438.525 metros cuadrados de superficie total de espacios verdes, que equivalen a 19,7 metros cuadrados de espacios verdes por habitante; 6.010 árboles de 79 especies diferentes o, lo que es lo mismo, un árbol cada 3,6 habitantes. Son algunas de las cifras que pone sobre la mesa el Plan director del verde urbano de Amposta, que se llevará a aprobación inicial durante el Pleno ordinario de febrero, previsto para ayer lunes 24 a las 18h. “Será la primera vez que el Ayuntamiento de Amposta dispondrá de una herramienta de planificación de las zonas verdes de la ciudad, como ya hemos hecho en pluviales o en espacios culturales”, destacó el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, en la rueda de prensa previa para tratar los temas que se llevarán a debate. “El Plan director del verde urbano parte de un diagnóstico de la situación actual para definir después qué acciones debemos emprender y cómo debemos planificar lascalles arbolados y los espacios verdes“, añadió la concejala de Acción Climática y Medio Rural.
Así, Amposta dispone de 19,7 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, “una cifra superior a la recomendada por la OMS, por el Observatorio de Sostenibilidad de España y de la media de los Círculos de Comparación Intermunicipal”. “Y si bien es un buen dato de partida, tenemos que seguir trabajando porque el documento también detecta carencias como que la mayoría de arbolado urbano se sitúa en zonas verdes periféricas y en cuanto a las zonas urbanas, se concentran la mayoría de ejemplares en pocos viales principales”.
En cuanto a las especies, el Plan director del verde urbano destaca que la morera (14,93% de las especies) y el plátano (9,85%) son las especies más frecuentes, seguidos para el troana (9,03%) y que las cinco especies de arbolado viario mayoritarias de Amposta equivalen al 47% del total de especies. “Ahora, con las futuras planificaciones, debemos fomentar el uso de especies menos presentes en la ciudad con el fin de favorecer una mejor biodiversidad”, señaló la concejala, Núria Marco.
El pleno ordinario de febrero también llevó a aprobación los precios de la recogida, tratamiento e inversión de los residuos que el Consejo Comarcal de El Montsià aprobó a finales de diciembre. Estos precios dentan de la previsión que trasladó el Copate para la redacción de las ordenanzas municipales en septiembre de 2024. “El coste definitivo no se sabrá hasta finales de año”, destacó el alcalde, señalando que “nuestra obligación como administración es tener la partida presupuestaria preparada para hacer frente a los posibles aumentos”.
El pleno también debatió cuatro mociones. Dos son de Amposta: Una para rechazar el acuerdo con Mercosur y la otra para la creación de una oficina de apoyo al comercio de la ciudad. Una de Somos Amposta para la creación de un cementerio para mascotas. Y finalmente, la última, por urgencia, de Esquerra Amposta por la retirada y suspensión de la propuesta de deslinde del dominio público marítimo terrestre en el Delta del Ebro.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.