La Ciutat del Penedès

El Penedès aportará 60 solares para construir 1.732 viviendas asequibles dentro de la reserva pública de suelo

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha presentado este martes en Granollers los datos territorializados de la reserva pública de solares, una iniciativa que permitirá la construcción de 21.289 viviendas en toda Cataluña. La nueva convocatoria incluye una aportación destacada de 60 solares a la veguería de El Penedès, donde se prevé la construcción de 1.732 viviendas asequibles.

Esta presentación forma parte del Plan 50.000, una estrategia del Gobierno para garantizar el acceso a la vivienda a través de la disponibilidad de suelo público para la construcción de viviendas de alquiler. En total, se han identificado 666 solares repartidos por toda Cataluña, con el objetivo de crear un equilibrio territorial y garantizar una redistribución demográfica que beneficie tanto a las grandes aglomeraciones urbanas como a los municipios con más necesidad de vivienda.

Paneque ha destacado que esta convocatoria “es una oportunidad para muchas familias que necesitan una vivienda asequible, y también para retener el talento joven”. La consellera ha subrayado que un mínimo del 25% de todas las viviendas construidas serán destinadas a jóvenes, una medida que busca garantizar el acceso de estos colectivos a un mercado de alquiler que a menudo se presenta inagotable para ellos.

En la veguería del Penedès, una de las zonas con más dinamismo a nivel económico y turístico, se destinarán estos 60 solares a la construcción de viviendas en diversos municipios como Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú o Igualada, entre otros. Los solares, que ya cuentan con la disponibilidad urbanística para su desarrollo, representan una oportunidad para la creación de nuevos barrios con viviendas de calidad, respetando los parámetros de sostenibilidad y eficiencia energética.

“La reserva de suelo público es una de las claves para solucionar el grave problema de la vivienda en Cataluña. Es importante que seamos capaces de poner a disposición del mercado estos espacios para que se construyan viviendas asequibles, no solo en las grandes ciudades, sino también en comarcas como la del Penedès”, ha afirmado Paneque.

Un modelo de financiación innovadora

La consellera ha explicado también que, para garantizar que ningún solar quede sin aprovechamiento por falta de financiación, los promotores privados tendrán acceso a créditos a través del Instituto Catalán de Finanzas con condiciones preferentes. Estos créditos cubren hasta el 100% del coste de la promoción de las viviendas, una medida que busca estimular tanto al sector público como al privado a participar en esta importante iniciativa.

Luchando contra la precariedad del mercado de la vivienda

Durante su intervención, Paneque ha destacado que el acceso a una vivienda digna es una de las prioridades del Gobierno de Cataluña. La consellera ha subrayado que el problema de la vivienda no es solo un tema económico, sino que también afecta a la cohesión social y al desarrollo de los municipios.

La Generalitat continúa con el objetivo de promover una construcción responsable que respete los valores medioambientales y urbanísticos, y en este sentido, se trabaja para asegurar que las viviendas construidas sean eficientes y sostenibles.

Futuro prometedor para el Penedès

Para el Penedès, esta iniciativa representa una oportunidad de oro para afrontar las necesidades de vivienda en una comarca donde la demanda ha crecido considerablemente en los últimos años. Con estos 60 solares, se prevé favorecer una oferta de viviendas de calidad que ayudará a la gente joven a establecerse en la comarca, así como a consolidar una oferta diversa para otros colectivos.

La consellera también ha anunciado que, a partir del otoño, la Generalitat firmará convenios con los ayuntamientos para activar los solares sin promotor y así avanzar en la ejecución del proyecto.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

El Plan 50.000 construirá más de 1.500 pisos asequibles en Lleida y Pirineos

Las comarcas de Poniente y el Alto Pirineo y Aran acogerán más de 1.500 de las 21.000 viviendas asequibles que…

47 segundos fa

Delegados sindicales de Freixenet protestan en el Parlamento contra el ERE

Una cuarentena de representantes de los trabajadores del grupo Freixenet han protestado a las puertas del Parlament para denunciar el…

5 mins fa

En marcha 11.552 nuevas viviendas asequibles en el Área Metropolitana de Barcelona

La Generalitat ha considerado un éxito la primera convocatoria de la reserva pública de solares, que permitirá la construcción de…

25 mins fa

León XIV, nuevo Papa de Roma: ¿Quién es el sucesor de Francisco?

Tras la muerte del Papa Francisco, la Curia Romana ha concluido su proceso de conclave con la elección de un…

39 mins fa

Tortosa acoge este sábado la segunda edición del Festival de Tunes

El próximo sábado 10 de mayo la Tuna Folk organiza el Segundo Festival de Tunas de las Tierras del Ebro…

1 hora fa

Unas obras en el Metro obligarán a cortar al tráfico más de un año en Barcelona

Unas obras que el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica está haciendo en la estación de Verdaguer de las…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.