La Rider 1000 es un evento motociclista no competitivo, de 1.000 kilómetros, por carreteras catalanas abiertas al tráfico. Mañana sábado, cerca de 2.300 participantes saldrán de Manresa para completar este recorrido.
El objetivo es certificar el paso por los diferentes controles señalados en el recorrido elegido, pero el itinerario no estará totalmente definido, sólo habrá controles de paso, de manera que cada participante podrá escoger la carretera que considere más adecuada a sus características de conducción. También habrá, para quien lo prefiera, la Rider 700, la Rider 500 y la Rider 300, con recorridos de 700, 500 y 300 kilómetros.
Los participantes comenzarán el trayecto de 6 en 6, cada minuto, a partir de las 6 de la mañana, desde la zona deportiva del Congost, donde se instalará la salida. Los motoristas tienen un tiempo máximo de 22 horas para completar el trayecto, de manera que el recorrido se podrá realizar con una media de menos de 50 km/h.
Al no ser una prueba competitiva, no habrá clasificaciones, ni premios. Sí se entregará un pin numerado a cada uno de los participantes que tengan el visado con todos los controles, lo que certificará que han completado el itinerario. También se les hará una fotografía y pasarán a formar parte del Rider 1000 Hall on Fame.
Este año la prueba forma parte de la programación de Manresa, Ciudad Europea del Deporte. La prueba está organizada por el Moto Club Manresa y está pensada más como un reto personal que como una competición que cuenta con la participación de motoristas de todo el país y del extranjero. El recorrido de la Rider 1000 pasa por un montón de comarcas, de las cuatro demarcaciones del país. Los puntos más lejanos son La Seu d’Urgell, Àger, Llaés y Vilanova de Prades.
Durante la prueba cada participante calculará, además de los alimentos, bebidas y tiempo de descanso, el aprovisionamiento de carburante. En ningún punto del recorrido hay dificultades para encontrar estaciones de servicio para hacer gasolina durante el día. Hay que tener en cuenta que, por la noche, hay algunas estaciones que cierran, por lo que se recomienda estudiar el itinerario y asegurar qué gasolineras tienen servicio las 24 horas.
Inhabilitada la zona de autocaravanas del Congost
Este viernes, el recinto del Pabellón Nou Congost acoge el espacio donde se hacen las verificaciones y con la presencia de las marcas y casas colaboradoras de la Rider que llevarán sus productos (de navegación, textil…) así como los modelos de motos, para que el público pueda mirar y revolver. Está abierto a todo el mundo.
Durante el fin de semana quedará inhabilitada la zona reservada de autocaravanas situada en el aparcamiento de la Zona Deportiva del Congost.