Veinticuatro trajes de papel procedentes de los museos de Mollerussa y de Amposta serán protagonistas de una exposición en el Forte de Sao Joao Baptista, en la parroquia portuguesa de Foz do Douro, del 24 de agosto al 1 de septiembre.
La muestra coincidirá con el Cortejo do Traje de Papel, que se celebra el 25 de agosto con más de 400 participantes desfilando con trajes de papel con el hilo temático de los Juegos Olímpicos por el paseo que bordea el Atlántico en Porto.
Esta tradición, con un siglo y medio de historia, y los concursos que se celebran anualmente en las capitales de El Pla d’Urgell y de El Montsià, son el eje de la candidatura El arte de coser trajes de papel que los ayuntamientos de Mollerussa, Amposta y la Unión de Parroquias de Porto impulsan para conseguir el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El evento se ha presentado esta mañana en el Museo de Trajes de Papel de Mollerussa por el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, la concejala de Cultura y Fiestas, Raquel Pueyo, y la directora de la candidatura a la UNESCO, Carme Polo.
También ha participado la concejala de Cultura de Ibiza, Inés Martí. La presentación se hará también por la tarde en la capital de El Montsià.
Tanto el alcalde de Mollerussa como la concejala de Cultura de Amposta han coincidido en señalar la importancia de esta exposición dentro de la candidatura, ya que ayuda a darle “visibilidad” y “embrague”.
Por su parte, Carme Polo ha explicado que la relevancia de esta candidatura, aparte de ser multinacional, radica en destacar que “se trata de una artesanía convertida en arte y en el hecho de que da vida al oficio de coser, aunque sea en papel”. La dirctora de la candidatura ha indicado que será Portugal quien presente la candidatura a la UNESCO, ya que tiene menos tradiciones inscritas y, por tanto, más facilidad de poder optar a ella.
En este sentido, ha precisado que el objetivo es que como máximo en marzo de 2026 se pueda presentar la propuesta de candidatura, en la que se trabajará para incluir también a Güeñes, en el País Vasco, y Águilas, en Murcia, para así tener mayor peso.
También ha dicho que ahora se está en fase de que Porto obtenga catalogación como patrimonio inmaterial y que, una vez haya nuevo gobierno, se pueda también pedir la que corresponde a Cataluña.
En cuanto a la exhibición, incluirá trece piezas del fondo del Museo de Trajes de Papel de Mollerussa y once de la colección de Amposta.
Son representativas de las tres categorías, Moda Actual, Fantasía y Época que participan en los concursos anuales que se realizan en Mollerussa desde hace 60 años y en Amposta desde hace 52.
La mayoría de las piezas seleccionadas para viajar a Portugal son vestidos premiados en diferentes ediciones de los concursos y entre ellas hay vestidos de modistas de Mollerussa y el Pla d’Urgell como Pepita Marrades, Anastasia Petrova, Pepita Mas, Adelina Pujol, Roser Cardona, Teresa Codony y Ribagorçana Ermakova.
Precisamente, un vestido de esta modista de Els Arcs es el elegido por la organización de Portugal como imagen del cartel promocional de la exposición.
Asimismo, la muestra incluirá también dos piezas, procedentes de Amposta, pertenecientes a la categoría infantil que en el concurso de Mollerussa no tiene un reconocimiento específico.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el sábado 24 de agosto, con la presencia de delegaciones de los dos ayuntamientos catalanes, encabezadas por los respectivos alcaldes.
Estas delegaciones también asistirán al Cortejo do Traje de Papel el 25 de agosto, un evento organizado por la Unión de Parroquias de Aldoar, Foz do Douro, y Nevogilde en honor a San Bartolomé, que reúne año tras año a más de 15.000 espectadores.
Cabe recordar que Mollerussa, Amposta y Porto trabajan desde 2022 para tejer la candidatura conjunta que reconozca los trajes de papel como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO y esta exhibición en Portugal refuerza las opciones a obtener el aval de los gobiernos español y portugués para que así sea.