Este lunes 28 de octubre, en sesión plenaria, el Ayuntamiento de Vic aprobó el presupuesto para el ejercicio 2025 con los votos favorables de Junts Vic y Ara Vic, al gobierno, PSC Vic, SOMI y VECP. La propuesta recibió los votos contrarios de ERC Vic y CUP Vic.
También se aprobaron las ordenanzas fiscales para 2025 con los votos a favor de Junts Vic, Ara Vic, PSC Vic, ERC Vic y VECP; mientras que SOMI y la CUP Vic votaron en contra.
La concejala de Economía, Núria Homs, expuso los principales puntos del presupuesto subrayando que se ha podido incrementar el presupuesto “gracias a la gran actividad económica de la ciudad, que genera ingresos para poder contribuir a su crecimiento”, aparte de los tributos del Estado.
Además, también destacó que el ahorro energético de los equipamientos municipales que se alcanzó durante el año pasado ha contribuido a la reducción de una parte importante de los gastos. En palabras de la concejala Homs, este presupuesto “quiere poner a las personas en el centro, apostando por ofrecer servicios de calidad y que todo el mundo tenga oportunidades para prosperar”.
El presupuesto de 2025 asciende a los 69,5 millones de euros, un incremento del 2,4 % respecto al año pasado, y apuesta en diferentes ámbitos ampliando partidas que velan por reforzar y mejorar la calidad de los servicios: la ampliación de la plantilla de la Guardia Urbana de Vic con la incorporación de cuatro nuevas plazas y la consolidación de los agentes cívicos en todas las franjas horarias del día con el objetivo de incrementar la seguridad ciudadana y velar por el civismo; la incorporación de un nuevo inspector de vivienda que procurará para movilizar el parque de vivienda vacía y minimizará las prácticas irregulares relacionadas con la vivienda; la creación de una nueva plaza de técnico de protección civil; ampliación de la aportación destinada a la Red Servicios Urbanos “porque es quien hace el mantenimiento del día a día de la ciudad”; el aumento de la partida a OFIM, Organismo de Ferias y Mercados, para velar por la promoción turística y económica de la ciudad.
La concejala de Economía también puso en valor la gran labor del tejido asociativo y, por este motivo, “queremos fortalecer la complicidad con las entidades y asociaciones para poder ir de la mano”: se refuerzan los convenios y subvenciones, como por ejemplo en el sector social y cultural o con las entidades deportivas, “entendiéndolo como un eje de cohesión social”; se crea también una nueva línea de subvenciones para entidades que velen por la ecología, el medio ambiente y la sostenibilidad; y se refuerza el servicio del Centro Deportivo Municipal Patí Vic, “ahora que abre más horas y días”.
La regidora también anunció que el año que viene se quiere promover la ciudad a través de la figura del pintor Sert, que celebra sus 150 años de nacimiento, y “poner en valor el barroco en nuestra ciudad como un polo de atracción turístico”. En cuanto a las inversiones, que ascienden a un total de 10 millones de euros, la concejala Homs destacó que incorpora propuestas tanto del equipo de gobierno como de la oposición.
Por parte del PSC Vic, Josep Pou explicó las propuestas del partido que se incorporaron al presupuesto. Una de las prioridades principales del PSC Vic es la vivienda, como ya se recogió en los compromisos alcanzados con los presupuestos anteriores. Una de las novedades más destacadas es que el partido hace una apuesta por “la creación de un servicio de orientación jurídica a través de un convenio con el Colegio de Abogados”, para que las personas puedan “disfrutar de este asesoramiento de manera gratuita” en materia de arrendamientos de temporada, y así garantizar sus derechos. Pou también destacó haber conseguido el compromiso del equipo de gobierno de adoptar un “protocolo contra determinadas ocupaciones ilegales de inmuebles”, así como la incorporación de “pisos por víctimas de violencia de género”, mientras se tramitan las órdenes de protección. También destacó “un sistema de colaboración y apoyo del PSC en relación con el CEM Patí Vic”, así como la inclusión de diferentes partidas presupuestarias para obras, como el parque público de Can Forcada, o el proyecto ejecutivo para acabar el desdoblamiento de la avenida de Els Països Catalans, y buscar una mejora por el camino antiguo de Taradell.
