La transformación urbanística de El Guingueta de Reus y su entorno da un paso adelante este martes con la presentación de su anteproyecto, que se ejecutará en cuatro fases.
La primera de ellas será la remodelación del mercado, que prevé convertirlo en un espacio más abierto a la ciudadanía y donde se ubicarán nuevos servicios municipales.
Una de las principales novedades del proyecto es el traslado de la estación de autobuses junto a Mas d’Iglesias.
Así, se impulsará la intermodalidad, ya que ésta estará cerca de la estación de Bellissens y contará con una parada del tranvía del Camp de Tarragona.
Además, se proyecta la construcción de dos edificios que acogerán equipamientos municipales.
Además, el edificio Belvedere se destinará a vivienda dotacional.
El proyecto de transformación y reordenación urbanística de El Guingueta crece en el ámbito de actuación y pretende crear una “nueva centralidad” en el sur de Reus para convertirla en nuevo polo de atracción de la actividad cotidiana de la ciudad.
La alcaldesa de la capital del Baix Camp, Sandra Guaita, ha explicado que el anteproyecto prevé cuatro fases de ejecución, las cuales no, necesariamente, se ejecutarán en orden, ya que dependerán de la implicación de las diferentes administraciones.
La primera fase prevé la recuperación del edificio del Mercado y la urbanización de su entorno.
La segunda la construcción del edificio Belvedere, donde se ubicarán equipamientos y vivienda dotacional.
En cuanto a la tercera fase, se construirá la nueva estación de autobuses intermodal.
Finalmente, la cuarta incluirá la construcción del nuevo edificio Pérgola, la cual también contará con la urbanización del entorno.
“Es una transformación de gran alcance, un punto de inflexión al sur de la ciudad, debe ser una zona de impacto en la ciudad y territorial”, ha aseverado la concejala de Urbanismo, Marina Berasategui.
La edil ha explicado que la remodelación del edificio del mercado supondrá reconvertirlo en equipamiento del siglo XXI y abierto a la ciudad. “La voluntad es abrir las paredes y que se pueda ver lo que hay en el mercado desde fuera y dentro, lo dignifiquemos”, ha subrayado Guaita, quien también ha señalado que se trasladarán servicios municipales.
Así, el edificio gana espacio con la creación de una nueva planta, hasta llegar a los 8.400m2 de superficie útil.
Ésta estará soterrada y tendrá un aparcamiento de 66 plazas y carga y descarga para los servicios de las plantas superiores.
Las paradas, que serán las mismas que las actuales, se ubicarán en la planta baja, pero con luz natural y visible desde la calle.
El resto de la planta baja, primera y segunda la ocuparán servicios como supermercado, coworking, Oficina Joven, Punto Lila, salas de presentaciones y polivalente, aulas, entre otros.
Con todo, sus usos se ajustarán en la redacción de los proyectos básico y ejecutivo, los cuales tienen un presupuesto de cerca de 1 millón de euros – unos 975.000.
La estación de autobuses se trasladará junto a Mas d’Iglesias.
La propuesta, consensuada con la Generalitat, es uno de los cambios más “sustanciales” de la reordenación urbanística de la zona sur del municipio.
El Gobierno será el encargado de ejecutar la actuación.
Según ha explicado la concejala de Urbanismo, tendrá muy cerca la estación de Bellissens, una parada del tranvía y la parada de bus urbano y taxis.
Además, la estación de un edificio lineal tipo puente y estará “hundida”, con el espacio de los andenes cubierto para evitar la contaminación acústica.
“La nueva ubicación garantizará intermodalidad porque quedará más cerca de Bellissens y del Tramcamp, agradecemos a la Generalitat el consenso.
También nos conectará con carriles bici y futuros trazados de vehículos urbanos”, ha remarcado Berasategui. Por su parte, el director de los Servicios Territoriales de Territorio, Xavier Villacampa, ha afirmado que se trata de unas infraestructuras “claves” en el Camp de Tarragona y confía en que sean una “realidad cuanto antes”.
El servicio de autobuses funcionará al 100% en el emplazamiento actual hasta la finalización de las obras.
En el espacio de la actual estación de autobuses se construirán dos edificios, denominados Belvedere y Pérgola.
El primero será un edificio “singular” e “icónico”, visible desde diferentes puntos y con vistas panorámicas a la nueva plaza, al parque de Mas Iglesias y a la ciudad.
Las cuatro primeras plantas se destinarán a equipamientos públicos, cuyos usos aún deben definirse, pero estos estarán vinculados al programa cultural y juvenil.
Cuando en las ocho plantas superiores se destinarán a vivienda dotacionales, con un máximo de 40 alojamientos.
“No será para cubrir lo que pasa en el Roser, son por urgencias o emergencias puntuales en casos de los Servicios Sociales, pero también para gente joven o víctimas de violencia de género”, ha especificado la alcaldesa.
En el caso del edificio Pérgola, el programa de usos también debe definirse, ya que según las previsiones iniciales, será la última fase del proyecto.
Con todo, se plantean usos culturales, una Oficina de Turismo y servicios de movilidad, como de bicicletas, vinculados a la intermodalidad de la futura estación.
El edificio admitiría, también, la posibilidad de ampliar el aparcamiento existente con 64 plazas más.
En paralelo, la redefinición de los espacios públicos también implicará la pacificación de la avenida del Presidente Macià y de la avenida de Pere el Cerimoniós; la peatonalización de la calle del Escultor Rocamora, así como la ampliación de zonas verdes.
La alcaldesa ha afirmado que las actuaciones para transformar la zona del Concello no se culminarán en este mandato, pero ha destacado que se inicia su tramitación.
El Ayuntamiento ya dispone del Anteproyecto de la reordenación urbana y nuevos equipamientos y de la documentación para la Modificación puntual de la Revisión del Plan general de ordenación urbana (POUM), elaborados por el estudio de arquitectura Comas-Pont Arquitectes.
Esta modificación será el primer paso para poner en marcha el traslado de la estación de autobuses.
“La primera fase, la del mercado y entorno, es la que entra ahora en proyecto básico, que se tendrá que licitar, y después estará la licitación del proyecto de ejecución, hasta enero de 2026 no entrarán máquinas”, ha indicado. “Somos conscientes de que las transformaciones urbanísticas son un primer paso para transformar social y económicamente nuestros barrios y, por tanto, este es el primer paso de una serie de actuaciones”, ha cerrado Guaita.
Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…
Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…
La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…
Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…
El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…
Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…
Esta web utiliza cookies.