La Ciutat del Baix Camp

El Teatro Fortuny acerca la cultura a la sociedad reusense

La cita anual del Cap Infant Sense Fortuny, en mayo, viene precedida este año por el XI Premio Internacional de Danza Roseta Mauri, que se celebra en el mes de marzo cada dos años, y por el Concierto de Sant Jordi, en abril. De esta manera, la Fundació del Teatre Fortuny cumple su objetivo principal de acercar la cultura a la sociedad reusense.

Premio Internacional de Danza Roseta Mauri
Serán un total de 55 jóvenes bailarines y bailarinas los que finalmente participarán en el Roseta Mauri, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo en el Teatro Fortuny. Se trata de un nuevo récord de participación tras los 50 inscritos en la última edición de este certamen, organizado entre la Fundación Teatro Fortuny y el Consorcio del Teatro Fortuny. Los participantes provienen de cinco nacionalidades diferentes –Italia, Portugal, Japón, Korea y España–, con una amplia mayoría femenina. Un total de 49 de los 55 inscritos son del Estado, 30 provenientes de Cataluña y 19 de otras comunidades autónomas, principalmente de Madrid y Val&egrav e; ncia.

El jurado del concurso estará formado por personalidades de prestigio internacional en el mundo de la danza: Joaquin de Luz será el presidente, y estará acompañado por Jone San Martín, Laëtitia Pujol y Henning Albrechtsen. Arantxa Argüelles será la maestra de danza clásica y Lluís Carmona le acompañará al piano. Cabe destacar también que el Premio Internacional de Danza Roseta Mauri es uno de los concursos de danza mejor dotados económicamente de todo el Estado. Los tres primeros premios consisten en dotaciones económicas de 5.000, 2.000 y 1.000 euros entregadas por el Consorcio del Teatro Fortuny.

El concurso ha convertido el Teatro Fortuny en un escenario de oportunidades a lo largo de las 10 ediciones que se han celebrado, desde 2002. Bailarines y bailarinas han conseguido hacer realidad su sueño de bailar en compañías internacionales de prestigio como el Royal Ballet de Londres, la Compañía Nacional de Danza, el Royal Birmingham Ballet, el English National Ballet, el Ballet Nacional de Noruega o el Ballet de Stuttgart.

Sobre el certamen, la presidenta de la Fundación del Teatro Fortuny, Maria Dolors Sardà, ha señalado que “en la Gala del sábado día 16 de marzo, al margen de grandes parejas de baile internacionales, participará el bailarín Martí Paixà, hijo de Montbrió del Camp, que concursó en 2015 y que ha hecho una trayectoria brillante en una de las compañías de baile más importantes del mundo como es el Ballet de Stuttgart”.

Cabe recordar que, paralelamente al certamen, se ha programado un taller de movimiento para personas sordas. Bajo el título “Danza. Lengua de signos y sonido”, la actividad social e inclusiva tendrá lugar el 12 de marzo de 17 a 19 horas, en la Sala Josep Laporte del Teatro Fortuny. Estará impartido por Jone San Martín, miembro del jurado del Roseta Mauri con sordera parcial, y para apuntarse hay que enviar un correo a info@fundacioteatrefortuny.org.

Concierto de Sant Jordi ‘Cerca del mar’
En cuanto al Concierto de Sant Jordi, se celebrará el día 26 de abril y servirá para conmemorar los 100 años de la muerte de Àngel Guimerà y Joan Salvat-Papasseit, dos grandes nombres de la literatura catalana. Es el primer concierto sinfónico-coral que organiza la Fundación en el marco del Ciclo de Música Xavier Blanc y contará con la participación de la orquesta Camerata XXI – Ciutat de Reus , con formación de 48 músicos y el Cor Canta, con 130 cantores.

Este concierto es un homenaje a la figura de Guimerà y de Salvat-Papasseit en una fusión de su obra con obras musicales de compositores catalanes relevantes. El concierto se iniciará con la Apertura de Terra Baixa de Francesc Pujol. La primera parte se cerrará con el concierto para violonchelo y orquesta de Joan Manén, obra escrita por Pau Casals. La segunda parte se iniciará con una selección de fragmentos de la ópera Tytaina de Enric Morera, con libreto de Àngel Guimerà, que fue estrenada en el Liceu en 1907. Continuará la obra “El poema de la rosa en los labios” por voz y orquesta de Eduard Toldrà, basada en 6 poemas de Salvat-Papasseit. Y cerrará el concierto la obra “Camino del sol” de Joan López en homenaje a Salvat-Papasseit. El concierto ha sido organizado conjuntamente entre la Fundación del Teatro Fortuny, la Fundación Camera ta XXI, la Asociación Manén y el Coro Canta.

