La Feria del Circo de Cataluña Trapecio Reus encara la recta final con el grueso más grande de programación y llenando los diferentes espacios que han recibido propuestas, salas, plazas, calles y carpas. Desde que el miércoles día 8 de mayo comenzó la 28ª edición del Trapecio, los espectáculos han cautivado a gran cantidad de personas que se acercan a Reus atraídos por las últimas creaciones de circo.
Hoy, penúltimo día de la feria, se dedica la mañana a los profesionales acreditados en el Trapecio, y por la tarde se concentra toda la programación dirigida a la ciudadanía. Comenzará con la obra “Le Chapiteau Magique” de la compañía Doble Mandoble, que narra la historia del Profesor Galvani, un hombre que viaja con su atracción en busca de la respuesta del origen de la vida.
La jornada continuará con “Big Fish” de la compañía Cirque Au Carré, un espectáculo donde un pescador está tan boyante como su barco. Seguidamente, volverán a interpretar “La Foradada” de la compañía Moll de l’Os (África Llorens), basada en la leyenda de la roca Foradada de Montserrat.
En el área de aparcamiento de Sant Francesc, la compañía Cia Du’K’tO presenta “A Rienda Suelta”, un espectáculo de calle que pone las relaciones humanas, el juego y el espacio público en el centro de la creación. A la misma hora, situados en la Grada del Parque de la Fiesta, la compañía La Campistany realizará una nueva sesión de “It happens”, un espectáculo que combina el trapecio fijo, la música y el teatro.
La tarde continuará con la compañía “eia”, que nos sorprenderá con “La Piedra de Madera” que muestra punto de vista diferente para cada una basado en la libertad de elección, o la responsabilidad de elección, según se mire.
Hoy también se podrán ver espectáculos como “Borderline” de la compañía Cirque Entre Nous, “Masacrade” de Marcel et ses drôles de femmes o “Idiòfona” de Joan Català.
Esta noche destaca el estreno en Reus de “MAMA XTREME in Wonderland” de la compañía Cia. Marta Renyer, donde se trata la maternidad.
La compañía Wes Peden nos presentará “BITBYBIT”, la disección física de una cofradía. También Rebe al recibimiento saldrá con su propuesta “Mar, o cómo sobrevivir a un tsunami”, una tragicomedia inspirada en el duelo vivido por la pérdida de un padre o una madre durante la infancia.
Y con respecto a mañana sábado, último día del Trapecio, las propuestas se reparten por toda la ciudad y durante todo el día. La programación se puede consultar en la web trapezi.cat.