miércoles, 7 de mayo de 2025
És notícia

Hallazgo de un depósito de herramientas del mesolítico en las excavaciones del yacimiento del Cavet de Cambrils

Foto del avatar

Un equipo codirigido por Josep Maria Vergès y Marta Fontanals, miembros del IPHES-CERCA (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) y de la Universidad Rovira i Virgili, ha retomado la excavación arqueológica en el yacimiento prehistórico del Cavet (Cambrils) y ha descubierto un depósito con herramientas de la industria del mesolítico.

Los trabajos se llevaron a cabo entre el 10 de noviembre y el 20 de diciembre de 2024. La intervención arqueológica recibe el suport del área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cambrils a través del Museo de Historia de Cambrils, que coordina sus trabajos.

Durante la campaña se continuó profundizando el sondeo de 3 metros de longitud por 1 de anchura iniciado en campañas anteriores en una zona del yacimiento donde se había documentado un depósito sedimentario de más de dos metros de potencia, con abundantes restos arqueológicos, mayoritariamente industria lítica y cerámica, correspondientes al neolítico final y al neolítico antiguo cardial.

La sorpresa fue que, por debajo de los niveles neolíticos, apareció este depósito con gran cantidad de industria lítica, caracterizada por la presencia de herramientas elaboradas sobre guijarros de corniana. Estas herramientas, a la espera de poder realizar dataciones por radiocarbono, se atribuyen a comunidades que vivieron en el lugar durante el mesolítico, justo antes de la llegada de las personas. primeras comunidades agrícolas y ganaderas hace unos 7000 años. La erosión eólica que presentan muchas de estas piezas indican que las actividades de estos grupos se llevaban a cabo a ras de mar, en un contexto de playa con dunas móviles.

Este descubrimiento amplía el marco cronológico del Cavet y abre las puertas a estudiar las comunidades que poblaban el territorio en el momento de la llegada de los grupos neolíticos, bastante desconocidas hasta ahora en nuestras comarcas.

La intervención arqueológica cuenta con el suport económico y logístico del Museo de Historia de Cambrils, que este año ha aportado 5.000 euros al desarrollo de los trabajos. Tanto esta contribución económica como las realizadas en años anteriores se incluyen en el contexto del convenio marco de colaboración establecido entre el consistorio municipal de Cambrils y el IPHES, firmado en el año 2005. La última campaña arqueológica, a cargo del IPHES-CERCA, se realizó en el año 2019.

La pandemia de COVID detuvo en seco los trabajos de campo en el yacimiento y por diferentes motivos no ha sido hasta este año que se han podido reanudar. La intervención arqueológica en el yacimiento de El Cavet forma parte del proyecto revalorizables de investigación “Evolución paleoambiental y poblamiento prehistórico en las cuencas de los ríos Francolí, Gaià, Siurana y rieras de El Camp de Tarragona“, financiado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. También está incluido en el Grupo de Investigación reconocido y financiado por la AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación) “Grupo de análisis de procesos sociológicos, cambios culturales y dinámicas de población en la prehistoria“.

Hasta el momento, la búsqueda del IPHES-CERCA en el Cavet a lo largo de casi dos décadas ha permitido ampliar el conocimiento que se tenía de este asentamiento al aire libre, confirmando su ocupación de manera intermitente desde el mesolítico y el neolítico antiguo hasta época ibérica, siendo a la vez uno de los testimonios más antiguos del asentamiento de los primeros grupos de agricultores y ganaderos en nuestro territorio.

Aparte de los niveles de ocupación mencionados, en el yacimiento se habían localizado más de un centenar de estructuras excavadas en el subsol que se usaban como silos para el almacenamiento de cereales y productos agrícolas, que cuando se dejaban de utilizar se empleaban como vertederos y donde han aparecido abundantes fragmentos de cerámica y coquillas marinas.

Los resultados de esta última excavación arqueológica en el yacimiento del Cavet, que hoy se han presentado en rueda de prensa, se darán a conocer el día 1 de abril a las 19:30h en el Molí d les Tres Eres con la conferencia titulada “Barridos por el Neolítico. Las últimas comunidades cazadoras y cosechadoras de El Camp de Tarragona “, que correrá a cargo del investigador del IPHES Josep Maria Vergès, codirector de las intervenciones y profesor asociado del Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universidad Rovira i Virgili (URV). La actividad forma parte de la programación de invierno del Campus Extens de la URV Cambrils.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
canvi-ordenances-patinets-electrics-igualada

Igualada crea una nueva regulación para los vehículos de movilidad personal

Siguiente noticia
obres-inundacions-altafulla

Comienzan las obras para reducir las inundaciones en el barrio marítimo de Altafulla

Noticias relacionadas