En este sentido, Sardá ha querido hacer especial hincar “del reto que ha significado organizar un concierto de esta magnitud por parte de la Fundación, tanto a nivel organizativo como económico. Se trabaja desde hace muchos meses y responde a la voluntad de la Fundación de promover iniciativas de gran calidad artística y que trasciendan el área de influencia de Reus”. Y ha continuado: “Este hecho ha resultado en un proyecto tejido a 3 bandas desde Barcelona, Reus y El Vendrell. Por eso el concierto se celebrará en el Palau de la Música Catalana el día 25 de abril, seguidamente vendrá al Teatro Fortuny el día 26 de abril e irá al auditorio Àngel Guimerà el día 27 de abril”.

El precio de las entradas va desde los 21€ a los 10€ y se pueden comprar por la plataforma de venta de entradas del Teatro Fortuny.

Jefe Niño Sin Fortuny
Y finalmente, el 30 de mayo, el teatro acogerá la 4ª edición del Cap Infant Sense Fortuny, una propuesta educativa, social, inclusiva y cultural que ya se ha convertido en un proyecto insignia de la Fundación Teatre Fortuny. La actividad consiste en la visita al teatro para que los escolares puedan conocer de primera mano cómo es el Fortuny: lonjas, platea y escenario, y después, la asistencia en directo a un evento musico-teatral que les acercará a las artes escénicas y a la música. Y los objetivos son bien claros. Por un lado, la decidida voluntad de formar nuevos públicos y, por otro, la presentación de uno de los equipame nts culturales de referencia de la ciudad, el Teatro Fortuny, a todos los niños de la ciudad sin excepción.

La de este año es la primera edición en la que la Fundación Teatro Fortuny hace frente a un proyecto de nueva creación, tanto en lo que se refiere a la música como a su escenografía. La obra de este año se titula “El invento de la Dra. Leti echada”. Larsen”, y reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial y la conciencia medioambiental, dos temas de actualidad que afectan y afectarán directamente a las nuevas generaciones. Todas las escuelas de Reus son invitadas a participar en la sesión del 30 de mayo y a todas las sesiones previas de trabajo que se realizan periódicamente desde el pasado mes de octubre 2023.

El trabajo preparatorio se desarrolla en clase a lo largo de todo el curso académico y su punto y final tiene lugar en el Fortuny. Este año, y debido a las temáticas que hemos abordado, las escuelas participan a través de sus maestros de música y también los de otras disciplinas como la tecnología y las ciencias sociales. Esta actividad tiene también un marcado cariz social e inclusivo porque se incorporan todos los niños de la ciudad sin excepción, también aquellos que tienen necesidades especiales. La actividad es gratuita para todos.

Al respecto, Sardá ha señalado que, “pese a ser una actividad dirigida a los niños, se trabaja para que la calidad de la producción sea de primer nivel y es por ello que contamos con talento local en la dirección musical y de escena. a cargo de Rafael Juncosat (Vallès) y en la dirección de escena de la mano de Iban Beltran (Terra Alta), así como con la colaboración de Jordi Cornudella en la música original”.

Con todo, el dramaturgo y director artístico del Teatro Fortuny Francesc Cerro, ha comentado en relación al Roseta Mauri que “estamos muy orgullosos porque nos posiciona como teatro y como Consorcio dentro del panorama nacional e internacional. Lo bueno es que se esparciera más por la gran función que hace”.

Sobre el XI Premio Internacional de Danza, su directora artística, Cristina Anciola, ha destacado que “los pilares que dan prestigio al premio son, por un lado, la calidad de los miembros del jurado, que son personalidades muy influyentes en el mundo de la danza, y, por otro lado, las dotaciones económicas para los premiados, que son muy importantes”. Anciola también ha remarcado que el Roseta Mauri “también es un espacio de relación y formación, y por lo tanto quien toma parte sale enriquecido. Tanto profesores nacionales como internacionales acompañan a sus alumnos y contrastan maneras de trabajar, hacen relación con otros profesores y la Asociación de Danza de las Comarcas de Tarragona también tiene acceso a ellos, de manera que se aprovecha del calibre de todo el sector y se producen intercambios profesionales muy interesantes”. Asimismo, ha añadido que “para los alumnos de la provincia es una oportunidad para enojarse con el trabajo de los bailarines y bailarinas que participan, y en definitiva es un certamen que tiene mucho peso por el territorio”.

Por su parte, la representante de la Fundación la Caixa, Montse Mallafrè, ha apuntado que los tres proyectos presentados en la rueda de prensa son “tres eventos con mayúsculas y continúan situando a la Fundación Teatro Fortuny como un referente cultural en la ciudad de Reus”.

