El Gobierno de la Generalidad conmemora los 150 años de la muerte del pintor reusense Marià Fortuny i Ribagorçana (1838-1874) y, el jueves 21 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Fortuny de Reus, tendrá lugar el acto inaugural de la conmemoración. Estarán presentes la consellera de Cultura, Soria Hernández; el comisario del Año Fortuny, Francesc Quílez; y la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita.
En la apertura institucional de la conmemoración, música y literatura se conjugan en un acto para recordar al genial artista reusense, fallecido en Roma el 21 de noviembre de 1874. Constará de parlamentos y un espectáculo de pequeño formato, con música del compositor Alfredo Panebianco, y con la participación de la actriz Aida Folch, el historiador del arte Ricard Bru y la Orquesta Camerata XXI. La entrada es libre y gratuita para todo el mundo que quiera asistir.
La celebración del Año Fortuny se inscribe en el conjunto de conmemoraciones de la Generalidad de Cataluña para el año 2024 y se impulsa desde el Ayuntamiento de Reus, a través del Instituto Municipal Reus Cultura, con la colaboración del Departamento de Cultura, la Diputación de Tarragona y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
La Generalidad de Cataluña conmemora anualmente acontecimientos y personalidades históricas, artísticas, científicas o culturales. El objetivo es poner de relieve, recuperar y divulgar la memoria de estos hechos o personas relevantes que han dejado huella en el patrimonio colectivo de los catalanes.
En este caso, la conmemoración del 150º aniversario de la muerte de Marià Fortuny es una oportunidad para rendir homenaje y revisar la obra de quien fue considerado el mejor pintor catalán del siglo XIX y el más internacional de todo el periodo, según explica el comisario Francesc Quílez. La conmemoración comienza este otoño y se prolongará hasta 2025 con un amplio calendario de actos, exposiciones y debates en torno a la figura y la obra de este pintor y grabador excepcional.
Reus, epicentro del Año Fortuny
La conmemoración del Año Fortuny tendrá a Reus como epicentro de la celebración con una programación de conferencias, ciclos, mesas redondas, exposiciones y otras acciones. Además, también hay actividades previstas en toda Cataluña y otras poblaciones vinculadas a la vida profesional de Fortuny como Madrid, Roma, Tetuán o Nápoles.
Toda la información está recogida en la agenda de la web conmemorativo, que se irá ampliando a lo largo del año.
Entre las actividades programadas destacan dos exposiciones en el Museo de Reus: “Marià Fortuny. Una biografía sobre papel “, que se podrá visitar entre el 28 de noviembre de 2024 y el 8 de febrero de 2025; y “Fortuny, la observación de la naturaleza”, del 18 de septiembre al 16 de diciembre de 2025. Otras acciones destacadas son el ciclo de conferencias “Fortuny: la geografía sentimental de un pintor”, que se iniciará en diciembre de 2024 y transitará por varias ciudades vinculadas con el artista; el ciclo Paradigmas, que comenzó en septiembre y se alarga hasta diciembre; y las Jornadas Fortuny, que tendrán lugar en el estudio fotográfico de la Casa Amatller entre el 20 y el 22 de noviembre.
El MNAC también ha previsto una serie de actividades con motivo de esta conmemoración. Precisamente en el MNAC se conservan las obras más destacadas del pintor dentro de nuestro territorio, con una importante colección de dibujos y grabados.
Fortuny, una figura primordial
Marià Fortuny i Marsal (Reus, 1838 – Roma, 1874) está considerado el mejor pintor catalán del siglo XIX y destaca por la gran proyección internacional que tuvo su obra en el período. Cabe destacar la contribución de Fortuny por la dignificación de la práctica del dibujo y del grabado, hasta el punto de que se le reconoce como uno de los autores más canónicos de la disciplina. Sus largas estancias en Roma y París le proporcionaron una red de contactos que promoverían su obra por todas partes.