martes, 22 de abril de 2025
És notícia

La embarcación ‘Fina’ vuelve a Cambrils para hacer formaciones educativas

Foto del avatar
embarcacio-fina-cambrils

El Museo de Historia de Cambrils ha trasladado la embarcación “Fina” a las dependencias de la urbanización del Molí de la Torre que acogen el Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo del Instituto Ramón Berenguer IV.

El andamiaje se encontraba en el municipio de La Aldea, donde fue trasladado hace más de 10 años como cesión al proyecto del Museo del Viento, que finalmente no se llevó a cabo. Desde entonces, la embarcación se ha conservado allí a cubierto hasta que, fruto de la colaboración entre las áreas de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Cambrils, se acordó su traslado a Cambrils para recuperar el bote y permitir convertirse en un banco de pruebas de los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo. El objetivo es trabajar con el motor que conserva y también dejarla en mejores condiciones tras años de falta de mantenimientos.

El concejal de Educación, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cambrils, Jordi Barberà, ha explicado que “el CFM de mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo forma parte de la apuesta del Ayuntamiento de Cambrils por la economía azul, por la formación en sectores emergentes y la recuperación del patrimonio marinero” y ha puesto en valor “la buena colaboración entre los departamentos de cultura y educación para hacer posible este traslado”.

La “Fina” es una embarcación de madera de unos 8 metros de eslora construida en el astillero tradicional de Joan Vives Alterats en el puerto de Cambrils en el año 1969, gracias al encargo de un pescador profesional local dedicado al trasmallo, Domingo Pijoan Font. Tras dejar la pesca de artes menores, permaneció en seco hasta que la familia camagüeyana Pijoan Escoda, propietaria de la embarcación, procedió a su donación al Museo de Historia de Cambrils.

Ahora la “Fina” empieza una nueva vida, de nuevo en casa, para convertirse en un elemento más a conservar del patrimonio marítimo local, gracias a la implicación de la dirección, profesorado y alumnado del Ciclo de Grado Medio de Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo del Instituto Ramón Berenguer IV, que han recibido con entusiasmo poder trabajar en la preservación de una embarcación histórica cambrilense.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un incendio quema un piso en L’Hospitalet de Llobregat

Siguiente noticia

60 kilómetros de afectaciones por la niebla en la A-2 entre Barcelona y Lleida

Noticias relacionadas