Entre el 9 y el 12 de mayo, una cincuentena de alumnos de institutos de Manresa, así como el alcalde Marc Aloy Guàrdia y la concejala Tània Infante Martínez, visitarán los campos y otros espacios de memoria y participarán en los actos internacionales de homenaje, en el marco del proyecto Manresa-Mauthausen y de los actos impulsados por Amical Mauthausen y la Diputación de Barcelona.
Una delegación estadounidense viajará a Mauthausen para participar en los diferentes actos de conmemoración de los 80 años de la liberación del campo de concentración creado por el régimen nazi de Mauthausen y también de Gusen, en Austria. La liberación de los campos tuvo lugar el 5 de mayo, pero los actos de conmemoración se celebrarán a partir de este viernes y durante todo el fin de semana.
La delegación está formada por una cincuentena de jóvenes, alumnos de los institutos Lluís de Segúries, Pius Font i Quer, Lacetània, Manresa Sis y Cal Gravat de Manresa y del Gerbert d’Aurillach de Sant Fruitós de Bages, con su profesorado. Este año, junto con el alumnado, también viajan el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y la concejala de Cultura y Lengua, Tània Infante Martínez, que a su vez forman parte de una delegación del mundo municipal catalán, organizada por la Amical de Mauthausen y la Diputación de Barcelona.
Durante el viaje, se visitarán los principales espacios de memoria del horror nazi. Así, conocerán el castillo renacentista de Hartheim, que fue uno de los seis centros de eugenesia activa que los nazis habían establecido dentro de su Reich. También, la estación de tren de Mauthausen, que es donde llegaban los prisioneros deportados y desde donde tenían que ir a pie hasta el campo. En este punto, el alcalde de la ciudad hará una recepción a la delegación de L’Amical y a los alumnos. Acto seguido visitarán la casa de Anna Poitner, lugar donde se escondían las fotografías hechas por Francesc Boix y alemanes que demostraban los excesos y crímenes cometidos en el campo.
También conocerán el campo de Ebensee, donde la construcción de túneles bajo las montañas propició también la deportación de muchos prisioneros y donde se hace un homenaje a los deportados que trabajaron y murieron. Finalmente, visitarán el memorial del campo de Gusen, que los prisioneros llamaban «el infierno dentro del infierno», y el campo de concentración de Mauthausen, donde se realizan los actos de homenaje y conmemoración de las delegaciones internacionales en los diferentes monumentos memoriales.
Los viajes de los y las jóvenes de centros de Manresa a Mauthausen se realizan desde el año 2013, en el marco del proyecto Manresa-Mauthausen, con el objetivo de conocer los campos de concentración de Mauthausen, Gusen y Ebensee durante los días en que se hacen los homenajes internacionales, para recordar y rendir homenaje a todos los deportados que sufrieron el horror de los campos nazis, entre ellos los manresanos que sufrieron la deportación y las duras condiciones de trabajo a las que estaban sometidos, hasta el asesinato.
La Amical de Mauthausen es la entidad principal promotora de estos viajes, y la Diputación de Barcelona hace unos años que colabora desde su Programa de Memoria Democrática. El Ayuntamiento de Manresa colabora anualmente con el viaje del alumnado de los centros con una subvención.
Este año, con motivo del 80 aniversario de la liberación, L’Amical y la Diputación también han organizado un viaje a los campos, en el que participan alcaldes y concejales de varios municipios catalanes. Por parte de Manresa se desplazarán el alcalde, Marc Aloy Guàrdia, y la concejala de Cultura, Tània Infante Martínez. También participarán representantes municipales de cerca de una treintena de municipios y consejos comarcales de la demarcación de Barcelona, como Terrassa, Granollers, Santa Coloma de Gramenet, Manlleu, Esplugues, Molins de Rei, La Garriga, Molins de Rei, Gironella, Navarcles, Òdena u Olesa de Montserrat, entre otros.
El objetivo de los actos de conmemoración es conocer de manera directa y vivencial el horror generado por el nazismo y sufrido por tantas personas, entre ellas los republicanos españoles que tuvieron que huir al exilio por el levantamiento militar de los franquistas en España. El conocimiento de estos hechos para mantener su memoria contra el olvido debe ser un antídoto indispensable frente al aumento de los fascismos en todas partes. Con motivo de la conmemoración, el Amical de Mauthausen ha hecho también un comunicado que se puede leer en este enlace.