El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha aprobado definitivamente la actualización de la nomenclatura de las vías públicas y numeración de los inmuebles del núcleo de población de L’Hospitalet de l’Infant y de los sectores de actividad económica de Les Tàpies I y de Les Tàpies II, con 12 votos a favor y una abstención.
Esta actualización se aprobó inicialmente en la sesión plenaria del pasado 27 de marzo y se sometió a un periodo de información pública durante el cual no se presentó ninguna alegación.
No supone ningún cambio ni modificación de la numeración de fincas con edificaciones existentes, según nomenclatura aprobada hasta la fecha.
En todo caso, es una actualización a efectos de adaptar la nomenclatura y la numeración a la realidad existente, que tiene como objetivo clarificar e identificar mejor y de manera indudable los espacios públicos, así como las fincas privadas existentes y todas aquellas otras de nueva generación que pueden ser susceptibles de aprovechamiento urbanístico según el planeamiento vigente.
También incorpora una propuesta presentada por un miembro del colectivo de extrabajadores y extrabajadoras de la central nuclear Vandellòs I, en la que se solicitaba que el espacio público de L’Hospitalet de l’Infant situado entre el albergue residencia Àster, el casal de Hifrensa y el pasaje de la Escuela Áster se denomine “Plaza del Diecinueve de Octubre”, para conmemorar el 35º aniversario del accidente en la central nuclear Vandellòs I, que tuvo lugar el 19 de octubre de 1989.
“El motivo de la denominación radica en reconocer públicamente la actuación heroica de los trabajadores y trabajadoras de la central, así como la intervención del equipo de bomberos y de todas aquellas personas que evitaron juntos las posibles consecuencias del grave accidente en esta instalación nuclear”, según se esgrimía en la solicitud presentada.
El espacio público que se denominará así forma parte del Poblado de Hifrensa, colonia industrial construida a finales de los años 60 del siglo XX para acoger a las personas que trabajaron en la central nuclear.
Actualmente, este espacio no dispone de una denominación específica o genuina.
Este acuerdo se notificará a las entidades, empresas y organismos que prestan al municipio servicios destinados a la colectividad, como Correos (servicio postal), las compañías distribuidoras de servicios y BASE de la Diputación de Tarragona, a los efectos de la modificación de los datos ante la Dirección General del Catastro.
Otros acuerdos destacados del pleno
En la sesión plenaria del pasado 31 de julio también se aprobó por unanimidad la determinación de las fiestas locales para 2025.
Así pues, estos serán los días festivos el año que viene:
- En Vandellòs: el 16 de mayo y el 26 de septiembre
- En Masboquera: el 1 de agosto y el 14 de noviembre
- En Masriudoms: los días 25 y 26 de julio
- En la Almadraba: los días 18 y 19 de julio
- En L’Hospitalet de l’Infant: el 30 de junio y el 14 de agosto
Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y Energies Renovables Públiques de Catalunya S.A.U (L’Energètica) en materia de transición energética.
La Energética es una sociedad mercantil anónima y unipersonal participada de forma íntegra por la Generalidad de Cataluña y adscrita al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
La finalidad de este protocolo es establecer un marco general de colaboración entre ambas partes para determinar, promover y, en su caso, realizar actuaciones dirigidas a la transición energética del municipio.
En este documento, en concreto, se prevé que las dos partes se comprometan a llevar a cabo las actuaciones siguientes:
- Celebración de reuniones periódicas, para identificar posibles actuaciones y medidas conjuntas y de interés común para promover la transición energética en el municipio.
- La identificación por parte del Ayuntamiento de terrenos de propiedad municipal potencialmente aptos para la implantación de instalaciones de generación de energía, que puedan ser objeto de desarrollo por parte de La Energética.
Este protocolo, por sí mismo, no comporta un gasto económico concreto para las partes signatarias.
Si el desarrollo de las actuaciones previstas implicase algún gasto económico de las partes, éstas se presupuestarán y se concretarán en cada caso.
Además, el Pleno del Ayuntamiento aprobó inicialmente la modificación de las bases reguladoras del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto, con ocho votos a favor de Més Municipio, la FIC, el PP y Acción Municipal, la abstención de la CUP y el voto en contra del PSC; y también la modificación de las bases reguladoras de los incentivos a la implantación de proyectos innovadores y nuevas actividades estratégicas para el municipio, también con ocho votos a favor de Més Municipio, la FIC, el PP y Acción Municipal, la abstención de la CUP y el voto negativo del PSC.
En términos generales, estas modificaciones han consistido en la ampliación de la tipología de los proyectos subvencionables y de los gastos subvencionables, para que estas subvenciones municipales sean más accesibles para el empresariado local y se adapten más a sus necesidades.
Asimismo, se ha aprobado por unanimidad una Declaración del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant en apoyo a las agrupaciones de defensa forestal.
Por medio de este acuerdo, el consistorio declara:
- El reconocimiento de las tareas de las ADF en materia de prevención, vigilancia y extinción de incendios, y en especial del ADIF Vandellòs actuando en el municipio.
- Pedir a la dirección política de Bomberos de la Generalidad de Cataluña la revisión del PAGI (Plan de actuación del Grupo de Intervención) con el fin de integrar plenamente las ADF’s en el apoyo a la extinción de incendios forestales.
- Instar a los grupos parlamentarios del Parlamento de Cataluña a iniciar los trámites pertinentes para la actualización de la normativa vigente con el fin de adaptar las tareas de las ADF en materia de prevención, vigilancia, primera intervención y apoyo a la extinción de incendios forestales.
- El compromiso al ampliar el apoyo del Ayuntamiento al ADIF Vandellòs, tanto con medios humanos como técnicos y económicos.
Mociones rechazadas
- La propuesta de acuerdo de la CUP-AMUNT para implementar medidas de prevención de los robos agrícolas fue rechazada con los votos en contra de Més Municipio, la FIC, el PP y Acció Municipal, cuatro abstenciones del PSC y el voto favorable de la CUP.
- La moción del PSC-CP para resolver la carencia normativa derivada de la derogación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en la vía pública fue rechazada con los votos desfavorables de Més Municipio, la FIC, PP y Acción Municipal y los votos favorables del PSC y la CUP.
- La moción del PSC-CP por la adhesión del municipio de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant a “La red de entidades locales para la Agenda 2030” fue rechazada con los votos en contra de Més Municipio, la FIC, el PP y Acció Municipal, la abstención de la CUP y los votos a favor del PSC.
- La propuesta de acuerdo de la CUP-AMUNT para el fomento del autoconsumo con fotovoltaica sobre cubierta fue rechazada con los votos desfavorables de Més Municipio, la FIC, el PP y Acció Municipal, tres abstenciones del PSC y el voto favorable de la CUP.