La Ciutat del Penedès

Encuentran nuevos restos de hace 89.000 años en el yacimiento de La Balma de la Griera de Calafell

Las excavaciones en el yacimiento de La Balma de la Griera en el municipio de Calafell (Baix Penedès) han proporcionado nuevos restos de ocupación neandertal de hace 89.000 años. En total, y según han detallado desde el IPHES-CERCA, se han recuperado cerca de 3.000 registros arqueológicos, entre los que destacan restos faunísticos -caballo, cerco y pequeños carnívoros como el lince- y una notable cantidad de herramientas líticas -sobre todo de sílex, pero también de corniana, cuarzo y cuarzo-. Según los investigadores, los hallazgos “evidencian la riqueza y diversidad de la fauna de este entorno durante el Paleolítico medio”, así como “la variabilidad tecnológica en las materias primas utilizadas por los grupos neandertales que habitaron la zona”.

La ampliación del sondeo también ha permitido profundizar en la comprensión de los procesos de formación y preservación del yacimiento, con el fin de evaluar la continuidad de depósitos más antiguos e identificar nuevas fases de ocupación humanas aún por estudiar.

Además, durante esta campaña se ha aprovechado para seleccionar dientes de herbívoros para llevar a cabo análisis isotópicos, una técnica que permite obtener información valiosa sobre la dieta, las condiciones climáticas y los ecosistemas en los que tuvieron lugar las diferentes fases de ocupación del yacimiento, “enriqueciendo así nuestra visión global del entorno en que vivían los neandertales”.

Según el IPHES, los resultados de esta campaña, que finalizará el próximo 15 de diciembre, “refuerzan el papel central de La Balma de la Griera como un yacimiento clave para comprender la evolución de los neandertales en el noreste de la península Ibérica”. “Estos hallazgos nos permiten profundizar en el conocimiento sobre cómo vivían los neandertales, así como entender mejor sus estrategias de adaptación a lo largo de diversas fases climáticas durante al menos los últimos 150.000 años”, han expuesto.

Aparte del IPHES, quien ha liderado la investigación, también ha trabajado investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro de Investigación Interuniversitario de los Paisajes Atlánticos Culturales, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valencia, así como la colaboración de miembros de instituciones internacionales como el Interdisciplinary Center for Archaeology and the Evolution of Human Behaviour (ICArEHB) de Faro (Portugal), y el Instituto de Paléontologie Humaine de París (Francia).

Tags: Calafell
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Sabadell vuelve a abrir las fuentes ornamentales

Hoy se ponen en marcha parte de las fuentes ornamentales de Sabadell, que la ciudad ha podido recuperar una vez…

4 horas fa

El Nàstic inicia una campaña de descuentos para llenar el Nou Estadi en el último partido de liga

El Nàstic de Tarragona ha sido el foco de la polémica esta semana con la sorpresiva destitución de Dani Vidal.…

4 horas fa

2 detenidos y más de 50 identificados en Lleida en el dispositivo contra la multirreincidencia

Una cuarentena de agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Lleida han detenido este viernes al menos…

4 horas fa

Badalona invierte 4 MEUR para reformar el campo de fútbol de Pomar

El Ayuntamiento de Badalona invertirá aproximadamente 4 millones de euros para hacer una reforma integral del campo de fútbol de…

4 horas fa

Aumentan los detenidos en el dispositivo contra la reincidencia en El Camp de Tarragona

El macrodispositivo contra la reincidencia realizado en las principales poblaciones del Camp de Tarragona se ha saldado con al menos…

4 horas fa

Altafulla escucha ofertas para ejecutar los proyectos de la Plaza de los Vientos y la Oficina de Turismo

El Ayuntamiento de Altafulla ha hecho público el anuncio de licitación del contrato de obras para la ejecución del proyecto…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.