lunes, 12 de mayo de 2025
És notícia

Reus se suma al Día mundial de las personas refugiadas

Foto del avatar

Un año más, Reus se suma al Día mundial de las personas refugiadas, que se celebra el 20 de junio., con el taller «Desplazadas. Las escuelas tenemos los brazos abiertos» en la Escuela La Vitxeta esta mañana, viernes 7 de junio, y miércoles 19 de junio de las 17 h hasta las 19.30 h en el Centro Cultural Extremeño se hará la proyección de la película “Mediterráneo”, del director de cine Marcel Barrena. Se trata de una actividad de cinefórum dinamizado por la Asociación Reus Refugi. Ambas actividades han sido organizadas por el Ámbito de Solidaridad y Cooperación del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus.

En cuanto a los talleres escolares, se han realizado dos talleres, uno de 9 h a 10 h y el otro de 10 h a 11 h, con los alumnos de sexto de primaria de la Escuela La Vitxeta que participaron en la elaboración de los dibujos para el cuento. Con ganas de volar escrito por Òscar Juncosat, miembro de la Organización No Gubernamental (ONG) Miradas del Mundo, con ilustraciones de Armand, editado por el Ayuntamiento de Reus con apoyo de la Diputación de Tarragona en el año 2021.

Con estos talleres se pretende acompañar a los niños en la comprensión de la situación que viven las personas que huyen de países con conflictos bélicos, ser más conscientes de una realidad existente y contribuir a una mejora en el acompañamiento y la acogida de las personas en situación de asilo y refugio.

De este cuento se ha hecho la versión animada, a cargo de Yola Albalat. Una propuesta audiovisual para que el cuento pueda llegar a todos los niños de la ciudad de Reus a través de la pantalla.

Tanto Miradas del Mundo como Reus Refugi forman parte del Consejo Municipal de Solidaridad y Cooperación Internacional.

Manifiesto del Día Mundial de las Personas Refugiadas 2024

Este año el Manifiesto del Día Mundial de las Personas Refugiadas firmado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo destaca que «El incremento de la protección de fronteras, del establecimiento de pactos internacionales restrictivos y el auge de la extrema derecha en el mundo provoca un aumento alarmante de la vulneración de los derechos humanos en las rutas de huida. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) indican que hay 36,4 millones de personas refugiadas y 75,9 millones desplazadas internas en el mundo, unas chispas sin precedentes agravadas, además, por la crisis climática, los conflictos armados y un aumento de las desigualdades sociales».

Además, se reafirma en el compromiso de «Ante la crisis enquistada del refugio, el municipalismo catalán debe tener un papel importante en la lucha contra el olvido y la discriminación. Por este motivo, el Fondo Catalán ha hecho un relanzamiento de la Campaña Mundo Local Refugio Actúa contra las Fronteras hostiles (P3900) que acompaña acciones a primera línea de apoyo sociojurídico, el acceso a la salud, la atención psicosocial, la asistencia humanitaria a las personas en movimiento en la Frontera Occidental Euroafricana, el Mediterráneo Oriental y la Frontera Sur de México. Todo ello es posible gracias a la solidaridad y a la implicación de todos aquellos municipios que creen en el refugio y que han permitido el acompañamiento a 84 proyectos desde 2015.

Ahora y siempre, desde el municipalismo catalán trabajamos para que existan vías que garanticen la vida de la población en movimiento, porque el refugio es un derecho y la acogida una obligación».

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un hombre de 40 años al caer de la moto en el centro de Barcelona

Siguiente noticia

22.248 están llamadas a votar en Sant Pere de Ribes en las Elecciones Europeas

Noticias relacionadas