La experiencia Red de Centros para la Igualdad.
Referentes de Igualdad de Reus ha sido seleccionada e incluida como Buena Práctica, en el ámbito de Educación, en el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña (BBP) de la Federación de Municipios de Cataluña y de la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales.
Desde la organización se ha comunicado a la concejalía de Juventud y al departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Reus, que es quien va lo propuso, que las prácticas seleccionadas pueden servir de referencia para otros ayuntamientos o entidades locales y que agradecen la propuesta a la vez que se anima a seguir participando en el llamamiento con otros proyectos “para que sean una fuente de inspiración para mejorar las manchas municipales”.
El Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales es un servicio que identifica y difunde experiencias innovadoras de gobierno y gestión municipal.
La Red de Centros por la Igualdad es un proyecto que quiere sensibilizar desde una perspectiva feminista y de diversidades sexuales y de géneros a los/as jóvenes que empiezan a tener sus primeras relaciones de pareja de los Institutos de Reus, para generar grupos de jóvenes críticos con su entorno y capaces de identificar, afrontar y evitar situaciones de violencia a cualquier escala.
Por ello, los centros que participan en la Red de Centros por la Igualdad, presentan a voluntarios de cada Instituto para convertirse en una persona formada sobre este ámbito y que gracias a ello servirá de referente para el resto de alumnos.
El objetivo es que los Referentes de Igualdad sean jóvenes que de igual a igual puedan transmitir y compartir valores con el resto de jóvenes.
Habiendo pasado casi diez años desde que iniciaron las acciones, se ha podido observar cómo la mentalidad tanto de los equipos docentes como de los centros escolares ha evolucionado en sintonía con los objetivos propuestos, y cómo se ha podido generar una masa crítica joven que participa en el activismo y se reivindica más allá de las actividades propuestas por el proyecto.
Toda la información del proyecto se puede consultar en www.bbp.cat.