La Ciutat del Baix Camp

El Centro Católico se transformará en el nuevo Centro de Artes Escénicas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Reus ha aprobado de manera inicial este viernes 28 de marzo el proyecto básico y ejecutivo de la rehabilitación del Centro Católico como centro de artes escénicas. El proyecto, redactado por la UTE formada por los equipos de arquitectura Soffito, NUA y Sandra Álvarez, se propone rehabilitar el edificio para dotarlo de identidad y coherencia; resolver las patologías detectadas para salvaguardar los valores histórico, simbólico y arquitectónico del inmueble; y, al mismo tiempo, definir un nuevo espacio central que impulse e intensifique la coordinación, producción, trabajo y acompañamiento de todas las disciplinas escénicas.

El inmueble rehabilitado formará parte de la red de equipamientos de la ciudad vinculados a las artes escénicas y al ámbito cultural y, de acuerdo con los objetivos del Plan de Acción Municipal 2023-2027, debe contribuir a recuperar la fortaleza y la capitalidad del ámbito escénico de Reus.

El proyecto plantea una rehabilitación integral del edificio para mejorar las condiciones de seguridad estructural y salubridad, adaptarlo funcionalmente al nuevo uso, mejorar sus condiciones de confort y su funcionamiento energético, equipándolo con las instalaciones adecuadas y adaptándolo a las exigencias de las normativas actuales.

Las actuaciones suponen intervenir respetuosamente, conservando la memoria y la atmósfera del edificio, preservando los elementos valiosos como la escalera, los pavimentos originales más preciados, la herradura, el techo de bóvedas del teatro, las puertas y ventanas nobles o el mobiliario de la biblioteca. Al retirar los falsos techos, sale a la luz la estructura de vigas de madera. Además, se mejorará la eficiencia energética y se dotará al centro con las instalaciones necesarias sin afectar a su esencia histórica ni a su identidad.

Se plantean intervenciones estratégicas en 4 puntos clave: el atrio, el espacio público, las azoteas y el Brávium. Todas las intervenciones permiten generar espacios diferentes para dar cabida a todos los formatos culturales y artísticos.

  • Espacio público: Ante el acceso al edificio, se plantea una nueva pavimentación para singularizar la presencia del teatro; un nuevo pavimento de ladrillo colocado en el sardinell.
  • El vestíbulo: El acceso se concibe como una prolongación de la calle, y se materializa como un gran plano inclinado que resuelve la accesibilidad a la sala del teatro. El espacio del vestíbulo se ensancha eliminando algunos de los muros de carga de planta baja y se ilumina en el centro mediante el hueco del nuevo atrio. Parte del pavimento de ladrillo que se emplea para singularizar el trozo de calle penetra en el vestíbulo para enfatizar su carácter de espacio público abierto.
  • El Atrio: La principal estrategia de la propuesta trata de generar un centro, un espacio de encuentro, un corazón social, que representa el papel aglutinador que el equipamiento quiere tener entre todos los agentes culturales y escénicos de la ciudad. Se ensaña con el lucernario de la escalera que dota de calidad espacial al edificio, que organiza las circulaciones y que inunda de luz el centro del inmueble, especialmente el vestíbulo de planta baja y las salas de planta primera. Además, tendrá también una función climática. Permitirá, en invierno, calentar el edificio de manera gratuita gracias al efecto invernadero, y, en verano refrescar el edificio de manera natural gracias al efecto venturi.
  • El Bràvium: Se propone una actuación muy selectiva y poco invasiva que preserve el carácter del Teatro popular de la ciudad. Se descubren las bóvedas del techo y se actualizan las prestaciones de la sala. Se restaura la herradura y también se equipa de nuevo y se renuevan las butacas.
Imagen del proyecto para el teatro Bràvium
  • Los terrados: Sobre la sala del teatro aparece un teatro exterior más informal, una prolongación de las salas interiores donde poder ensayar o llevar a cabo actos públicos. Las ventanas de esta fachada posterior, se amplían hacia la azotea en forma de arcadas, picando el ojo en las ventanas existentes de la fachada a la plaza y dando continuidad a la fachada posterior del antiguo palacio. Al mismo tiempo, se habilita la cubierta como espacio exterior común del edificio donde se puedan encontrar todos los agentes escénicos y toda la ciudadanía, donde se encuentra también un espacio reservado para las instalaciones.
  • El nuevo acceso de servicio al teatro: Adosado a una de las medianeras, se propone un nuevo acceso técnico al teatro formalizado también por una rampa que permite la entrada de equipamiento hacia la zona del escenario, así como la formación de un espacio de backstage adecuado para mejorar el funcionamiento interno del teatro y su logística de carga y descarga de materiales. Este espacio de servicio, está vinculado a los camerinos del teatro y a las nuevas escaleras de servicio del edificio.

Presupuesto y plazo

La redacción del proyecto básico y ejecutivo se adjudicó a la UTE formada por los equipos de arquitectura Soffito, NUA y Sandra Álvarez, como culminación del concurso restringido de proyectos convocado por el Ayuntamiento para hacer el encargo.

La aprobación del proyecto permitirá la licitación de las obras, con un presupuesto de licitación de 2.631.235,96 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

Cesión del edificio

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, firmaron en octubre de 2023 el convenio entre la Parroquia Prioral de Sant Pere Apòstol y el Ayuntamiento de Reus para la rehabilitación, la cesión y el mantenimiento de la actividad cultural del Centro Católico. La firma del convenio implica la cesión de un derecho de superficie del inmueble en favor del Ayuntamiento con una duración de 50 años. El consistorio se hará cargo del proyecto y las obras de rehabilitación; y hará uso de las instalaciones, salvo unos espacios en la segunda planta que serán para el uso del Arzobispado.

Dada la trayectoria y la actividad desarrolladas por la Asociación Bravium Artístico y Cultural, el acuerdo también prevé que el Ayuntamiento dará cabida de forma estable y continuada a la sede social y a la actividad de esta entidad en el teatro rehabilitado. Este uso se regulará mediante un convenio específico.

Tags: Reus
Claudia Redacció Fuentes

Missatges recents

Vilanova i la Geltrú volverá a ser la capital del balonmano playa en junio

Vilanova i la Geltrú volverá a ser la capital del balonmano playa entre los días 13 y 15 de junio,…

21 mins fa

Abre en Cubelles una nueva tienda con importantes descuentos: La cadena ya busca personal

La cadena minorista Action, conocida por sus productos a precios muy reducidos y una amplia gama de artículos para el…

30 mins fa

El servicio de jardinería de Lleida reclama más trabajadores y exige soluciones a la Paeria

Una veintena de trabajadores del servicio de jardinería de Lleida se ha manifestado esta tarde para denunciar la “situación insostenible”…

50 mins fa

Siete aerolíneas, bajo lupa para cobrar equipaje de mano: Crece la presión para poner fin a una práctica “abusiva”

El debate sobre las tarifas adicionales para llevar equipaje de mano vuelve al centro de la escena europea. La Organización…

1 hora fa

Rubén Guijarro, exalcalde de Badalona, en el juicio: “Yo sólo firmaba”

El exalcalde de Badalona, Rubén Guijarro, ha asegurado este miércoles que “nunca” dio directrices ni dijo cuándo se tenían que…

1 hora fa

Juntos abre la guerra contra el velo en las escuelas y en el burca y el nicab en los espacios públicos

Juntos ha fijado posicionamiento a favor de la prohibición del velo a la educación obligatoria, así como del burca y…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.