco de los Fondos de Transición Nuclear se han destinado alrededor de 26 millones de euros que han beneficiado a 76 empresas en tres líneas de ayudas: iniciativas de refuerzo de la competitividad, nuevas oportunidades de negocio y alto impacto.

Eric Mendo

Missatges recents

Wataru Hirai se impone al Solo Sax Competition 2025

El japonés Wataru Hirai gana la undécima edición del concurso Solo Sax Competition del Andorra Sax Fest 2025. Esta es…

13 mins fa

Muere un joven de 25 años atropellado por un coche en la A-7

Un joven de 25 años murió ayer al mediodía tras ser atropellado en la A-7, a la altura del casino…

19 mins fa

En mayo llega a Cambrils con una sesión de cuentos para bebés y el taller “Acrobacias emocionales”

La Biblioteca Josep Salceda i Castells de Cambrils ha programado este mes de mayo la sesión de cuentos para bebés…

32 mins fa

Tremp celebra con éxito una nueva edición de la Feria del Cordero

Este fin de semana Tremp ha vivido una nueva edición de la Feria "Pallars, Terra de Corder", que ha llenado…

35 mins fa

Los conclaves de los últimos 150 años: de 2 a 5 días de reunión y un récord de 14 votaciones

La Iglesia católica ha escogido una docena de papas desde finales del siglo XIX. Durante este tiempo, los conclaves han…

47 mins fa

Una incidencia en Vilanova i la Geltrú provoca retrasos de más de media hora en el R2 Sur, R14, R15, R16, R17 y RT2

El puente de mayo ya ha llegado a su fin y muchos trabajadores han vuelto a utilizar el transporte público…

49 mins fa

Esta web utiliza cookies.