Este viernes, la concejala de Cultura de Tortosa, Mar Lleixà, y el director de la Muestra de Jazz, Albert Ormazabal, han presentado los detalles de la XXXII edición del festival y su cartel. Un cartel que, por primera vez, pone el foco en el espectador de estos conciertos mostrando a unas chicas disfrutando de un concierto haciendo unas copas en la terraza de un bar. La autora del cartel es la vallisoletana, Meritxell Garriga Riba, que ha ganado el premio del concurso de carteles, valorado con 700 €, y que patrocina la Fundación Privada Duran Martí.
La XXXII Muestra de Jazz tendrá lugar entre el 27 de junio y el 12 de julio y contará con músicos referentes del panorama internacional como lo es el caso de Dominic Miller, guitarrista de Sting y coautor de éxitos de The Police como “Shape of my heart”. Miller ha trabajado también con otros cantantes como Phill Collins, Tina Turner, Peter Gabriel o Rod Stewart, entre otros.
Este concierto tendrá lugar el domingo 29 de junio, a las 22 h, en la plaza del Ábside, y le acompañarán un cuarteto exquisito de músicos de la misma formación de Sting. Y es que, en esta edición, la plaza del Ábside de la Catedral será el centro neurálgico del festival, ya que acogerá los principales conciertos de gran formato, ante la imposibilidad de celebrarse en el Teatro-Auditorio Felip Pedrell, que todavía está de obras.
Este no será el único plato fuerte de la muestra, porque el 2 julio nos visitará el guitarrista flamenco, Tomatito, que es un virtuoso de la guitarra española y ganador de dos Grammy. Una leyenda del flamenco que compartió escenarios con Paco de Lucía o Camarón de la Isla, con quien tocó durante 18 años.
Pero si alguien hace especial ilusión a la organización, es el esperado regreso de la trompetista y cantante, Andrea Motis, que regresa a Tortosa a donde había actuado en uno de los conciertos de los bares de la mano de su descubridor, el director de la Sant Andreu Jazz Band, Joan Chamorro, con tan solo doce años. Motis presentará su último trabajo, “Temblor”, el 10 de julio.
Un día antes, será el turno de un grupo bastante transgresor, los Gilipojazz, venidos desde Madrid. Su estilo es una mezcla fusión entre el jazz, el funk y el punk instrumental.
Volveremos a repetir con uno de los éxitos de la anterior edición, con el concierto de góspel del Coro Flúmine con el acompañamiento a la dirección de Ramón Escalé, conocido por su paso por el programa Oh Happy Day! de TV3, que tendrá lugar el 1 de julio en el claustro del Casal Tortosí.
El concierto de clausura correrá a cargo de la formación local de la Tortosa Big Band, que están preparando un repertorio de swing para colaborar con la escuela de danza Modo Swing de Ferreries que actuarán en la plaza de la Catedral el 12 de julio.
Plo que hace al concierto inaugural, este será gratuito y pretende ser un homenaje al artista y exdirector de la Escuela de Arte, Leonardo Escoda, que nos dejó hace 3 años. Este concierto se enmarca en el ciclo de actos de homenaje organizados por la Escuela de Arte de la Diputación de Tarragona “Mira, Leonardo”. El acto contará con la presencia de músicos y amigos suyos como Pep Mola, David Bonilla o su hermano, Josep Lanau. También participarán el coreógrafo, Roberto Olivan, y el actor, Pere Ponce.
La Muestra de Jazz quiere abrirse a nuevos públicos y atraer también a los más pequeños y sus familias, por ello tendrá lugar el concierto de la Dàmaris Gelabert, el 5 de julio, a las 18:30 h en la plaza del Ábside, y también el concierto de Viajazz en Nueva Orleans, de la compañía de Roger Canals, que ofrecerá un espectáculo infantil con payasos, colores y grafitos en directo, con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+, en el parque municipal Teodoro González, a donde también se sumarán los miembros del colectivo de los USK Terres de l’Ebre, los pintores acuarelistas de calle.
Cabe destacar también que, de acuerdo con el Ayuntamiento de Tortosa, el festival colaborará con el Proceso Comunitario de Tortosa mediante la reserva de entradas para colectivos vulnerables que, normalmente, no tienen acceso a la cultura. También participará con la marca Festivals Terres de l’Ebre con un bus gratuito que pasará por las poblaciones de Gandesa, Móra d’Ebre, Xerta y Tortosa para recoger a todos aquellos que quieran ir al concierto de Tomatito del 2 de julio.
Tampoco faltarán los clásicos conciertos de pequeño formato con el apoyo de los locales de la restauración de la zona que se darán a conocer próximamente y que forman parte del Espai de Jazz Jove dels Països Catalans. Así como también, la Jazz Feria Disco, la XXII edición de la Muestra de Cocina Cajún, la II edición de la Vermut Jam Session o el concierto de jazz a bordo del lagunero de Lo Sirgador.
Las entradas generales de todos los conciertos de gran formato tienen un coste de 25 €, mientras que el concierto del Coro Flúmine y el de la Dàmaris Gelabert será de 10 € y el de Viatjazz, será de 5 €. También existe la opción de hacer un pack de todos los conciertos por 100 €.
La leche suministrada por el Banco de Leche procedente de 755 madres donantes sirvió para alimentar a 655 bebés prematuros…
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha dicho este viernes que "mucha gente está muriendo de hambre" en Gaza. En una…
El Ayuntamiento de Barcelona impuso más de 900.000 sanciones de tráfico el año pasado, una media de casi dos multas…
El Ayuntamiento informa de que ya está abierta la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, una línea de subvenciones gestionada…
El próximo 20, 21 y 22 de mayo, tendrá lugar en Vila-seca el Campeonato oficial de Cataluña de Formación Profesional…
El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha defendido hoy en el Parlament dos propuestas de resolución para reforzar la…
Esta web utiliza cookies.