La Ciutat del Baix Camp

Reus implicará a la ciudadanía en su renaturalización a través del Observatorio de Biodiversidad

El Ayuntamiento pone en marcha las acciones de participación, sensibilización y comunicación del proyecto de renaturalización de Reus, RENATUReus.
Este viernes, 13 de septiembre, se ha publicado en el perfil del contratante la licitación del contrato de servicios para impulsar actuaciones de participación ciudadana, divulgación, información, sensibilización y comunicación con relación a los diferentes hábitats urbanos, la ecología urbana y la biodiversidad, y a su relación directa con la salud de las personas y del planeta.

El objetivo es implicar a la ciudadanía, como pieza clave de la gobernanza del proyecto RENATUReus.
La recepción por parte de la ciudadanía de los resultados de las acciones planteadas y sus expectativas con relación a la renaturalización de la ciudad son determinantes para el éxito del proyecto, y para ello es necesario explicar de qué manera la renaturalización de la ciudad y la mejora de la biodiversidad afectarán a las dinámicas cotidianas e incidirán en la mejora del bienestar y de la salud comunitarias.

El contrato se divide en dos lotes: uno, el de servicios de promoción de la participación ciudadana, la sensibilización ambiental y el conocimiento del patrimonio natural; y el otro, el de servicios vinculados a comunicación (despliegue del plan de comunicación, creatividad y producción de contenidos y de materiales).

El presupuesto de licitación de los dos lotes es de 122.088,57 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de 12 meses a partir de la fecha de formalización del contrato.

 

Observatorio Ciudadano de Biodiversidad

La participación ciudadana es una pieza clave del plan de gobernanza del proyecto RENATUReus, dentro del cual se plantea la creación del Observatorio Ciudadano de Biodiversidad.
El observatorio actuará como un espacio para aglutinar y dar visibilidad a las actuaciones de difusión, sensibilización y participación, de acuerdo con el objetivo de incorporar a la ciudadanía al movimiento transformador que supone la renaturalización de la ciudad.

El observatorio se plantea como una plataforma de trabajo compartido y de escucha activa permanente, desde la que se impulsarán las acciones de participación y sensibilización:

  • Sesiones deliberativas y de cocreación: espacios de trabajo y reflexión conjunta con la ciudadanía en torno a las actuaciones previstas en el proyecto y de los planteamientos generales de renaturalización de la ciudad.
    El objetivo es entre la ciudadanía la cocreación y corresponsabilización en la toma de decisiones con relación al cambio climático y la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural.
  • Talleres y actividades de descubrimiento y sensibilización: rutas de reconocimiento de los árboles de la ciudad, salidas de observación de aves, salidas de conocimiento del patrimonio natural, talleres sobre cultivo doméstico o sobre el verde privado, etc.
    Incluye también la creación de una nueva Ruta Reus que recorrerá el trazado del antiguo cauce urbano de la riera de El Escorial.
    El objetivo es favorecer un cambio de hábitos en las relaciones de las personas con el entorno natural, y favorecer los procesos de reconexión de las dinámicas ciudadanas a los ritmos de la naturaleza.
  • Actividades de ciencia ciudadana, en buena parte coordinadas con otras acciones previstas dentro del proyecto, como el inventario de flora y fauna de la ciudad o la creación del Visor de Biodiversidad, y actividades de formación para profesionales de sectores vinculados a la gestión del verde urbano.
    El objetivo de este bloque de actuaciones es promover la participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación y transferencia de conocimiento, acercando la ciencia y las herramientas digitales de verificación del estado del patrimonio natural y el impacto del cambio climático a toda la población.

 

Voluntad pedagógica

En cuanto a las actividades de difusión y comunicación, se plantean acciones con una clara dimensión pedagógica que permitan dar a conocer las actuaciones a realizar dentro del proyecto general y los planteamientos y objetivos a los que responden, así como el valor asociado al patrimonio natural de la ciudad y por qué hay que preservarlo.
La implicación de las personas a título individual en el cambio de hábitos que supone la renaturalización es también un elemento clave del planteamiento.

Así, se elaborarán materiales diversos y en diferentes formatos: píldoras pedagógicas en formato audiovisual sobre cuestiones básicas relacionadas con la gestión del verde, vídeos y fotografías sobre las relaciones de las personas con el entorno natural, desplegables y folletos para dar a conocer la fauna y la flora local, elementos de cartelería y señalización pedagógica para los espacios naturales y acciones artísticas murales con la naturaleza como tem a central.
También se incluye la producción de materiales didácticos para uso de las escuelas y la organización de un concurso fotográfico sobre balcones floridos.

 

Banco de Buenas Prácticas

Todas las actividades planteadas desde el Observatorio deberán dar lugar a una recopilación de fichas de buenas prácticas vinculadas tanto a la actividad profesional como privada con relación a la naturalización y la gestión del verde.
Estas fichas resumirán las aplicaciones del proceso naturalización a las prácticas diarias que se hayan trabajado en las diferentes actividades y que desde el Banco de buenas prácticas puedan extenderse y trasladarse al conjunto de la ciudadanía de una manera sistemática, clara y sencilla.
Estas fichas estarán alojadas en la web municipal reus.cat para su consulta permanente.

 

Next Generation

Los trabajos se incluyen en el proyecto RENATUReus, que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

RENATUReus tiene un presupuesto de 4,2 millones de euros, financiado con ayudas Next Generation, y busca renaturalizar la ciudad con los objetivos de mejorar la habitabilidad de los entornos urbanos, y de incrementar la biodiversidad, su conservación y adaptación.

Tags: ReusSocietat
Mendo

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

14 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

15 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

15 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

15 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

16 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

16 horas fa

Esta web utiliza cookies.