domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

El Festival Itinerante de Cines Africanos de Cataluña visitará Reus

Foto del avatar

Por primera vez, Reus acoge, este otoño, el Festival Itinerante de Cines Africanos de Cataluña (FICAC), una iniciativa de la entidad CinemÀfriques que el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo hace a los municipios catalanes y que este año llega a la tercera edición.
Desde el ámbito de Solidaridad y Cooperación del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus se han programado tres películas, que tratan tres temáticas diferentes: migraciones, feminismo y emergencia ambiental.
Una programación que quiere fomentar la reflexión, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de un cambio de mirada, y la necesidad de una transformación en el modelo de desarrollo actual.

Las películas se proyectarán en la Sala Emili Obagaga del Centro de Lectura a las 18.30h los días siguientes:

Miércoles 9 de octubre:

  • Bablinga, de Fabien Dao.
    Un cortometraje de quince minutos de duración realizado en Burkina Faso en el año 2019.
    Trata sobre los fantasmas del migrante que quiere volver hacia casa.
  • Wallay, de Berni Goldblat.
    Un largometraje de ficción de ochenta y cuatro minutos de duración realizado en Burkina Faso en el año 2017.
    Versa sobre el viaje iniciático de un joven rebelde desde los suburbios parisinos hasta la zona rural de Burkina Faso.

Esta primera sesión será dinamizada por Sebastián Ruiz-Cabrera, en representación de la entidad CinemÁfricas.

Miércoles 23 de octubre:

  • Freda, de Gessica Généus.
    Un film de ficción de noventa y tres minutos de duración producido conjuntamente por Benin, Francia y Haití en el año 2021.
    Aborda el futuro incierto de una joven resiliente en Haití.

Miércoles 6 de noviembre:

  • Aya, de Simon Coulibaly Gillard.
    Un documental de noventa minutos de duración producido conjuntamente por Bélgica, Francia, Costa de Marfil en el año 2021.
    Una historia sobre la pérdida de un territorio y de la infancia.

festival-cines-africanos

Festival Itinerante de Cines Africanos

El FICAC tiene sus orígenes en el FICAB, el Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona, y comenzó a forjarse en el año 2017 con personas de Wiriko, Africaye, CEHDA y el CEAi de Barcelona.
Durante todos estos años, más de 10.000 personas disfrutaron de las proyecciones y las actividades organizadas.

Entonces, después de la pandemia, en el año 2022, se redefinió el proyecto.
Con la vocación descentralizadora del Fondo Catalán de Cooperación, y de acuerdo con la capilaridad territorial de las diásporas africanas por todo el territorio, la asociación Cinemáfricas y el Fondo decidieron ampliar esta oferta cultural a todos los municipios como herramienta de cohesión social y crear el Festival Itinerante de Cines Africanos de Cataluña (FICAC).

En la primera edición, participaron 12 municipios y en la segunda, 16 municipios de las demarcaciones de Tarragona, Barcelona y Girona, aproximando cines africanos a más de 1.600 personas.
El FICAC, por tanto, pretende convertirse en un espacio de entretenimiento y divulgación que, a través del cine, reviva el dicho que subraya que la cultura puede servir también para tomar conciencia de la realidad.
Para ello, el FICAC, más allá de proyectar la cinematografía seleccionada, quiere conectarse y articularse tanto con el tejido cultural, educativo y social, como con la diáspora africana residente en Cataluña.
Se trata de sensibilizar a través de la transmisión de filmografía africana y acercar la realidad del continente a la ciudadanía como alternativa al relato de una África desolada.
Para ello, propone una programación que vierte una gama cromática en positivo de este continente.

Por primera vez, en esta tercera edición, el FICAC está presente en las cuatro capitales catalanas hasta diciembre, pasará por un total de 15 municipios: Barcelona, Cambrils, Castelldefels, Girona, La Bisbal d’Empordà, Lleida, Lloret de Mar, Mollet del Vallès, Montcada i Reixac, Olot, Salt, Tarragona, Torelló Vilafranca del Penedès y Reus.

Además, la edición 2024 cuenta con la incorporación de 10 nuevas producciones entre documentales, ficciones y cortometrajes, que se unen a los más de 25 filmes del catálogo, en los que hay representados más de 15 países del continente africano.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
detenció

Envenena a un amigo metiéndole una sustancia corrosiva al licor

Siguiente noticia
ordenança mobilitat El Vendrell

El Gobierno municipal de El Vendrell acuerda con SP-ERC la nueva ordenanza de movilidad

Noticias relacionadas