El Programa de Gestión Alimentaria de Reus, que recupera el 98% de los alimentos que recoge, ha sido uno de los ejemplos de buenas prácticas municipales que se han explicado en el Espacio Ecooo de Madrid durante la jornada sobre desperdicio alimentario “Agendas locales sin desperdicio para transformar nuestro mundo”. Se trata de una jornada de intercambio municipal sobre buenas prácticas para la reducción del desperdicio alimentario, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y Enraíza Derechos, una organización no gubernamental (ONG) que, desde 1985, trabaja por un mundo sin hambre y sin pobreza, sostenible y en igualdad, en el que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos. En el año 2015 esta ONG puso en marcha la iniciativa Yonodesperdicio con el fin de promover una alimentación justa y sostenible y concienciar sobre el impacto que supone tirar comida a la basura y la necesidad de reducir el desaprovechamiento alimentario.
Municipios de todo el estado que están desarrollando acciones para la reducción del desperdicio de alimentos han participado en esta jornada que tiene como finalidad visibilizar las buenas prácticas, compromisos y retos para los próximos años en este ámbito. Así como animar a otros municipios y entidades a poner en marcha nuevas iniciativas que permitan apostar por la economía circular y la sostenibilidad alimentaria y avanzar hacia la meta 12.3 de la Agenda 2030. Una meta que tiene como objetivo reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en el ámbito de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
Programa de gestión alimentaria de Reus
El actual Programa de Gestión Alimentaria de Reus, liderado por el Área de Servicios a las Persone y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus, parte del Programa para la recuperación de alimentos frescos y cocinados para personas con pocos recursos económicos en Reus, creado en el año 2012 en un contexto de crisis económica.
Tras años de funcionamiento, este proyecto se ha consolidado y ha hecho de Reus una ciudad puntera en el ámbito de la gestión alimentaria, con una incidencia muy positiva en los ámbitos social y ambiental.
La existencia de esta iniciativa facilitó una respuesta rápida a la situación de emergencia alimentaria generada con la pandemia, en la que el número de familias que necesitaba apoyo alimentario llegó a crecer más de un 60% en dos meses. Desde enero de 2022, el programa de gestión alimentaria de Reus forma parte del proyecto del Centro Social El Roser, desde donde se coordina y lidera. Además, el comedor social y la despensa social ubicados en este equipamiento municipal reciben alimentos, frescos y cocinados, a través de este programa.
El objetivo del Programa de Gestión Alimentaria de Reus es recuperar los alimentos frescos que, aunque son aptos para el consumo humano, quedarían fuera del circuito comercial y acabarían como residuos. Unos alimentos frescos que pasan por un proceso de triaje en un centro especial de trabajo y son repartidos, junto con otros productos alimenticios, por las entidades sociales que forman parte de la Red de Distribución de Alimentos y el Comedor Social entre las familias en situación de vulnerabilidad.
En cuanto a los datos más recientes, durante el año 2023, la Red de Distribución de Alimentos, que forma parte del Programa de Gestión Alimentaria de Reus, va atender a 5.614 personas y el comedor social, 528, derivadas a estos dos servicios por profesionales del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus. En cuanto a los alimentos, desde el inicio del programa hasta diciembre de 2023, se han recogido 2.582 toneladas de alimentos frescos y cocinados con una recuperación del 98%. Estos datos suponen una media mensual de 18.467 kg de alimentos recuperados.
Respecto a la tipología de los alimentos recuperados, la verdura, seguida de la fruta, representan las mayores cantidades.
Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…
Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…
El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
Esta web utiliza cookies.