Desde SOMI, Josep Anglada justificó el voto favorable de su grupo al presupuesto porque “se ha incluido algunas de nuestras propuestas”: la partida destinada a la restauración de la capilla de Sant Miquel Xic (250.000 euros), la recuperación del puente románico como “patrimonio histórico de la ciudad” (160.000 euros), los pilares de la balconada del ayuntamiento (100.000 euros) y el pavimentado de unos callos de la ciudad (100.000 euros).
Anglada remarcó también la prioridad de su grupo para “restablecer el orden en nuestras calles y recuperar unos barrios más seguros para todos”, y añadió que “compartimos el criterio de incorporar a cuatro agentes más a la Guardia Urbana de Vic, con el objetivo de asegurar más presencia de agentes del cuerpo en nuestras calles para garantizar una respuesta más ágil ante incidentes y problemáticas”.
En su intervención, Arnau Martí, representante de Vic En Comú Podem, defendió un presupuesto enfocado en el refuerzo de las políticas sociales, especialmente en materia de vivienda, con el objetivo de “promover suelo para construir vivienda pública”. Entre las propuestas concretas, Martí destacó la necesidad de impulsar la reurbanización de la plaza Divina Pastora, “vinculada a un Plan de Barrios que fortalezca la cohesión de la zona”.
Uno de los otros compromisos que anunció el concejal de VECP es la ampliación de la red de guarderías en el barrio del Sucre “para cubrir la demanda creciente de estos servicios esenciales para las familias”. Así también, otra propuesta significativa es la creación de un complejo deportivo “en la parte sur de la ciudad, en la zona de El Marratet”, para el que ya se ha previsto el estudio de viabilidad del proyecto y el proyecto ejecutivo. Además, Martí subrayó el compromiso de los Comunes con el tejido asociativo, anunciando el aumento de subvenciones a las asociaciones de vecinos, a las fiestas populares e iniciativas de barrio y a las AFAs, con la voluntad de “fomentar la participación ciudadana y dinamizar la vida comunitaria”.
ERC Vic no votó a favor del presupuesto, pero anunció que, si hay un cambio en la manera de trabajar del gobierno con la oposición, podrían replantear su voto, según la concejala Maria Balasch. En el caso de las ordenanzas fiscales, Balasch expresó su satisfacción porque “después de muchos años pidiéndolo, se ha implementado un tarifazo social para la Escuela de Música de Vic”. Destacó que esta era una condición indispensable para votar a favor de las ordenanzas, reconociendo que “no son nuestras ordenanzas”, pero que podían apoyarlas. Balasch también abordó el aumento del 14,5 % en las tasas de recogida de residuos, señalando que, a pesar de ser polémicas, son normativas europeas que se deben cumplir, e insistió en la necesidad de trabajar para reducir los residuos.
En cuanto a la CUP Vic, votó desfavorablemente a la aprobación del presupuesto y de las ordenanzas fiscales. El concejal Quim Soler explicó que desde el partido no apoyaban el presupuesto “porque es continuista y no incorpora nuestras propuestas”, mencionando que “si hubiera más voluntad política, se podría invertir más dinero”, sobre todo en cuanto a “la emergencia social de la vivienda” o la “creación de una cuarta guardería porque hay gente de Vic que no se puede matricular en estas escuelas”. Una de las incorporaciones al presupuesto a iniciativa de la CUP son las subvenciones nominativas (con un importe de 30.000 euros), mientras que, en palabras de la concejala Homs, “hemos añadido 50.000 euros a la partida destinada a la mejora de los carriles bici gracias a la CUP”. En cuanto a las ordenanzas fiscales, la concejala de la CUP Vic, Carla Dinarès, explicó que votaban en contra “porque queremos que la tasa de residuos sea justa”, ya que “ahora mismo todas las viviendas pagan lo mismo, y no por la cantidad de residuos que se generan”.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.