El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa, y la concejala de Playas, Camino Mendoza, han participado esta mañana en el acto simbólico de izada de las Banderas Azules en la playa Prat d’En Forés-Regueral, acompañados de representantes de la empresa municipal INGESOL, encargada de la limpieza y adecuación de las playas, y ALTESPORT, adjudicataria del servicio de salvamento y socorrismo. Las playas de La Llosa, Prat d’en Forés-Regueral, Cavet y Vilafortuny han revalidado este año este sello de calidad de la asociación internacional Foundation for Environmental Education (FEE).
El alcalde ha afirmado que el izada de las banderas es una buena manera de abrir la temporada alta y ha destacado la importancia de tener esta certificación de calidad, que se añade a los atractivos de la fachada marítima de Cambrils y es un reclamo más para el turismo. Por su parte, la regidora ha explicado que las cuatro banderas azules son el resultado de una apuesta clara del municipio por tener unas playas con las máximas condiciones y ha recordado que uno de los requisitos para otorgarlas es que el agua de baño haya obtenido la clasificación de excelente en los diferentes controles que se realizan.
La certificación de la Bandera Azul garantiza, valora y premia a los municipios con una calidad excelente de sus aguas del mar y que realizan una buena gestión ambiental, teniendo en cuenta la seguridad, las instalaciones, la prestación óptima de los servicios, la información y la educación ambiental.
En este sentido, uno de los otros aspectos recomendados por parte del sello de la Bandera Azul es la supresión de duchas y lavapiés en las playas como medida sostenible para hacer frente a la actual emergencia climática. Por este motivo, esta temporada no se instalarán estos elementos en las playas de Cambrils. El objetivo es evitar el despilfarro de un recurso natural limitado y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de poner en valor y preservar los recursos naturales esenciales para la vida, como el agua, teniendo en cuenta los reiterados episodios de sequía que se están sufriendo.
Este año también cabe destacar que se ha mejorado la seguridad en las playas con la instalación de siete mástiles, a lo largo del litoral, para banderas que informarán a los bañistas del estado del mar. Tres de los nuevos soportes sustituyen mástiles antiguos, mientras que los otros cuatro son nuevos puntos de información del estado de las playas. Los nuevos mástiles son mucho más funcionales, de fibra de vidrio blanco y retráctiles, mientras los antiguos eran de hierro y fijos.
Por otro lado, se ofrece una nueva programación de Actividades la Mar de Salades. Estos talleres son gratuitos y están pensados para toda la familia. Las inscripciones se pueden hacer en el Centro de Coordinación de socorrismo de la Playa Prat d’En Forés del Regueral. Las plazas son limitadas.
El servicio de prevención, salvamento y socorrismo, que se presta todos los días de la semana de 10 a 19 horas hasta el 30 de septiembre, cuenta con 29 socorristas y 18 puntos de vigilancia (formados por cuatro centros de coordinación, dos torres fijas y doce sillas móviles). Como es habitual, también se ofrece el
servicio de baño adaptado en silla anfibia
(con cita previa al correo electrónico
[email protected]
o a los centros de coordinación de los socorristas).
servicio de baño adaptado en silla anfibia
(con cita previa al correo electrónico
[email protected]
o a los centros de coordinación de los socorristas).