La Ciutat

Arquitectura hostil, una lucha más de las personas sin hogar

Vivir en la calle es probablemente una de las experiencias más duras que alguien podría sufrir durante el transcurso de su vida. Desgraciadamente, la falta de techo es el día a día para muchas personas en Barcelona – más de 1.380 según la Fundación Arrels – . Los factores meteorológicos o la vulnerabilidad ante las agresiones sólo agravan esta situación, haciendo de la vida de las personas sin hogar una lucha diaria. Y, a esta problemática, en los últimos años se le ha sumado la arquitectura hostil.

Paseando por Barcelona es más que probable haber pasado por el lado de algún ejemplo de este tipo de diseño sin darse cuenta. A pesar de poder parecer desapercibidos, la arquitectura hostil dificulta la vida de las personas que duermen en la calle. Según Ferran Busquets, director de la Fundación Arrels, “este tipo de elementos se ponen para evitar que una persona duerme allí o pueda hacer su vida”.

Busquets explica que desde la entidad han hablado con personas directamente perjudicadas por este tipo de construcciones. “Están muy afectados. Además, muchos encuentran un espacio aparentemente seguro y con el máximo confort dentro de las posibilidades, pero los hacen fuera y se sienten rechazados”, explica el director de Raíces.

Muchos de los elementos de arquitectura hostil que se ubican en Barcelona se construyen debajo de los edificios de comunidades de vecinos. De hecho, según Raíces son la gran mayoría. “Podemos entender que a veces se genere una situación de incomodidad si se sitúan justo delante del inmueble. Pero nosotros ofrecemos diálogo y mediación para intentar encontrar una solución intermedia”, explica Ferran.

La incorporación de este tipo de construcciones acaban trasladando a la persona de un lugar a otro; por lo tanto, la erradicación del ‘problema’ no pasa por este tipo de soluciones. Desde Raíces procuran sensibilizar sobre la realidad de estas personas, con el fin de evitar situaciones como estas. “Desde Raíces apelamos mucho a la responsabilidad de los vecinos y de la queja. Para mejorar su bienestar, empeoran lo del otro”.

Ejemplo de arquitectura hostil en un edificio de vecinos. Fuente: Fundación Arrels

A pesar de estar disimulados, también es fácil reconocer varios puntos en la vía pública. Es el caso de los bancos para sentarse. Los clásicos, de un tamaño habilitado para tres o cuatro personas, cada vez son más difíciles de ver. Lo más habitual ahora es verlos de forma individual o separados por apoya brazos, como por ejemplo los que se encuentran en Plaza de la Universidad.

Bancos individuales para evitar que una persona pueda dormir estirada en la Rambla del Raval. Fuente: Fundación Arrels

Más de 500 en Barcelona

El año pasado se llevó a cabo el primer ‘mapeo colaborativo‘ con el objetivo de cuantificar el número de elementos de arquitectura hostil había en la ciudad. Los encargados de llevar a cabo este recuento son 400 estudiantes de 14 centros educativos de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Mataró. Hoy ha comenzado la segunda edición, con el objetivo de conocer si la cantidad ha aumentado o no. Durante 2023 se registraron más de 500 puntos con arquitectura hostil en toda la ciudad.

La problemática parece que avanza. “Está claro que cuantas más personas haya durmiendo en la calle, más arquitectura hostil encontraremos”, lamenta Ferran Busquets. Iniciativas como la de la Fundación Arrels puede servir para concienciar y localizar estos puntos. Los pinchazos, boliches y bancos individuales sólo esconden un problema que, por desgracia, sufren más personas de las que cualquiera se podría llegar a imaginar.

Tags: Barcelona
Pablo Domènech

Graduat en Periodisme per la Universitat Pompeu Fabra i especialitzat en política i societat. Encarregat de la cobertura de Barcelona i la seva AMB.

Missatges recents

La Diputación de Tarragona presentará al pleno una modificación de crédito de 51 MEUR que dará apoyo al mundo local y a los centros educativos

La Diputación de Tarragona ha anunciado una modificación de crédito de 51.221.311 € € que presentará al próximo pleno ordinario…

2 mins fa

Una maestra interina reclama 65.000 euros por no haberse podido estabilizar

La Plataforma de Interinas Docentes de Cataluña (PINDOC) ha interpuesto una demanda de responsabilidad extrapatrimonial en la Unión Europea (UE)…

3 mins fa

El Espacio Joven Kesse ofrece una doble propuesta cultural con magia y jazz internacional

Este viernes 25 de abril, el Ciclo Cultura Kesse ofrece una doble propuesta cultural que conecta dos de las programaciones…

3 mins fa

La Síndica de Greuges escuchará a los tarraconenses en el Centro Cívico de Sant Salvador

El próximo martes 29 de abril el equipo de la Síndica de Greuges de Cataluña estará en el barrio de…

3 mins fa

Detenido por querer vender droga a una patrulla de paisano de los Mossos d’Esquadra

Los Mossos d'Esquadra detuvieron el 18 de abril a un joven de 25 años que vendía drogas en el aparcamiento…

9 mins fa

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio rescata del agua a dos menores y un adulto en la playa de Castelldefels

El pasado lunes un agente de la Policía Nacional que se encontraba fuera de servicio rescató a dos menores y…

15 mins fa

Esta web utiliza cookies.