domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Cambrils vuelve a la época romana con el Festival Tarraco Viva

Foto del avatar

Por decimosimo año consecutivo, Cambrils volverá a ser sede del festival Tarraco Viva, que se ha consolidado como uno de los más relevantes de Europa. Así pues, una vez más, el Ayuntamiento de Cambrils, a través del Museo de Historia de Cambrils, se suma a la iniciativa con el epicentro en torno a la Vil·la romana de La Llosa y sus aportaciones al conocimiento del mundo romano en nuestra casa.

El programa de Cambrils incluye una conferencia sobre los significados del culto a Dionís, una recreación en el yacimiento de la Llosa de la caballería romana en los campos de batalla de la antigüedad, y cuatro días de puertas abiertas en el Museo Molí de les Tres Eres y la Torre del Port.

Estas jornadas de recreación histórica, que este año llegan a la XXVI edición, tienen este año un programa donde el mar Mediterráneo toma protagonismo. Un mar que ha sido clave en la historia de la humanidad y que ha contribuido desde siempre al desarrollo y la prosperidad de nuestras tierras. El puerto de Tárraco tuvo un papel crucial en la conexión entre el Mediterráneo occidental y el oriental, ya que facilitaba el transporte de mercancías y personas entre las diferentes regiones del Imperio romano.

Conferencia “El retorno de Dionís”

El miércoles 15 de mayo se llevará a cabo la conferencia “El regreso de Dionís. Más allá de los clichés de uno de los grandes cultos de la Antigüedad” a cargo de Rafael López-Monné, Jefe de la unidad Port-Ciutat del Port de Tarragona, investigador de la extranet, fotógrafo y licenciado en Geografía e Historia.

El acto se realizará en el Molino de las Tres Eras, donde se encuentran expuestos permanentemente el conjunto de bronces romanos de La Llosa relacionados con el consumo ritual del vino, donde destaca la figura del lampadario que evoca al dios Bacus, traslación romana del culto griego a Dionís, el dios antiguo del vino.

Su figura, sin embargo, ha quedado popularmente ridiculizada como el dios de los desenfrenos orgiásticos y etílicos. ¿Qué hay detrás de los tópicos que arrastra una de las principales religiones de la Grecia antigua? ¿Cómo es que el dios al que más estudios se han dedicado desde múltiples campos del conocimiento ha quedado reducido a este cliché?

Rafel López-Monné presentará por primera vez en el marco de Tarraco Viva, un proyecto donde ha participado más de una veintena de personas, entre arqueólogos, historiadores, filólogos, restauradores, estilistas, actores, figurantes, gestores culturales y fotógrafos. Tomando como base la iconografía clásica, y a través de la fotografía y de la recreación histórica, la propuesta “El retorno de Dionís” pretende acercar los significados del culto a Dionís a los espectadores del siglo XXI.

Recreación “La caballería y el caballo de Roma”

El sábado 18 de mayo, tras una primera edición el año pasado, se ofrecerá por segunda vez en el yacimiento La Llosa un espectáculo habitual en Tarragona del Festival Tarraco Viva. Se trata de la recreación “
La caballería y el caballo en Roma”
a cargo del grupo de reconstrucción histórica Ala Augusta del Camp de Tarragona. El objetivo es presentar en dos sesiones en castellano y catalán, los orígenes y el papel que jugó la caballería romana en los campos de batalla de la antigüedad. A diferencia de la edición anterior, este año la actividad no requiere reserva previa ya que el acceso será libre hasta llenar el aforo.

Además de estos actos, los días 18, 19, 25 y 26 de mayo, se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en todos los espacios museísticos de Cambrils abiertos actualmente a la ciudadanía como son el Molí de les Tres Eres y la Torre del Port, coincidiendo con los dos fines de semana del festival en el horario habitual de apertura.

El Día Internacional de los Museos

Todo este programa coincide, este año, con el Día Internacional de los Museos, que se celebra en todo el mundo en torno al 18 de mayo, lo que permite al Museo de Historia de Cambrils sumarse un año más a la propuesta del Departamento de Cultura de la Generalitat de celebrar conjuntamente el Día Internacional de los Museos 2024, organizando puertas abiertas y actividades que sigan el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM), que este año es
Museos por la educación y la investigación
‘.

Para llevar a cabo en Cambrils estas actividades se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cambrils, el Ayuntamiento de Tarragona, el Campus Extens de la extranet, la Diputación de Tarragona y la Generalidad de Cataluña. Todas las actividades serán gratuitas hasta llenar los aforos y no requieren reserva previa.

PROGRAMA

CONFERENCIA “EL RETORNO DE DIONÍS. MÁS ALLÁ DE LOS CLICHÉS DE UNO DE LOS GRANDES CULTOS DE LA ANTIGÜEDAD”

Fecha: miércoles 15 de mayo

A cargo de Rafael Lopez-Monné

Horario: 19.30 h

Lugar donde se realiza: Molino de las Tres Eras

RECREACIÓN “LA CABALLERÍA Y EL CABALLO EN ROMA”

Fecha: sábado 18 de mayo

Horario: 11h en castellano y 12.30h en catalán

Lugar donde se realiza: Vil·la Romana de la Llosa.

Recreación a cargo del grupo Ala Augusta

Inscripciones: acceso libre con aforo limitado.

PUERTAS ABIERTAS MUSEO MOLINO DE LAS TRES ERAS
Fecha: 18, 19, 25 y 26 de mayo

Horario: sábado de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h. Domingo de 11 h a 14 h.

PUERTAS ABIERTAS TORRE DEL PUERTO
Fecha: 18, 19, 25 y 26 de mayo

Horario: sábado de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h. Domingo de 11 h a 14 h.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Llega a Reus y Tarragona el festival ‘Pint of Science’

Siguiente noticia

Vila-seca, Premio MobiliCat 2024 a la Mejor Iniciativa Municipal en Movilidad

Noticias relacionadas