El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha aprobado las tarifas del servicio de suministro de agua potable para el ejercicio de 2025 y la inclusión de las tarifas como Anexo de Ordenanza 16 Reguladora de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público no Tributario, con los votos a favor de Más Municipio, Acción Municipal, la FIC y el PP y los votos en contra del PSC y de la CUP.
Estas nuevas tarifas son las que ha presentado Comaigua SL, la empresa gestora del servicio, en base a un estudio económico en el que quedan acreditados los costes directos e indirectos del servicio y la necesidad de incrementar sus precios para cubrir los gastos, de manera que el servicio no sea deficitario.
Así pues, este 2025 la tarifa doméstica, que es la que pagan la mayoría de los abonados y abonadas del municipio, se incrementará entre un 25 % y un 27,9%, en función del consumo que se haga. Por ejemplo, por un consumo de 25 m³, que es el más habitual, se paga actualmente 33,43 € por trimestre y con la nueva tarifa se pasaría a pagar 43,03 € por trimestre.
Según se argumenta en el estudio económico de Comaigua, la revisión al alza de los precios viene motivada, básicamente, por el aumento del consumo y de la dotación del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), debido a la sequía y a los problemas derivados de intrusión salina de los pozos Llapassà, que son los pozos de donde, hasta ahora, se extraían la mayor parte de los caudales suministrados.
Otros factores que también explican esta variación de las tarifas son el aumento del coste de la compra de agua al CAT, el coste de la asistencia técnica, el aumento de los gastos de tratamiento, por las modificaciones realizadas en la composición del plan analítico, que incluye más análisis completos y menos de control, el incremento del precio de la energía eléctrica, los de impuestos y tasas, los gastos de personal y de energía eléctrica.
Según explicó la concejala de Medio Ambiente, Laura Olmo, actualmente Comaigua está pendiente de la resolución de una subvención de los fondos europeos Next Generation para invertir en nuestro municipio en un proyecto de mejora en la red de agua con el fin de disminuir el incremento de fugas provocado por el mal estado de las tuberías.
Olmo finalizó su intervención con un mensaje dirigido a la población: “Entre todos deberíamos reflexionar y pensar que el agua es un bien escaso y que el consumo de agua es cada vez mayor. En los últimos meses, las lluvias han mejorado ligeramente las reservas de los embalses, pero la sequía no se puede dar por superada. Es por este motivo que la ciudadanía debe hacer un esfuerzo haciendo el consumo responsable y ahorro del agua”.
Otros acuerdos destacados
En la sesión plenaria ordinaria del 6 de febrero también se aprobó inicialmente la modificación del Reglamento de régimen interno de los equipamientos juveniles (el Espai Jove de l’Hospitalet de l’Infant, el Casal de Joves de Vandellòs y el buque de ensayo, con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales excepto la CUP, que se abstuvo.
El nuevo reglamento sustituirá al vigente hasta ahora, desde el año 2012, y estará adaptado a los actuales usos de estos equipamientos. Servirá para regular su uso interior y funcionamiento, así como el régimen sancionador.
Otro de los acuerdos que se adoptaron en la aprobación del convenio de colaboración entre la empresa municipal IDETSA y el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant para la ejecución de determinadas actuaciones en materia de promoción económica, empleo y transición energética, financiadas a través del Fondo de Transición Nuclear (FTN) con los votos con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales excepto la CUP, que se abstuvo.
Por medio de este convenio, el Ayuntamiento abonará a IDETSA 370.000 euros, procedentes del FTN, para que hasta el 31 de diciembre de 2025 ejecute la instalación de como mínimo dos plantas fotovoltaicas en modalidad de autoconsumo compartido por el conjunto residencial de los núcleos con más población del municipio (L’Hospitalet de l’Infant y Vandellòs) y las inversiones asociadas a las plantas para su correcta ejecución.
Por otro lado, en la sesión plenaria también tuvo lugar la toma de razón de la renuncia al cargo presentada por el concejal del grupo municipal del PSC-CP Aaron Pueyo, por motivos personales y familiares, según argumentó él. Tanto la alcaldesa, Assumpció Castellví, como la portavoz del PSC-CP, María José Gómez, le agradecieron la labor realizada.
Además, se dio cuenta del decreto de Alcaldía de cese de Joana López García-Abadillo como representante de la alcaldesa en Masboquera, por motivos también personales y familiares. La alcaldesa, Assumpció Castellví, dio las gracias a la Joana López por la labor que ha llevado a cabo durante este tiempo y explicó que la concejala Laura Olmo será quien asumirá ahora su función.
Igualmente, se dio cuenta del decreto de Alcaldía de cese de la concejala Esmeralda Saladié, del grupo municipal Acción Municipal, como titular de la Concejalía de Juventud e Igualdad; y la asignación de esta concejalía a la concejala Laura Olmo. El motivo del cese es la carga de trabajo de Esmeralda Saladié, que es concejala de Recursos Humanos. La alcaldesa le agradeció el trabajo realizado al frente de la Concejalía de Juventud e Igualdad y los proyectos que ha salido adelante.
Mociones rechazadas
- La moción el grupo municipal de la CUP-AMUNT sobre los Planes de prevención, de emergencias y de protección civil y de refuerzo del Departamento de Protección Civil, fue rechazada con los votos en contra de Més Municipio, Acció Municipal, la FIC y el PP, la abstención del PSC y el voto a favor de la CUP.
- La moción del grupo municipal del PSC-CP sobre el coste de los servicios públicos municipales, fue rechazada con los votos en contra de Més Municipio, Acció Municipal, la FIC y el PP y los votos a favor del PSC y la CUP.
- La moción del grupo municipal del PSC-CP sobre la implantación de un sistema de indicadores para evaluar el impacto del Fondo de Transición Nuclear en el municipio fue rechazada con los votos en contra de Més Municipio, Acció Municipal, la FIC y el PP, la abstención de la CUP y los votos a favor del PSC.
- La moción del grupo municipal de la CUP-AMUNT para la elaboración del Plan municipal de Accesibilidad y realización de actuaciones urgentes en materia de accesibilidad fue rechazada con los votos en contra de Més Municipio, Acció Municipal, la FIC y el PP y los votos a favor del PSC y de la CUP.