Vilafranca del Penedès

La Tienda de L’Invisible de Vilafranca, una experiencia enriquecedora para los jóvenes creadores

La primera edición de La Botiga de l’Invisible, tienda efímera de la Red de Jóvenes Creadores, ha cerrado sus puertas con una valoración general positiva, tanto por parte de las personas participantes como del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès. Instalada del 13 de diciembre al 5 de enero en la plaza de la Constitución, la experiencia ha servido para dar visibilidad al talento joven e impulsar el emprendimiento creativo local.

La Tienda de lo Invisible reunió a un total de 22 jóvenes creadores y creadoras para exponer y vender sus productos en un espacio céntrico de la plaza de la Constitución. Esta acción forma parte del programa Emprender en Jove, impulsado por el Ayuntamiento de Vilafranca a través de los servicios de Promoción económica y Juventud y cofinanciado por la Diputación de Barcelona, y se concibe como un espacio de prueba, para que los y las jóvenes puedan experimentar en un entorno comercial real.

Valoraciones positivas y aspectos a mejorar

Una vez realizada la evaluación con encuestas para recoger opiniones y detectar aspectos de mejora, los y las jóvenes encuestados han valorado mayoritariamente sentirse satisfechos de haber participado en La Tienda de lo Invisible, apuntando propuestas de mejora para futuras ediciones.

En total, se han recibido 18 respuestas de los participantes de esta primera edición, más de la mitad de los cuales se muestran bastante o muy satisfechos con la experiencia y destacan como principales beneficios:
• El aumento de visibilidad de sus proyectos y creaciones.
• El acceso a una nueva clientela, permitiendo vender sus productos en un entorno comercial real.
• La experiencia en gestión de una tienda, un aspecto clave para el emprendimiento joven.
• El fortalecimiento de la red de jóvenes creadores, favoreciendo la conexión entre participantes y fomentando nuevas colaboraciones.

En este sentido, uno de los aspectos mejor valorados ha sido la posibilidad de compartir espacio con otros jóvenes con inquietudes similares, ya que ha generado una comunidad de apoyo e intercambio de ideas. Además, la ubicación céntrica de la tienda y el hecho de estar abierta durante la Navidad han sido aspectos muy apreciados por parte de las personas participantes.


La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Vilafranca, Montse Arroyo, valora “muy positivamente que puedan seguir iniciativas como estas, pues es una manera de promocionar a los jóvenes emprendedores que llevan producto de proximidad y de calidad.”

En cuanto a las propuestas de mejora recogidas para futuras ediciones, destacan:
Más tiempo para preparar la iniciativa, ya que muchos participantes han encontrado que la puesta en marcha fue precipitada y con poco margen de planificación.
• Mejora en la comunicación interna, tanto entre participantes como con la organización, para coordinar mejor la gestión y la logística del proyecto.
• Aspectos relacionados con el espacio físico, como la falta de climatización, la necesidad de mejorar la ambientación del local y la seguridad.

En cuanto a la seguridad, el Ayuntamiento lamenta los hechos ocurridos tras el cierre de la tienda, cuando se detectó la desaparición de algunas obras y dinero de tres participantes. Este incidente se puso en conocimiento de la Policía Local y las personas afectadas interpusieron una denuncia. Paralelamente, se ha creado un espacio web donde se pueden consultar las piezas sustraídas para facilitar su localización https://vlf.cat/obres_robades

Hacia una nueva edición en 2025

Tras esta primera experiencia, el Ayuntamiento de Vilafranca y la Red de Jóvenes Creadores no descartan repetir la iniciativa en 2025, siempre con la voluntad de incorporar las mejoras detectadas. Además, se estudia la posibilidad de organizar una cuarta edición de la Feria de lo Invisible en la calle.

Con este objetivo, ya se ha convocado una reunión de trabajo para planificar las acciones previstas para este año. Las personas interesadas en formar parte del proyecto pueden contactar con el Espai Jove La Nau a través del correo lanau@vilafranca.org o del teléfono 636 935 466.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

La motorista fallecida en la N-II es una mujer de 49 años y vecina de Pineda de Mar

Una motorista ha fallecido este sábado por la tarde en un choque con un turismo y un camión en la…

6 horas fa

Muere una persona en el incendio de una vivienda en el Vallès

Una persona ha fallecido este sábado en un incendio en una vivienda en Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental). Según…

6 horas fa

VÍDEO | Un caballo muere al caer fulminado durante los Tres Tombs de Sant Antoni

Un caballo ha muerto al caer fulminado durante la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs de Sant Antoni, en…

6 horas fa

El Foro de la Calçotada de Valls presenta su imagen gráfica

Este viernes se ha presentado oficialmente la imagen gráfica del Foro de la Calçotada, un evento pionero que nace con…

7 horas fa

VÍDEO | “Dicen que las personas mayores hacemos nosotros, que no servimos para nada”

El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una campaña de sensibilización para combatir el edadismo que no está dejando indiferente a…

7 horas fa

Los radares se hacen de oro con sanciones durante el apagón: La mayoría seguían funcionando

El apagón eléctrico masivo que dejó toda la península Ibérica a oscuras durante horas el pasado lunes tendrá también algunas…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.