La Ciutat del Penedès

La Fiesta Mayor de Vilafranca será considerada Bien Cultural Inmaterial de Interés Nacional de Cataluña

El Gobierno ha aprobado el Proyecto de ley del Patrimonio Cultural Inmaterial catalán, que tiene como objetivo salvaguardar este patrimonio, que incluye los usos, las prácticas, las representaciones, las expresiones, los conocimientos, las actividades y las técnicas, que las comunidades, los grupos o las personas reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. El texto también protegerá los bienes muebles e inmuebles, y los espacios culturales y naturales a los que están ligadas estas prácticas.

La Fiesta Mayor de Vilafranca del Penedès, ya declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, pasará a reclasificarse automáticamente como Bien Cultural Inmaterial de Interés Nacional (BCIIN), la máxima protección existente, cuando la Ley del PCI Catalán entre en vigor.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca, Àngels Dalmau, señalaba que esta es una “medida importante para reforzar condiciones que son necesarias para el mantenimiento de este patrimonio. Además de destacar la valía excepcional de esta fiesta, la nueva clasificación reforzará y asegurará la transmisión a las generaciones futuras y al conjunto de la sociedad. ”. La futura ley prevé medidas como la identificación, la documentación, la investigación, la preservación, la protección, la promoción, el reconocimiento, la transmisión, la difusión y la revitalización de este patrimonio en sus diferentes aspectos, así como la coordinación entre los diferentes agentes que participan en todos o en alguno de estos procesos.

El texto del proyecto de ley, que ha iniciado el trámite parlamentario, velará por la salvaguarda de fiestas, rituales, técnicas artesanales, danzas o gastronomía, entre otros. Los bienes identificados como más representativos del patrimonio cultural inmaterial se declararán como bienes culturales inmateriales de interés nacional (BCIIN), que deberán inscribirse en el Registro de Bienes Culturales de Interés Nacional, o bien como bienes culturales inmateriales de interés local (BCIIL). Todos los bienes deberán cumplir los atributos de pertenencia, reconocimiento, representatividad, vigencia, tradición y contemporaneidad, interculturalidad, equidad y sostenibilidad.

Además, con la entrada en vigor de la ley, se declararán bienes culturales inmateriales de interés nacional los elementos ya inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y se reclasificarán como bienes culturales inmateriales de interés nacional las fiestas tradicionales de interés nacional, los elementos festivos tradicionales de interés nacional, las fiestas patrimoniales de interés nacional, como es el caso de la Fiesta Mayor de Vilafranca del Penedès, y los elementos festivos patrimoniales de interés nacional.

El objetivo de la presente ley es situar el patrimonio cultural inmaterial catalán al máximo nivel de reconocimiento patrimonial y jurídico, reforzando el impulso de programas de identificación, estudio, protección, salvaguarda y promoción de este patrimonio. Con el Proyecto de ley del patrimonio cultural inmaterial catalán, que ya se empezó a trabajar en la legislatura pasada, debe avanzarse en la actualización de la legislación en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial, un hecho necesario dado que la normativa catalana vigente no se adapta al concepto ni tampoco a la regulación que prevé la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Definición de patrimonio cultural inmaterial

En la actualidad, el patrimonio etnológico se expresa en aquellas actividades y expresiones, tanto de carácter material como inmaterial, que insertadas en la cultura popular y tradicional de las comunidades y grupos diversos que constituyen hoy la sociedad catalana tienen un alto valor social y cultural para la sociedad. Una característica de este patrimonio es que es intangible. Si bien puede tener su representación física, el elemento en sí es un conjunto de saberes que se transmiten de generación en generación, por vía oral o escrita.
El patrimonio inmaterial es un factor de mantenimiento y de reconocimiento de la diversidad cultural frente a los riesgos de la uniformización. Su contribución al diálogo y al respeto hacia otros modos de vida lo convierte en un motor de fortalecimiento de las sociedades democráticas.

Claudia Redacció Fuentes

Missatges recents

Cierra el Año Vergés, tras decenas de actos en su recuerdo

Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…

1 min fa

Hospitalizada grave una mujer de 78 años por el ataque de un perro

Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…

18 mins fa

Sant Miquel d’Engolasters llega cargado de actividades a Escaldes-Engordany

La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…

33 mins fa

El Ayuntamiento de Barcelona destinará cerca de 2 MEUR para renovar la rambla Prim

Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…

44 mins fa

Barcelona inaugura la renovada área de juego infantil del paseo de Sant Joan

El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…

59 mins fa

Muere trágicamente una turista de 19 años tras caer de un cuarto piso

Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.