La Policía Local de Manresa realizó, durante el año pasado, un total de 22.658 actuaciones, una cifra que equivale a una media de 62 diarias. El dato supone un incremento del 9,28% en comparación con 2023. Este crecimiento de las actuaciones se ha producido a lo largo de un año en el que el cuerpo se ha reforzado con más agentes, se ha incrementado el patrullaje y también se ha creado el Grupo Omega contra la delincuencia urbana. Además, se ha abierto la comisaría de proximidad del Centro Histórico, compartida con los Mossos d’Esquadra.
De estas novedades, destacan el millar de actuaciones del Grupo Omega, que se puso en marcha en julio y que está integrado por tres agentes de paisano, con la previsión de añadir un cuarto este año. De sus actuaciones, 24 acabaron detenciones. Incluyendo estas detenciones, a lo largo del año pasado el cuerpo hizo 116.
Este grupo también realizó 572 identificaciones, atendió 351 requerimientos de la sala de seguridad y llevó a cabo otras actuaciones como visitas a comercios y atender incidentes por incivismo o molestias.
En cuanto al conjunto de las 22.658 actuaciones del cuerpo policial, éstas incluyen tanto los servicios que se planifican diariamente, como operativos de vigilancia y controles, así como las respuestas a alertas e incidentes. En cambio, no incluyen datos como pueden ser las multas de tráfico o consultas atendidas a pie de calle.
La mayor parte de estas actuaciones fueron por seguridad ciudadana (35,44%) seguidas de incidencias relacionadas con el tráfico (33,55%) y temas asistenciales (14,35%). La policía administrativa supuso el 13,65% de las actuaciones, mientras que el 3,34% fue por otras cuestiones.
Dos tercios de los accidentes de tráfico, sin heridos
En el ámbito del tráfico, en el casco urbano de Manresa se produjeron 698 accidentes de tráfico. En la mayoría de los siniestros, 438, no hubo ninguna persona herida, mientras que en 260 sí hubo al menos una persona lesionada. Además, esta cifra global de accidentes incluye los 44 con implicación de patinetes eléctricos.
También en referencia al tráfico y la movilidad, durante el año pasado se realizaron 31.919 denuncias por incumplimiento de la ordenanza de movilidad. También destacan las 124 denuncias por resultado positivo en controles de alcoholemia y las 242 en patinetes eléctricos. Además, a lo largo del año, la Policía Local también realizó campañas específicas, algunas de ellas en colaboración con el Servicio Catalán de Tráfico, que derivaron en 1.123 sanciones. La mayoría, 913, fueron para superar el límite de velocidad permitido.
La grúa municipal, por su parte, hizo un total de 1.938 retiradas de vehículos. También se denunciaron 49 casos de uso indebido de la tarjeta de aparcamiento de movilidad reducida.
344 denuncias por incivismo
También se pusieron 344 denuncias por incivismo. La mayoría, 196, fueron por infracciones de la ordenanza municipal de civismo y convivencia. La mayor parte de los incidentes, 62, fueron por molestias provocadas por ruidos, mientras que 49 incidentes estuvieron relacionados con el consumo de alcohol en la vía pública. También se pusieron 74 denuncias por incumplir la ordenanza de tenencia de animales y perros potencialmente peligrosos, 25 por terrazas de establecimientos en la vía pública y 49 por hacer un mal uso de la tarjeta de movilidad reducida.
Por otro lado, a lo largo del año pasado, la Policía Local también evitó 73 usurpaciones de inmuebles. El mes en el que se evitaron más fue mayo, con 10, seguido de diciembre y septiembre, con 9 cada uno de estos meses.
El cuerpo recupera al agente canino
La Policía Local de Manresa ha incorporado el Otto, un perro policía que forma parte de la Unidad de Seguridad Ciudadana. Se trata de un pastor belga, de aproximadamente un año y medio, que en estos momentos todavía está en proceso de adiestramiento. El objetivo es que pueda acompañar a los agentes en su patrullaje a pie de calle y también en otras actuaciones en la ciudad.
El Otto ha llegado a la Policía Local tras ser adoptado por uno de los agentes del cuerpo madrileño que también se ha dedicado profesionalmente al adiestramiento de perros. Las cualidades innatas detectadas en el animal y el hecho de que la Policía Local ya tuviera presente recuperar la figura del agente canino, facilitó la incorporación del Otto al cuerpo policial. Con el Otto, la Policía Local ha recuperado la figura del agente canino, que ya había sido operativa a finales del siglo pasado.