La Escuela de Arte de Vic ha presentado la propuesta artística del proyecto Riberes de Vic con la colaboración del Ayuntamiento de Vic y el Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos (CERM) de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), un proyecto que tiene por objetivo la restauración fluvial de los ríos Mèder y Gurri en el núcleo urbano de Vic con el fin de renaturalizar los tramos urbanos de los ríos y disminuir el riesgo de inundación y donde las áreas de Participación, Medio Ambiente y Educación del consistorio han estado trabajando desde los inicios del proyecto.
Durante la presentación, el concejal de Participación, Xavier Farrés, ha destacado el gran interés que ha generado el proyecto “con más de 800 personas implicadas y 250 propuestas”. La coordinadora pedagógica de la Escuela de Arte de Vic, Núria Nofarías, ha explicado que la voluntad es “relacionar la vertiente artística con el cauce del ríoy el profesor de Forja i Fossa Artístiques de l’escola, Oriol Amblàs, ha explicado la esencia de la intervención artística, que “pone el foco en la mirada y la transformación del río porque habrá una renaturalización” gracias al proyecto Riberes de Vic.
El profesor también ha hecho hincapié en los materiales reutilizables que se han utilizado para hacer las creaciones escultóricas efímeras. Dos de las estudiantes participantes de ciclo formativo de la Escuela de Arte de Vic han mostrado las maquetas de las estructuras sostenibles explicando “el juego de luces y telas” y “las formas geométricas que se complementan entre ellas”.
Visita escenificada por el cauce del río Mèder
El proyecto se materializará el 7 de junio en dos pases: el primero a las 9 de la noche y, el segundo, a las 10 de la noche, aprovechando la oscuridad para realzar el juego con las luces. Se trata de una visita escenificada a cargo del alumnado de bachillerato escénico de la Escuela de Arte de Vic.
La propuesta tiene tres objetivos: crear el Recorrido Escultórico de Vic 2016, los volúmenes escultóricos sostenibles en el río Mèder y un proyecto transversal con otras entidades de Vic. En cuanto al recorrido escultórico, se han rotulado siete esculturas de hormigón con placas de bronce, además de diseñar el folleto itinerario con las ubicaciones de las esculturas. El segundo proyecto, el de volúmenes escultóricos sostenibles, incluye tres estructuras de metal efímeras con telas y lonas donde poder poner luz o proyectar imágenes.
Estas tres estructuras se situarán en el puente del Remei, en el puente del Paseo de la Generalitat y en el puente Molí d’en Saborit siguiendo tres conceptos: la restauración del curso fluvial (con el título Mirada); la renaturalización (Transformación) y la reflexión (Memoria).
Riberas de Vic, un proyecto participativo y colaborativo
El Ayuntamiento de Vic, con la colaboración del Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos (CERM – UVIC – UCC), realiza el proyecto de restauración fluvial de los ríos Mèder y Gurri en el núcleo urbano de Vic, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Además, el ICS Catalunya Central también se ha involucrado en el proyecto, ya que dio la lona de los 50 años del CAP Osona a la Escuela de Arte de Vic, que lo ha aprovechado para hacer un trabajo artístico. Las lonas habían sido instaladas en la fachada del edificio durante un año. El ICS apuesta por impulsar la economía circular, y lleva a cabo varias iniciativas con el fin de dar un valor añadido a los materiales que ya se han usado, y así, alargar su vida útil.