El Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils entregó ayer domingo, 24 de noviembre, los galardones de la 6ª Bienal de Arte Contemporáneo Gastronómico, el 33º premio de Fotografía Vila de Cambrils, el 14º Premio de Narrativa Marítima – Josep Lluís Savall y el 13º premio de Poesía. Cristina Salvans, Rosa Mata, Josepe Gil, Cristina Canamases, Joan Armengol, Joan Martorell y Anna Alimpieva fueron los principales distinguidos en las diferentes categorías.
El acto institucional, que tuvo lugar en la Sala de Plenos, comenzó con las palabras de bienvenida del concejal de Cultura, Jordi Barberà. A continuación, se inició la entrega de galardones con el 33º Premio de Fotografía Vila de Cambrils de la Agrupación Fotográfica de Cambrils. El jurado eligió como mejor autora de salón a la fotógrafa rusa Anna Alimpieva “por su dominio del retrato con una simplicidad a las luces que consigue un ambiente cálido y de gran pureza”.
Además del premio principal, el ciertamente de fotografía también repartió medallas a los ganadores y ganadoras de las diferentes secciones: Albert Mayol recibió el premio de retrato por la obra “Avi Esteve”, Francesc Alasà fue galardonado en la categoría de naturaleza por “Pregadeu” y Antonio Alcazar recibió el premio especial Chariman por “Reflejos de una tarde de tormentas”.
A continuación, se entregó el Premio de Narrativa a Cristina Canamases por la obra “La mar es testigo de ello”. El jurado seleccionó la obra porque “afronta con ambición narrativa un tema tan clásico como es el de las grandes fortunas hechas en Cuba por los llamados indianos gracias al esclavismo aún imperante en el siglo XIX y temprano del XX” y “combinando con agilidad las voces de los tres protagonistas (el africano Bakari, el joven y ambicioso Andreu de Begur y la Rosa, “Los puntos de vista entrelazados dibujan un mosaico emocionante y sentido y a la vez verídico (y por tanto también cruel) de una de las grandes epopeyas de la historia catalana”.
Acto seguido llegó el turno del 13º Premio de Poesía Vila de Cambrils. Joan Armengol, de Manresa, recogió el primer premio por el poema “El círculo infinito” y Joan Martorell Masó, de Vilanova i la Geltrú, se llevó el segundo por la obra “Lecturas urbanas”.
Finalmente, se entregaron los premios la 6ª Bienal de Arte Contemporáneo Gastronómico. El primer premio fue para Cristina Salvans, de Tortosa, y Rosa Mata, de Tarragona, ambas residentes en Cambrils, por la obra “La Santa Cena”, que cautivó al jurado “por su excelente técnica y a su profundidad conceptual”. En su valoración, el jurado destacó la puesta en escena y la capacidad de evocar reflexión y generar una profunda conexión con el espectador: “En un momento en el que está sobre la mesa el debate sobre la sostenibilidad y la tradición alimentaria, esta obra se convierte en un punto de conexión entre los elementos clásicos y las tendencias contemporáneas, así como también valoramos que las dos artistas hayan hecho esta propuesta que consideramos de gran valor cultura como estético”.
El otro protagonista de la Bienal fue Jopepe Gil, de Barcelona, que se llevó el accésit por “Nada al plato”. En este caso, el jurado valoró tanto la persistencia como el compromiso de la obra, que muestra el lado más oscuro del sistema alimentario: “En los 16 platos que componen la obra, no encontramos ninguna comida, sino lo que se esconde después de la producción alimentaria global: desigualdades, guerras, hambre, desaparición de especies, desertización del suelo, etc. Todo ello bajo el prisma geopolítico, heredero del colonialismo, que reparte el territorio entre unos cuantos, como si fueran trozos de un gran pastel hecho que genera desigualdades e injusticias”.
“La Santa Cena” y “Nada al plato”, junto con las otras obras seleccionadas por el jurado de la 6ª Bienal, se pueden visitar en una exposición en la Sala Ágora hasta el día 14 de febrero de 2025. Por otro lado, las obras escogidas del 33º Premio de Fotografía Vila de Cambrils están expuestas en la Sala Ámbitos del Centro Cultural Municipal.
El acto acabó con un parlamento del alcalde, Alfredo Clúa, una visita a la exposición, y un aperitivo en el vestíbulo del Ayuntamiento con la música en directo de Raul Cid Trio.