Con la voluntad de satisfacer las necesidades de las personas emprendedoras, autónomas, teletrabajadoras, freelancers y empresarias que buscan un lugar para desarrollar sus tareas, comunicarse con otros profesionales y tener un área para reunirse con los clientes, el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, a través de la empresa municipal IDETSA, ha abierto un nuevo espacio de coworking en el municipio.
Se llama “La llata” y está ubicado en Ca la Torre de Vandellòs, un equipamiento cultural que está declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Dispone de 2 espacios diferenciados con capacidad para 8 personas y de un sistema domótico y de seguridad que permite su administración, control y mantenimiento.
El concejal del Área de Promoción Económica, Ferran Conejo, ha destacado “el entorno rural agradable” en el que se encuentra este nuevo espacio de trabajo compartido: “Queremos que los profesionales y empresas que convivan en este espacio se sientan cómodos y por ello, además de velar por su correcto mantenimiento, tenemos el objetivo de construir y dinamizar la comunidad, para favorecer la generación de sinergias, proyectos compartidos y relaciones colaborativas”, ha afirmado.
Como “La Cowmunidad”, el espacio de coworking que hay desde hace unos años en el edificio del Vivero Tecnológico del polígono Les Tàpies I de L’Hospitalet de l’Infant, “La llata” ofrece acceso los 7 días de la semana (en modalidad full time), servicio de impresora, fotocopiadora y escáner, conectividad a internet de fibra óptica.
El nuevo espacio de trabajo para compartir de Vandellòs se inauguró el pasado viernes, 5 de julio, con una jornada que incluyó varias actividades: una charla a cargo de Jaume Bages, consultor experto en coworking y coordinador del proyecto Cowocat Rural; una mesa redonda sobre buenas prácticas en coworking rural, en la que se dieron a conocer referentes de proximidad, como la Zona Líquida de Riba-roja d’Ebre, el Espai Era dels Ribagorbierna y La Nou Coworking d’Artesa de Segre; una visita a la casa solarifa Ca la Torre y al nuevo espacio de coworking La lata; una dinámica participativa; y una cata de productos locales. En esta jornada tomaron parte más de una veintena de personas, sobre todo empresarios y empresarias locales y de los municipios del entorno.
A todas ellas la alcaldesa, Asunción Castellví; y el concejal del área de Promoción Económica, Ferran Conejo, les dieron la bienvenida.
Más información sobre los espacios de coworking que hay en el municipio en https://www.idetsa.cat/espais-coworking/
El pasado 28 de diciembre, los habitantes de la zona de Els Vinyets d'Organyà en Lleida vieron como los Bomberos…
La Fiscalía pide 4 años de prisión y 3.000 euros de multa para un hombre acusado de estafar a una…
Agroseguro calcula que la granizada del sábado en Poniente puede haber afectado a cerca de 10.000 hectáreas de frutales en…
El Festival Terramar Caixabank de Sitges acogerá este verano por primera vez la Euro-Party, una noche dedicada a grandes artistas…
El Servicio Catalán de Tráfico ha informado esta mañana de que la A-2, una de las principales vías de acceso…
Algunas de las moléculas que hace años que duermen en los cajones y estanterías de los laboratorios de química de…
Esta web utiliza cookies.