viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

El grupo de investigación MIRMED realiza nuevas excavaciones en los acueductos romanos de El Camp de Tarragona

Foto del avatar
aqueductes-baix-gaia-camp-tarragona

Durante noviembre pasado, un equipo del grupo de investigación MIRMED del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) llevó a cabo nuevas excavaciones arqueológicas en los acueductos romanos de El Camp de Tarragona. Los trabajos han permitido ampliar el conocimiento sobre estas infraestructuras, con resultados que aportan datos significativos sobre el trazado y la construcción de los acueductos.

El Pont del Tupino, en Els Pallaresos

La primera actuación ha tenido lugar en el Pont del Tupino, situado en el término municipal de Els Pallaresos, muy cerca de Sant Salvador. Los trabajos se han centrado en conocer mejor los restos del puente romano que se levantaba en este punto.

Durante la excavación, se ha descubierto una parte del estribo norte del puente y, al sur, un pequeño tramo del acueducto. Las tareas han sido especialmente complicadas por las fuertes lluvias de principios de noviembre, que inundaron la zona con unos dos metros de agua. El muro de la carretera N-240 se convirtió en un dique temporal, y el espacio ahora excavado quedó totalmente cubierto.

Uno de los descubrimientos destacados es un margen de piedra seca situado a medio metro de profundidad, alineado con el puente romano. Este hallazgo sugiere que los basamentos del puente podrían encontrarse mucho más profundos y que la orografía en época romana era muy diferente a la actual, con un barranco que ahora está completamente rellenado de sedimentos.

La Cativera, en El Catllar

En El Catllar, se ha intervenido en la zona de La Cativera, próxima a una cueva con importantes restos prehistóricos, excavada parcialmente por investigadores/as del IPHES-CERCA. Aquí, en prospecciones anteriores, ya se había localizado un tramo del acueducto de la izquierda del Baix Gaià.

La excavación se ha centrado en un pequeño barranco bajo la carretera que lleva a la urbanización de la Cativera, a unos 500 metros al norte de la vía del AVE. Para salvar este desnivel, los romanos construyeron un puente para hacer pasar el acueducto. Los trabajos de excavación han incluido el desbroce de la zona y la apertura de dos calas, una en cada extremo del desaparecido puente.

La sorpresa más destacada ha sido la identificación de un pequeño puente de madera. En uno de sus extremos se ha localizado el punto de conexión entre la acequia de madera y el acueducto de obra. Este punto muestra el travertí fosilizando la forma del cajón y una colada caliza con estalactitas y estalagmitas formadas por las antiguas fugas de agua.

Un largo tramo en la Riera

En la Riera de Gaià, finalmente, se ha intervenido en una finca situada entre este pueblo y Ardenya. Aquí, se ha identificado un largo tramo de 110 metros del acueducto de la izquierda del Baix Gaià, el tramo más alejado hasta ahora del punto de origen de la conducción, situado en el término municipal de Vespella.

El tramo, localizado en un terreno con una fuerte pendiente y cobertizo de vegetación densa, ha sido desbrozado y documentado gráficamente. Además, en algunos puntos, se ha excavado el interior del canal para conocer sus características. La conducción está íntegramente excavada en la roca, con unas dimensiones de unos 65-70 cm de anchura y una profundidad de hasta 1,75 m.

Una campaña intensiva con personal especializado

La campaña de excavaciones se ha desarrollado a lo largo de dos semanas y ha dispuesto de un equipo formado por arqueólogos, auxiliares, un topógrafo y maquinaria especializada. La dirección ha corrido a cargo del Dr. Jordi López Vilar, que en los últimos años ha centrado su investigación en el estudio del abastecimiento hídrico de Tárraco y las villas de su entorno.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
accident-camio-cafeteria-tarrega

Un camión se encasta contra la fachada de una cafetería de Tàrrega

Siguiente noticia
Mossos d'esquadra

Un hombre se encuentra un ladrón dentro de casa en Sabadell el día de Navidad

Noticias relacionadas