El Ayuntamiento de Reus pone en marcha la Red de patios y balcones de Reus, una iniciativa para promover los espacios de verde privado de la ciudad, ya sean balcones, terrazas, patios o jardines, hacer visible su aportación al bienestar colectivo e incorporar estos espacios al proceso de renaturalización urbana. Con este objetivo, desde la red se organizarán talleres y se acercarán recursos de divulgación para aplicar criterios de sostenibilidad en la gestión de estos espacios y favorecer la biodiversidad urbana.
La Red de patios y balcones se enmarca en el proyecto RENATUReus, de renaturalización y resiliencia de la ciudad, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Las terrazas, los patios, los balcones, los jardines y los pequeños rincones de verde privado son espacios de la ciudad que conectan el entorno urbano con el medio natural y el ritmo de las estaciones, y contribuyen a mejorar la calidad del aire y el bienestar colectivo, a embellecer la ciudad y favorecer la biodiversidad urbana. Son también espacios de bienestar para las personas que viven en ellos que pueden realizar funciones de refugio climático y contribuir mejorar las condiciones de habitabilidad de los espacios exteriores, sobre todo en épocas de calor.
Desde la red se quiere incentivar la gestión de estos espacios desde criterios de sostenibilidad y resiliencia, y poner en valor su contribución al proceso de renaturalización. En este sentido, la red es un proyecto abierto a todo el mundo, voluntario y gratuito, basado en la participación de las personas.
Para dar visibilidad al papel de estos espacios e incentivar que más personas tengan cuidado, desde la red se organizarán talleres, se acercarán recursos de apoyo, y se promoverán encuentros para poner en común experiencias diversas, desde la incorporación a estos espacios verdes de plantas aromáticas y medicinales hasta la creación de jardines de mariposas.
Para formar parte de la red sólo hay que inscribirse rellenando el cuestionario en este enlace
El próximo sábado, dentro de las jornadas Hola Primavera, tendrá lugar el primer taller de verde y cultivo doméstico, que en esta ocasión tendrá lugar en la Biblioteca Xavier Amorós, donde desde mayo del año pasado funciona la Biblioteca de las Semillas. El taller repasará algunos conceptos básicos, desde la ubicación de las plantas, el riego o la elección de especies vegetales, y todas las personas que participen se llevarán una pequeña planta aromática y una selección de semillas de flores pensadas especialmente para favorecer a los polacos. Las inscripciones se pueden formalizar en este enlace.
A partir del mes de abril se programarán nuevas sesiones de talleres de jardinería y cultivo doméstico, que tendrán lugar en los centros cívicos de la ciudad:
Los talleres, así como todas las actividades organizadas desde la red, son abiertas a todo el mundo, pero en caso de que haya más inscripciones que plazas disponibles tendrán preferencia las personas inscritas en la red.
La actuación se enmarca en el proyecto RENATUReus que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El conjunto de las actuaciones planteadas tiene un calendario previsto de julio de 2023 a diciembre de 2025. El presupuesto total de las actuaciones es de 4.210.526,32, de los cuales el 95% será financiado por los fondos europeos.
El servicio Buen día llamó cada mañana a un centenar de personas mayores, durante el año 2024. Este programa del…
Una mujer que dio a luz a su hija en medio de la autopista C-32 ha estado tres años para…
El Ayuntamiento de Cunit y Xenòlit Education Services presentan una nueva edición del Casal d'Estiu Cunit 2025 – The Forest…
Los Mercados de Tarragona y la Red Santa Tecla dan continuidad a la voluntad de acercarse a la ciudadanía consejos…
Barcelona ha registrado durante 2023 la tasa de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) más alta en chicas adolescentes de entre…
Puerto Tarragona homologa su Plan de Autoprotección (PAU). La Autoridad Portuaria de Tarragona llevó a cabo la última revisión del…
Esta web utiliza cookies.