Reus acoge por sexto año consecutivo, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, «El Mes de la Salud Mental». Un ciclo de actividades, que este año lleva por lema «Ponte en mi piel», organizado por el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales conjuntamente con la concejalía de Salud y Deportes y con el apoyo de las concejalías de Juventud, Relaciones Ciudadanas y de Cultura y Política Lingüística. Una programación que es posible gracias a la implicación de las organizaciones que trabajan en este ámbito en la ciudad y que forman parte del Consejo Municipal de la Discapacidad: la Asociación Asperger-TEA del Camp de Tarragona (Aspercamp), la Asociación de Salud Mental Dr. Francesc Tosquelles, la Asociación Supera’t, la Asociación de Trastorno Bipolar de las Comarcas de Tarragona, la Fundación Pere Mata, la Fundación Villablanca y el Instituto Pere Mata. También colabora la Delegación Territorial de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.
El objetivo general de la programación es hacer visible la importancia de la salud mental. Por ello, se programan actividades en diversos equipamientos de la ciudad que reciben cada día la visita de muchas personas, como las bibliotecas municipales, los institutos, los centros cívicos o el Centro de Lectura. Se trata de hacer visible las enfermedades mentales, con el fin de hacer frente al estigma y despertar la empatía con las personas que las padecen. Por ello, en esta edición se ha vuelto a hacer un punto de libro que se regalará en las bibliotecas municipales y en los espacios donde se realizarán las actividades programadas. En esta ocasión, el punto de libro muestra el lema «Ponte en mi piel» tatuado en el brazo de una mujer.
El acto institucional está previsto el jueves 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, a las 10.30 h en la Biblioteca Central Xavier Amorós. En él se leerá el manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental, cargo de Núria Calabuig, participante del Club Social El Porxo, y se proyectará el vídeo «En mi piel» de la Asociación de Salud Mental Dr. Tosquelles.
Como en ediciones anteriores, el Psicurt abre la programación del Mes de la Salud Mental, este año el 2 de octubre. Se trata de un festival que ayuda a romper la estigmatización de las enfermedades mentales y a visualizar, mediante el arte audiovisual, temáticas como el duelo, la capacidad de poder decidir cada uno y el hecho de ser escuchado, la relación entre las enfermedades físicas y los efectos psíquicos que pueden provocar, las relaciones paternofiliales y de amistad, el abuso sexual infantil, discriminación y prejuicios, entre otros.
Durante todo el mes se han programado conferencias y exposiciones, entre otras actividades. Además, se instalarán mesas con libros sobre la salud mental en las bibliotecas municipales de Reus.
Desde el departamento de Salud Pública se ha organizado una charla sobre el acompañamiento y la promoción del bienestar emocional en los espacios colectivos, dirigida a asociaciones, entidades y grupos sociales.
Cierra la programación una jornada para profesionales y estudiantes sobre «Recursos de Salud Mental» el lunes 28 de octubre de 9.30 a 12.30 h en el Centro de Lectura.
La Biblioteca Xavier Amorós acoge desde hoy una exposición que consta de 8 paneles con las aportaciones que ha hecho el alumnado de 2º de ESO de los institutos Roseta Mauri y Baix Camp sobre la salud mental en la adolescencia. Se titula “¿Qué llevas en la mochila?” y es una actividad vinculada al proyecto “Oxígeno” que impulsa Ayuntamiento de Reus, a través de las concejalías de Salud Pública y de Juventud.
Este proyecto, basado en la educación emocional y dirigido al alumnado de secundaria y la comunidad educativa, pretende acceder a las aulas para propiciar espacios de escucha y acogida a la salud mental, sabiendo que un primer paso es reconocer aquellos posibles aspectos y cuestiones que se relacionan con el bienestar emocional.
A través de la lectura cooperativa del libro «Esas cosas que nos pesan» (Pablo R. Coca, 2021) y del trabajo didáctico en el aula, el alumnado y el profesorado han podido adentrarse conjuntamente y de manera consciente en la adolescencia, iniciando una exploración en el imaginario de la salud mental, profundizando aquellos aspectos que producen malestares a los y las jóvenes e intentando averiguar cómo atajarlos o hacerles frente.
Un camión que transportaba un subfactor de grandes dimensiones ha obligado a cortar la N-340 en L'Ampolla, en el Baix…
Cataluña vuelve a ser protagonista de uno de los listados de la revista 'Viajes National Geographic', en esta ocasión porque…
La Diputación de Tarragona ha informado de que las obras de acondicionamiento de la carretera TV-2034, que une las poblaciones…
La comuna de Andorra la Vella informa de que, a partir de este miércoles, se modificará la circulación por la…
El Puerto Tarragona inicia este miércoles la reposición de arena de la playa de La Pineda, en Vila-seca (Tarragonès). Se…
Los Mossos d'Esquadra han detenido este martes por la mañana al conductor que provocó el accidente mortal del domingo en…
Esta web utiliza cookies.