El Ayuntamiento de Reus trabaja en la reorganización e impulso de los servicios municipales vinculados a la vivienda para superar el alcance actual de la Oficina de Vivienda y avanzar con la priorización de nuevos instrumentos orientados a la planificación, la promoción y la adquisición de vivienda. Si la actual oficina municipal se ha convertido en un servicio de referencia en relación con la atención a la ciudadanía, la gestión de las ayudas y la gestión del parque de vivienda pública, el nuevo Servicio de Vivienda hará una apuesta por las políticas estructurales y estratégicas para contribuir a garantizar el derecho a la vivienda al conjunto de la población.
La puesta en marcha del Servicio de Vivienda implica una reformulación organizativa, de recursos y de transversalidad con otras áreas del Ayuntamiento. Este avance conlleva incluir y dar énfasis a los instrumentos, no sólo a los servicios; y, en consecuencia, potenciar todas las herramientas que permiten, además de dar una respuesta a corto plazo a la ciudadanía, estudiar, analizar y proponer estrategias con una visión a largo plazo.
Sandra Guaita, alcaldesa de Reus, afirma: “La Oficina de Vivienda es servicio de referencia, pero no nos queremos quedar aquí. Tenemos el compromiso de gestionar la ciudad desde la cotidianidad, con escucha activa, pero también tenemos el compromiso de pensar la ciudad en grande. Por eso vamos a incluir en el PAM el compromiso de crear el Servicio de la Vivienda con los recursos adecuados para desarrollar las políticas locales de vivienda y atender las necesidades de vivienda de la ciudadanía”.
Anabel Martínez, concejala de Vivienda, añade: “Por convicción y por compromiso del PAM, damos prioridad a las políticas de vivienda para contribuir a garantizar el derecho a la vivienda al conjunto de la ciudadanía”.
El nuevo Servicio de Vivienda atenderá 5 ámbitos de trabajo:
Acceso a la vivienda: Promoción y Planificación: Se ocupa de hacer el análisis y diagnosis del parque de viviendas así como de la situación habitacional; y a partir del conocimiento y gestión de los datos, propone, planifica y hace seguimiento de las políticas locales de vivienda. El equipo de trabajo está estrechamente vinculado con el servicio municipal de Urbanismo, para coordinarse en la gestión urbanística en materia de vivienda. Entre otras líneas de acción, trabajará en:
- Planificación, seguimiento y evaluación de las políticas locales de vivienda.
- Diagnosis del parque existente y de las necesidades habitacionales de la ciudadanía
- Aumento del parque de viviendas destinado a políticas públicas de vivienda.
- Incremento del parque municipal de vivienda.
- Coordinación con planeamiento y gestión urbanística en materia de vivienda.
Gestión del parque público de viviendas: Lidera la gestión técnica y social del parque de viviendas municipal. Gestiona el Plan de Mantenimiento y conservación así como la implementación de mejoras y actualizaciones en el Parque municipal de viviendas. También todo lo que implica la gestión social y mediación vecinal en las promociones de vivienda. Trabajará en:
- Gestión de la Bolsa de viviendas en alquiler
- Mantenimiento y conservación del parque de viviendas municipal.
- Mejora de las condiciones de accesibilidad de las viviendas.
- Mejora de la eficiencia energética de las viviendas del parque público
- Mediación y trabajo comunitario en las promociones municipales de vivienda.
Rehabilitación: Es el equipo que realiza la atención al público en materia de rehabilitación de viviendas, apoya para el fomento de la rehabilitación y se encarga de captar fondos de financiación y subvenciones. En convenio con la AHC esta unidad actúa como Oficina local de Rehabilitación de Reus y el Baix Camp. Entre sus funciones están:
- Coordinación, información y asesoramiento a la ciudadanía de las ayudas a la rehabilitación.
- Apoyo a las comunidades propietarias para el fomento de la rehabilitación.
- Captación de fuentes de financiación.
Oficina de atención en materia de vivienda: Es la Oficina de Vivienda especializada en la información y asesoramiento en la prestación de servicios de acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía. Trabaja en:
- Información y gestión de ayudas al alquiler.
- Información y gestión de la bolsa de alquiler de Reus.
- Información y gestión del registro de solicitantes de vivienda protegida.
- Información general en materia de vivienda.
Captación residencial: Gestiona el servicio de Ofideute, para prevenir la pérdida de la vivienda de arrendatarios de viviendas propiedad de Grandes Tenedores, intercediendo para conseguir que les faciliten un alquiler social, y, gestiona el acceso a vivienda de alquiler asequible para las personas que, por situación de pobreza, no pueden acceder ni al alquiler protegido de HPO. Con estrecha colaboración con la unidad de Vivienda de Servicios Sociales, trabajarán en:
- Impulso a la Mesa de emergencia local de vivienda.
- Prevención de la emergencia habitacional.
- Gestión de las viviendas de la Red de Viviendas de Inserción Social
- Gestión de las viviendas destinadas al programa de Sensellarisme
Nuevo espacio
El nuevo Servicio de Vivienda se ubicará en un nuevo espacio situado junto a la Biblioteca Xavier Amorós de Reus, hasta ahora ocupado por la UOC. Es un edificio de 3 plantas, de las que se ocuparán 2, que permitirá unificar los diferentes bloques de trabajo en un mismo espacio físico. El Ayuntamiento publicará pronto la licitación del contrato de obras de adecuación del espacio, con un presupuesto de 99.000 euros.
La propuesta incorpora en planta baja 6 puntos de atención al público y 2 salas de atención al público privativa, así como un espacio de trabajo interno por 2 puntos de trabajo. En planta primera se prevé la implantación de 18 puntos de trabajo divididos en 3 espacios y una sala de reuniones /office. En planta primera se mantienen los tabiques móviles existentes para dividir el espacio en diferentes áreas. Se añaden una nueva divisoria al actual sala de actos para aislar una parte de la zona de trabajo. Una de las salas actuales se convierte en office-sala de reuniones.