El Ayuntamiento de Reus ha publicado las bases que regirán la concesión de los Premios Gabriel Ferraté Pascual, que la concejalía de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento convocará pronto con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a empresas especialmente significativas en el ámbito de proyectos innovación empresarial de Reus y el Baix Camp.
Estos premios quieren dar visibilidad al dinamismo empresarial vinculado a la capacidad de innovar, premiar los modelos de negocio que han incorporado la agilidad y la iniciativa constante, la proactividad y la adaptación al cambio que permite avanzar en la consolidación y crecimiento del tejido productivo del territorio.
Las bases establecen dos categorías diferentes de premios:
Todos los detalles de los reconocimientos se harán públicos próximamente, coincidiendo con la publicación de la convocatoria de la edición de este año de los premios.
Josep Baiges, concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento afirma: “Para conectar y posicionar al mundo el tejido empresarial de nuestro territorio es clave reconocer el talento, la creatividad, la sostenibilidad económica y social, la innovación empresarial y social, la implicación con el territorio, la digitalización, la transformación social. Y eso es lo que nos proponemos con la creación de estos nuevos premios que refuerzan nuestra voluntad de asociar Reus con la innovación. Y hablando, precisamente, de innovación, tiene todo el sentido de que los galardones recuerden la figura de un hijo ilustre como Gabriel Ferraté Pascual, quien fue un hombre adelantado a su tiempo, en busca siempre de la innovación en todos los ámbitos donde excelente fruto de su mirada larga y desacomplejada”.
Gabriel Ferraté i Pascual (Reus, 3 de marzo de 1932 – Barcelona, 11 de febrero de 2024) fue distinguido con el título de Hijo Ilustre de Reus en 1999 en reconocimiento de su influencia y a su prestigio académico y profesional.
Es recordado como el rector que creó la UPC actual y que situó la calidad docente, de investigación y transferencia tecnológica a nivel mundial.
De una imaginación sin límites, dedicó todo su esfuerzo a convertir sus ideas en realidad.
Suya fue la idea de conectar la Universidad con la empresa y lo hizo en múltiples ocasiones: creando una empresa para mejorar la gestión de los semáforos, aplicando la última tecnología existente o creando el Instituto de Robótica, el centro de Cálculo de la UPC, o un centro de diseño por computador, y en muchas otras apoyando numerosas iniciativas de otros profesores como la del profesor Miguel À.
Lagunas para crear el Centro de transferencia y Telecomunicaciones de Cataluña o la del profesor Lluís Torner para crear el ICFO, Instituto de Ciencias Fotónicas, para destacar algunas.
Asimismo, y siempre pensando en el futuro supo aprovechar el hecho de que la tecnología de internet ya estuviera preparada para dar una buena educación a distancia, cosa que ninguna universidad hacía, así nació la Universitat Oberta de Catalunya, UOC.
Nacido en el seno de una familia dedicada a la producción y exportación de vino de El Priorat, empresa fundada en Reus en 1890.
Ya en la adolescencia muestra más interés por la tecnología que por la empresa familiar y empieza a diseñar y construir pequeñas radios, aparatos electrónicos y electromecánicos, televisiones y computadoras con válvulas y relés antes de la invención y popularización del transistor.
Su actividad científica, docente e investigadora se centró en los campos de la automática, la cibernética, la electrónica, la informática, la robótica y la inteligencia artificial.
En 1958, con 26 años, fundó en Reus la empresa CYBER, dedicada al diseño y la fabricación de equipos de electrónica industrial y de control inteligente de tráfico, rápidamente la empresa CYBER se fusionaría a la empresa EYSSA – Enclaves y Señales S.A., multinacional española con sede en Barcelona, hasta el año 1978 dirigiendo el laboratorio de electrónica desarrollaron sistemas informatizados para regular de forma inteligente el tráfico, que se implantaron en varias citadas del mundo.
Simultáneamente en 1968 gana la primera plaza española de catedrático de control automático, por la Escuela Técnica Superior de ingenieros Industriales de Barcelona, y en 1969 es elegido director.
Larga y dilatada es su trayectoria directiva en la política científica y de universidades de Cataluña y de España, entre otras, de la Agrupación Española de Bioingeniería (1980-85), e impulsor y director del Instituto de Cibernética.
Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…
La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…
Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…
El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…
Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron esta pasada madrugada a un joven de 21 años como el presunto autor de una apuñalada…
Esta web utiliza cookies.