jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

La Casa de la Música de Reus Lo Submarino levanta la persiana

Foto del avatar

La Casa de la Música de Reus Lo Submarino levanta este viernes la persiana con un concierto inaugural a cargo de Buhos, que tiene el cartel de agotadas las entradas desde hace semanas.
Esta mañana han realizado una visita al nuevo espacio la alcaldesa de la ciudad, Sandra Guaita; el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, y Victor Bladé, gerente de Lo Submarino, y Albert Recasens, coordinador Casa de la Música de Reus.

El proyecto forma parte de la Red Casas de la Música de Cataluña, un proyecto con más de quince años de trayectoria y al que ya pertenecen las Casas de la Música de Mataró, L’Hospitalet de Llobregat, Salt/Girona, Manresa, Terrassa, Lleida y Barcelona, y corresponde a la demanda de potenciar y ampliar la red y convertirla en un proyecto sociocultural ambicioso y que abarca todo el territorio catalán.

Trabaja sobre cuatro ejes principales: democratizar el acceso a la formación musical, la creación de nuevos públicos, apoyar a los creadores y la escena emergente y vertebral musicalmente el territorio y hacer de nexo de conexión de todo lo que pasa.
Uno de los aspectos remarcables es que colabora con diferentes agentes, entidades y colectivos del territorio.
Abarca toda la demarcación de Tarragona y trabaja en diferentes espacios culturales, que ahora suman un nuevo espacio físico: Lo Submarino de Reus.

De entre las diferentes líneas de actuación está el trabajo de reformulación o replanteo de la formación musical reglada en las escuelas e institutos de formación primaria y secundaria.
Se llevan a cabo diversas formaciones dirigidas a músicos jóvenes del territorio, que respondan a sus inquietudes y necesidades.
Y, también se mantienen las becas destinadas a la grabación de audiovisuales y videoclips, producción de directos, grabación en estudio y a la nueva composición, esta última con la colaboración de la SGAE.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Agencia Catalana del Agua quiere renaturalizar el río Francolí en Montblanc

Siguiente noticia

‘Ponte guap@’ vuelve a Parets del Vallès para dinamizar los comercios locales

Noticias relacionadas