El Ayuntamiento de Cambrils ha puesto en marcha un proceso de participación ciudadana para la elaboración del diagnóstico del Plan Local de Vivienda 2026-2032 a través de una encuesta telemática abierta a toda la ciudadanía y diversos talleres específicos por grupos de interés que se realizan entre mayo y junio.
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein; la concejala de Inclusión, Gemma Balanyà, y el concejal de Urbanismo, Carlos Caballero, han explicado las diferentes fases del proceso participativo y han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía a participar para poder hacer un buen diagnóstico sobre la situación de la vivienda.
El alcalde de Cambrils ha anunciado que el Ayuntamiento de Cambrils construirá viviendas sociales en el solar de detrás del Museo de Historia. Esta promoción municipal complementaria a la reserva pública impulsada por la Generalitat para incrementar la oferta de vivienda protegida, en el Ayuntamiento de Cambrils ya hay inscrito tres terrenos municipales.
Oliver Klein ha recordado que las competencias en vivienda son de la Generalitat y del Estado y ha explicado que es un tema que supera a la administración local por la insuficiencia de recursos, pero también ha asegurado que el Ayuntamiento de Cambrils hará todo lo que está a su alcance para abordar esta problemática.
La concejala de Inclusión, Gemma Balanyà, ha afirmado que el nuevo Plan Local de Vivienda quiere ser una herramienta estratégica que recoja tanto las necesidades reales como propuestas de mejora y, por ello, “la implicación de la ciudadanía es esencial”. Es por este motivo que a lo largo de las tres fases de la elaboración del Plan se recogerán el máximo de aportaciones y contará con la opinión, las ideas y las propuestas que se hagan llegar para ayudar a tener una radiografía real del momento en que se encuentra la situación de la vivienda en Cambrils, y de las actuaciones que hay que hacer desde el Ayuntamiento para mejorarla.
Finalmente, el concejal de Urbanismo ha explicado que el Ayuntamiento de Cambrils también está trabajando en el desarrollo del Polígono de Actuación 6 (El Pinaret) y el Sector 4 (Els Antígons), donde hay una importante reserva de suelo para una vivienda protegida, que en el caso del Pinaret es superior al 30%.
En cuanto al Plan Local, el regidor ha afirmado que desde el Departamento de Urbanismo ya se han realizado entrevistas a profesionales y personas clave relacionadas con diferentes sectores de la vivienda para recoger todas las miradas posibles.
Las tres fases de la redacción del Plan
El Plan Local de Vivienda es el documento técnico establecido por la Ley 18/2007 del Derecho a la Vivienda, que define la política local de vivienda por un periodo de seis años, y es la base para concertar políticas de ayudas en materia de vivienda con la administración de la Generalitat.
El equipo redactor del Plan es la empresa GMG: Arquitectura, Ingeniería y Urbanismo, que cuenta con una larga trayectoria en la redacción de planes locales de vivienda. La redacción del Plan consta de tres fases. La primera, que es la actual, es la realización del análisis y diagnosis de la situación de la vivienda en el municipio y de las condiciones de contexto socioeconómico y urbanístico.
En una segunda fase, a partir de la suma de la información obtenida, se plantearán objetivos y estrategias de actuación, y se incluirán talleres participativos presenciales por grupos de interés para validar y consensuar estas propuestas. Finalmente, la tercera fase servirá para concretar las actuaciones que debe sacar adelante el gobierno local a corto y medio plazos para responder a las necesidades detectadas. A continuación, el documento resultante se pondrá a una exposición pública, votará en el Pleno y hará el traspaso a la Generalitat.
Encuesta ciudadana
La encuesta dirigida a toda la ciudadanía estará activa desde hoy y hasta mediados de junio. El formulario en formato virtual puede responder a través de este enlace o del QR que aparece en los carteles distribuidos por el municipio. Además, también se puede encontrar en papel en diferentes edificios municipales como el Horno del Tallero, el Casal de la Gente Mayor o Servicios Sociales. Todas las aportaciones recogidas a través de la encuesta y los grupos sectoriales serán valoradas y se incorporarán en la medida técnica y legalmente posible al documento final.