En esta línea, quiso poner el acento en “la inquietud de la Fundación Teatro Fortuny para que los actos sean cada vez más inclusivos y lleguen a todo el mundo sin excepción, y en esta vertiente social siempre encontraréis en la Fundación la Caixa, a través de CaixaBank, ya que trabajamos para conseguir una sociedad más justa”. Sobre el Roseta Mauri, Mallafrè ha destacado el segundo taller que se organiza para personas sordas, bajo el nombre de “Dansa. Lengua de signos y sonido”, e impartido por Jone San Martín, miembro del jurado del Roseta Mauri con sordera parcial. Ha explicado que “tiene como objetivo ligar el sonido, el cuerpo, el lenguaje y la tecnología mediante una investigación pionera que relaciona la sordera y el uso del lenguaje de signos como fuente inestable para poder crear movimientos y hacer coreografías”. Finalmente, la representante de la Fundación l a Caixa también ha celebrado, sobre el Cap Infant Sense Fortuny, “la posibilidad que se da a los alumnos de disfrutar del teatro, sin coste alguno para que puedan participar todos los centros de Reus, y que se incorporen escuelas de capacidades diversas para integrar a todo el alumnado”.

El vicepresidente y tesorero de la Fundación Teatro Fortuny, Santi Vila, ha explicado que si bien una de las normas de las fundaciones es la de destinar como mínimo el 70% de sus ingresos a la misma actividad que desarrolla la fundación, en el caso de la del Teatro Fortuny “dedicamos el 90%, destinando todo el esfuerzo a temas que son fundamentales para la cultura, como abrir el teatro a la gente para que lo conozcan”. Asimismo, Vila, que ha recordado su relación personal con el Teatro Fortuny –su padre, primero, y después él y su hermano fueron propietarios–, ha querido destacar que “lo más importante es Reus y su gente. Sin esa gente que anima un teatro, que da fuerza a fundaciones que se dedican a la cultura, sin ese Reus tan creativo, bonito y fuerte, no seríamos nada”.

Por su parte, la concejala de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus, Pilar López, ha querido agradecer “el trabajo que hace la Fundación Teatro Fortuny por acercar la cultura a la sociedad de nuestra ciudad, y por preparar, un año más, uno.na primavera llena de danza, música y arte para todos los públicos“. Así, ha aplaudido especialmente “la iniciativa Ningún Niño Sin Fortuny por el ámbito que me ocupa en el Ayuntamiento, que es el de la Educación de nuestros niños y niñas”. “Como sabéis, desde el Ayuntamiento de Reus luchamos por una escuela de calidad, inclusiva, que combata la segregación escolar y que tenga una mirada educativa 360, que va más allá de la misma aula de aprendizaje. Queremos conseguir una educación de calidad que asegure el talento, la cohesión social y la igualdad de oportunidades”, ha cerrado la regidora.

Finalmente, Sardà ha agradecido también el apoyo incondicional que la Fundación ha recibido de la Diputación de Tarragona desde los inicios del proyecto, así como del Ayuntamiento de Reus tanto de la concejalía de Cultura y Política Lingüística como de la concejalía de Educación y Ciudadanía, y el apoyo incondicional de los miembros de honor y de los miembros colaboradores de la Fundación.

Tags: Reus
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Se prorrogan los trabajos de la comisión de estudio de ordenación del territorio y urbanismo

Los grupos parlamentarios Demócrata, de Concordia, Socialdemócrata, de Ciudadanos Comprometidos y Andorra Adelante, y el conseller general no adscrito, Víctor…

5 horas fa

La Diputación de Tarragona impulsa la renaturalización de la Alameda de Santes Creus

Reorientar la Alameda de Santes Creus hacia usos medioambientales y pedagógicos, de acuerdo con el alto valor natural de este…

5 horas fa

La Generalitat prevé ampliar el número de plazas en La Vinyota, en Mollet del Vallès

La delegada del Gobierno en Barcelona, Pilar Díaz, ha visitado Mollet del Vallès este 6 de mayo con el objetivo…

6 horas fa

Barcelona abre las votaciones de los proyectos de los presupuestos participativos

Los vecinos y las vecinas de Barcelona podrán votar del 12 al 17 de mayo, es decir, la semana que…

6 horas fa

La 38ª Semana Medieval de Montblanc cierra con récords de participación

La 38ª edición de la Semana Medieval de la Leyenda de Sant Jordi ha llenado las calles de Montblanc con…

6 horas fa

Torredembarra y la Fundación Onada renuevan el convenio para la inserción laboral de colectivos vulnerables

El Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Acción Social e Igualdades, y la Fundación Privada Onada han…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.