Aguas de Reus se ha visto obligada a efectuar operaciones de vaciado y desobstrucción de diferentes tuberías e instalaciones de tratamiento como los decantadores primarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) a raíz de los problemas que ha provocado la acumulación de toallitas húmedas.
Esta no es la primera vez que la empresa municipal debe realizar intervenciones de urgencia por la presencia cada vez más elevada de este producto de higiene en la red de saneamiento, donde provoca atascos en las tuberías y otros elementos, convirtiéndose en un problema grave y llegando a impedir casi por completo el paso del agua.
El proceso de depuración del agua queda en funcionamiento y con plenas garantías sanitarias gracias, si bien presenta problemas para la conducción adecuada de caudales, lo que podría llegar a colapsar el correcto funcionamiento de la planta de tratamiento.
El incremento de toallitas húmedas en la red de saneamiento se ha convertido, de unos años a esta parte, en un problema grave y cotidiano, ya que las fibras generan atascos en la maquinaria y en la red de tuberías, provocando averías en el sistema y al mismo tiempo reduciendo la vida útil de los equipos.
Sin ir más lejos, hace ahora un año, se detectó el colapso absoluto de una tubería de saneamiento de grandes dimensiones, situada en el Paseo Prim. La resolución de la incidencia requirió la intervención de una empresa de servicios altamente especializada.
Este problema, en lugar de mejorar en este periodo de tiempo, se ha visto agravado y, en el caso de la EDAR de Reus, ahora mismo se calcula que un 75% de los residuos sólidos que llegan son toallitas. Así que, antes de que las aguas residuales accedan al sistema, es una prioridad absoluta apartar los restos de este producto higiénico.
Según un cálculo realizado a partir de la estadística diaria de la depuradora, Aigües de Reus estima los reusenses tiran a la alcantarilla cada año 168 toneladas de toallas, es decir, una media de casi media tonelada diaria. “Es cada vez más necesario que la ciudadanía se conciencie de los problemas que generamos cuando tiramos toallas u otros objetos a la taza del WC y que, como municipio, nos obliga a destinar cada vez más tiempo, más personal y más dinero”, reflexiona el concejal responsable del servicio, Daniel Rubio.
Las toallitas que colapsan la EDAR y el alcantarillado llegan a la red, mayoritariamente, a través de la taza del inodoro. Se trata de una mala práctica ciudadana que, a menudo, tiene su origen en lo que es un error de interpretación. No estamos tanto ante un problema de incivismo como de confusión de términos, ya que mucha gente cree que las toallitas, al ser biodegradables, pueden ser vertidas al medio.
Pero una cosa es que, con el paso del tiempo, se acaben “biodegradando” y otra que sean “dispersables”, es decir, que se disuelvan en contacto con el agua. Una servilleta biodegradable sí acabará desapareciendo, pero no lo hará, en ningún caso, de manera inmediata.
Como alertan varios estudios, las toallitas húmedas son biodegradables, pero tardan años en desaparecer, ya que el ritmo de descomposición de sus materiales (a menudo sintéticos) resulta extremadamente lento. Una vez en la red de saneamiento, las toallitas se entrelazan y acaban formando unas masas de gran dureza que taponan totalmente los sistemas de saneamiento y que deben retirarse con medios mecánicos. En muchos casos, los daños que ocasionan obligan a cambiar tuberías y equipos.
Dado todo ello, es importante fijarse en la envoltura de los paquetes, donde debe figurar una etiqueta específica de color verde si son aptas para ser tiradas al WC y una de color rojo en el caso de que no lo sean. Las toallitas que sí se pueden tirar al WC son, pues, aquellas que son “dispersables” (que se disuelve en contacto con el agua, del mismo modo que lo hace papel el papel de inodoro).
El empate en casa del Nàstic de Tarragona ayer por la tarde contra el Lugo ha provocado la destitución sorpresa…
Con la llegada del verano, los establecimientos intentan aprovechar al máximo las horas de sol y eso provoca una peor…
Un total de 352 personas han participado este domingo por la mañana en la cuarta edición de la Trail Tarragona,…
Después de un fin de semana protagonizado por las lluvias intensas en gran parte del territorio, la semana no arrancará…
La comuna de Ocampo tiene previsto terminar la renovación del merendero de Els Cortals en aproximadamente un mes y medio,…
La Guardia Civil y los Bomberos han rescatado este mediodía los restos mortales de dos personas que han sufrido un…
Esta web utiliza cookies.